maletas accesibles del MEH

El MEH presenta nuevas herramientas accesibles para personas ciegas y la USAL desarrolla un museo virtual para acercar el arte prehistórico a las personas con discapacidad

Con motivo del Día Internacional de los Museos 2025

El prestigioso Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos ha presentado varias maletas didácticas, validadas por la Agencia Provincial de la ONCE en la capital castellana y leonesa, en escritura braille con réplicas de herramientas prehistóricas y una mesa táctil con tres cráneos de homínidos del MEH. También se ha presentado el podcast 'Huellas de la evolución', realizado por miembros de Fundación Aspanias

Lo hizo con motivo del Día Internacional de los Museos 2025, celebrado el 18 de mayo, cuyo lema de este año ha sido 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'.

La primera de estas nuevas herramientas educativas adaptadas a los nuevos tiempos consiste en cuatro maletas didácticas, realizadas por la empresa Arqueodidat, y una maqueta táctil con tres cráneos de homínidos en escritura braille.

Las cuatro maletas didácticas contienen réplicas hiperrealistas de herramientas prehistóricas realizadas en los materiales originales, que representan los grandes eventos culturales de la prehistoria. Por su parte, la maqueta táctil en escritura braille presenta tres cráneos de homínidos muy conocidos por el público del museo: Miguelón, Lucy y Cascanueces. Estos cráneos corresponden a un individuo preneandertal, a una hembra de Australopithecus afarensis y a un Paranthropus boisei y presentan características especiales fácilmente apreciables al tacto que permiten que el público con discapacidad visual pueda identificar los cambios evolutivos sufridos por los homínidos y los rasgos característicos propios de estas especies.

Asimismo, y en colaboración con la Fundación Aspanias Burgos, el MEH ha presentado el podcast 'Huellas de la evolución', realizado por miembros de esta fundación y que invita a reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente desde una mirada inclusiva y accesible. El podcast ya puede ser escuchado a través de la página web del Museo de la Evolución Humana.

En él miembros de la Fundación Aspanias dialogan sobre qué significa el Día Internacional de los Museos y sobre la importancia de los museos en las ciudades. Además, preguntan a los visitantes del MEH qué les parece el museo y qué cosas cambiarían para hacerlo más accesible si cabe. La Fundación Aspanias tiene como objetivo principal impulsar el esfuerzo por conseguir la igualdad de derechos, ciudadanía e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

Una de las imágenes del Museo Virtual Interactivo de la USAL

 

Museo virtual en Salamanca

Por su parte, y también con el  objetivo de acercar el patrimonio prehistórico a personas con discapacidad, el Servicio de Asuntos Culturales de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha el proyecto 'Arte Rupestre Inclusivo y Accesible (ARIA): adaptación del patrimonio prehistórico en el entorno universitario' con el que pretende "democratizar el acceso al patrimonio artístico del paleolítico mediante su digitalización y adaptación a formatos accesibles, especialmente pensados para personas con discapacidad visual e intelectual".

La iniciativa trata de eliminar las barreras que actualmente impiden a muchas personas disfrutar del arte rupestre paleolítico, para lo que ha desarrollado un museo virtual interactivo que permite el acceso gratuito y universal a varios paneles con arte rupestre de diferentes yacimientos de España, a través de recursos como la virtualización 3D, la lectura fácil y la audiodescripción.

Para conocer este museo se puede visitar la exposición explicativa del mismo en la Facultad de Psicología de Salamanca hasta el 16 de junio, que cuenta con textos en lectura fácil, donde el público podrá conocer en detalle qué es el arte paleolítico, cómo lo investigan los arqueólogos y cuál ha sido el proceso de creación del museo virtual.

Partekatu :

Te puede interesar

Los visitantes en un momento de la presentación de la exposición

‘Toca madera, alza el vuelo’, esculturas del Museo Tiflológico de la ONCE para ver y tocar, en el Museo Provincial de Lugo

‘Toca madera, alza el vuelo’ es una selección de nueve esculturas del Museo Tiflológico de la ONCE, realizadas tanto por escultores con discapacidad visual como sin ella, que se pueden ver y tocar en el Museo Provincial de Lugo hasta el 12 de abril de 2026.

Un momento de la inauguración de la jornada

Analizan los retos para una cultura accesible: más subtitulados y audiodescripción, webs y espacios adaptados

Fundación ONCE junto con AccessibleEU’, la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad (ASEPAU) y de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) organizaron, el pasado 9 de octubre, una reunión de expertos para concienciar sobre la accesibilidad en las artes escénicas y analizar los retos para una cultura accesible que, según subrayaron, pasa por implantar más subtitulados y audiodescripción y garantizar el acceso de todas las personas a las webs y los espacios culturales.

Exposición Negaciones 4.0

La Semana Santa de Málaga se reinventa con una exposición accesible, inmersiva y multisensorial

El Museo de la Semana Santa de Málaga ha inaugurado la exposición ‘Negaciones 4.0: Una muestra para los sentidos’, iniciativa “accesible, inmersiva y multisensorial” que ha contado con la colaboración de Fundación ONCE.