Pilar y Jesús junto a la vendedora del quiosco de Madrid que sirvió de prueba piloto del proyecto cercano al estadio Santiago Bernabeu
Pilar y Jesús junto a la vendedora del quiosco de Madrid que sirvió de prueba piloto del proyecto cercano al estadio Santiago Bernabeu

Estelas ONCE Innova: 100 quioscos tendrán en breve cerraduras sin llave, proyecto ganador en 2021

Cuatro años despues de su presentación, el proyecto “Quiosco sin llave”, uno de los ganadores del Reto Interno ONCE Innova 2021, va a comenzar a aplicarse en 100 quioscos, que en breve dispondrán de esta tecnología ideada por Jesús Escandón y Pilar González, un matriminio afiliado a la organización, y cuyo proyecto es quizá uno de los que mayor desarrollo ha tenido en la historia de esta iniciativa que la ONCE dirige a sus trabajadores y afiliados para  fomentar su talento e impulsar proyectos de innovación que mejoren los entornos laborales en la entidad.

Tras superar la primera prueba piloto en Madrid, que recogimos en Así Somos, ya se han instalado las primeras seis cerraduras electrónicas en Asturias - tres en Gijón y tres en Oviedo-. En las próximas semanas, se completará la instalación de 100 cerraduras electrónicas en quioscos de Asturias, Madrid y Cataluña. El ojbetivo es implantar este sistema de apertura sin llave en los 5.000 quioscos que la ONCE tiene repartidos por toda España, según Cristina Chamorro, directora ejecutiva de Recursos Generales y Sostenibilidad de la ONCE y jurado del Reto ONCE Innova.

Esta tecnología, activada por Bluetooth, consiste en una app móvil que activándola elimina el uso de llaves físicas y facilita el acceso seguro y autónomo para el personal de venta, limpieza y mantenimiento, sin necesidad de Wi-Fi. Esta solución mejora la seguridad, reduce costes logísticos y representa un paso hacia una gestión más eficiente y centrada en las personas. 

Collage de imágenes que muestran el proceso de apertura del quiosco in llave utilizando únicamente el dispositivo móvil Para Pilar y Jesús que el proyecto, que ellos idearon una tarde paseando por la localidad asturiana  donde residen y trabajan, haya tenido este importante desarrollo es una grandísima satisfacción. "Estábamos mi marido y yo dando un paseo por Piedras Blancas, la localidad de Asturias donde vivimos y, curiosamente, a las seis de la tarde, un quiosco de la ONCE estaba cerrado cuando pasaba muchísima gente. Entonces, dijo mi esposo, "¡qué pena que no tenga una llave para poder aprovechar este mercado!", porque el es vendedor de la ONCE desde 1989", explica Pilar.

Aprovecharon así la convocatoria del Reto ONCE Innova, redactaron la propuesta, la enviaron a Madrid y finalmente resultó ganadora.  "Desde ese momento -asegura- hasta ahora, en el que quiosco sin llave paso de ser un proyecto a una realidad, trabajando codo con codo con un equipo de personas de ONCE Innova y gente especialista en sistemas y cerraduras, para nosotros ver que se ha convertido en una realidad es una enorme satisfacción"

Como explica Pilar, Jesús y ella pensaron que si los kioscos de la ONCE estuvieran provistos de dispositivos de apertura sin llave en vez de las cerraduras tradicionales, los vendedores podrían obtener muchas ventajas en aspectos como la seguridad, el uso de los kioscos por parte de otros vendedores cuando el titular estuviera ausente, etc. 

Ahora el proyecto es una realidad gracias a la colaboración de las Direcciones de Recursos Generales, Comercial, Técnica de Sistemas y las Delegaciones de Asturias, Madrid y Cataluña de la ONCE. "Está siendo un ejemplo de colaboración transversal entre agentes vendedores, de la estructura comercial, de los centros de los diferentes departamentos, y, bueno, es un ejemplo de trabajo colaborativo -manifiesta Cristina Chamorro-. Yo creo que cuando se trabaja de forma colaborativa el proyecto es parte de todos y cada uno de nosotros. En este caso no es algo que se diseña y se piensa desde arriba y se ejecuta, no. Es algo surge porque la necesidad se detecta desde abajo, desde quien lo utiliza o lo necesita cada día, y entre todos le estamos dando forma"

Así, actualmente centenares de vendedores y vendedoras de la ONCE, como el propio Jesús, quien comparte quiosco en Gijón con otros tres compañeros en turnos alternos, no utilizan llaves físicas para la apertura de sus puntos de venta. Y aunque el sistema funciona, Pilar añade que habría que seguir mejorándolo para solventar posibles y puntuales incidencias de caídas del sistema operativo que puntualmente puede impedir su operatividad. "Sí, habría que estudiar qué hacer para evitar este tipo de problemas con las comunicaciones para que no interfieran en el buen uso de "Quioscos sin llave", ya que se ha dado la circunstancia de que ha habido problemas putuales para entrar en las aplicaciones iOs desde los teléfonos iPhone, mientras que si se podía entrar desde móviles con sistema android. Sería bueno buscar una solución", apostilla.

En estos casos,  "estamos viendo ahora mismo en el piloto las incidencias que van surgiendo y desde la Dirección Técnica de Sistemas  están intentando buscar soluciones a todo ello. Pero se ha intentado buscar un sistema que no requiera wifi y que tiene, como te digo, una batería integrada... Estamos viendo esas situaciones, pero hay soluciones alternativas, por ejemplo, hay una tarjeta que abre la cerradura. Lo que pasa es  si se reparten las tarjetas se pierde uno de los objetivos de la implantación, que es que haya una trazabilidad sobre quién está accediendo al kiosco.Pero soluciones hay", afirma Cristina Chamorro.

No obstante, para casuísticas de carácter más extremo, como apagones generales que supongan una falta de suministro eléctrico y/o conectividad red durante un periodo largo de tiempo, el sistema no podría funcionar con normalidad, únicamente continuaría funcionando unas horas para aquellos que mantengan la app abierta con sus credenciales. En cualquier caso, el vendedor o vendedora que en esta situación se encuentre en el interior del quiosco  siempre podrá salir del mismo ya que el accionado interno de los cilindros de la cerradura se mantiene manual, por lo que nunca existirían casos de encierro.
 

Partekatu :
Mercedes Leal

Te puede interesar

Foto de familia de la presentación en Valencia de la Fundación ONCE Baja Visión

Valencia recibe a la Fundación ONCE Baja Visión con más de 40.000 potenciales beneficiarios en la Comunidad

La ONCE ha presentado hoy en Valencia la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), la quinta fundación del Grupo Social ONCE cuyo objetivo es favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían convivir con la baja visión. En la Comunidad Valenciana se estima que más de 40.000 personas podrían estar en esta situación y varias ya han mostrado interés para integrarse en esta Fundación.

Imagen del Costa Fascinosa en el que se ha desarrollado el viaje de UP

4.000 personas, afiliados, amigos y simpatizantes de Unidad Progresista celebran su 40 aniversario en alta mar

Unas 4.000 personas, en su mayoría jóvenes y mayores, junto amigos y familiares, afiliados y simpatizantes de Unidad Progresista (UP), han celebrado sus XXXVI Jornadas de Convivencia realizando un crucero por aguas del Mediterráneo. 

A bordo de un buque de Costa Cruceros, durante cuatro días, del 8 al 12 de noviembre, tuvieron la posibilidad de desembarcar en 3 puertos diferentes: dos franceses y uno italiano. En concreto el día 9 atracaron en el puerto de Marsella (Francia), el día 10 en Savona (Italia) y el día 11 en La Seyne Sur Mer (Francia).

Foto de familia de las autoridades, instructores y usuarios de perros guía participantes en la exhibición de Málaga

Más de 300 personas conocen la labor de los perros guía de la ONCE en Málaga

Más de 300 personas, procedentes de centros educativos de Málaga y la Costa del Sol y ciudadanía en general, conocieron este jueves la labor de los perros guía de la ONCE, ya que la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) celebró, en la Ciudad Deportiva Carranque ‘Javier Imbroda’, una exhibición de cómo se trabaja con estos animales.