Marina Rojas, durante su intervención en Pamplona | Foto de la Universidad de Navarra

Estudiantes universitarios aprendieron este jueves nociones del sistema de lectoescritura braille y descubrieron que es "más que un sistema de puntos; es una herramienta que permite a las personas con discapacidad visual acceder a la información y participar en igualdad de condiciones".
 

Estudiantes universitarios aprendieron este jueves nociones del sistema de lectoescritura braille y descubrieron que es "más que un sistema de puntos; es una herramienta que permite a las personas con discapacidad visual acceder a la información y participar en igualdad de condiciones".

Así lo explicó en Pamplona Marina Rojas, de la Comisión Braille Española-ONCE, en la sesión 'Acaricia la inclusión, aprende braille', en el marco del ciclo 'Capacitarse para Entender la Discapacidad', organizado por Tantaka, el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación Iddeas.

Según informó la Universidad de Navarra, la ponente destacó la relevancia del 200 aniversario de la invención del braille, un sistema que ha transformado la vida de millones de personas con discapacidad visual. Rojas también recordó que el braille no sólo permite acceder a la información, sino que representa un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva.

Durante la sesión, los asistentes aprendieron de forma teórica y práctica el funcionamiento y relevancia de este sistema de lectoescritura. "Nosotros vemos de otra forma, pero queremos participar como cualquier persona", señaló Marina, incidiendo en la importancia de tratar a las personas con discapacidad visual desde la igualdad de oportunidades.

También puso el acento en cómo, pese a los avances, aún existen barreras que dificultan el acceso a la información. Ocurre, dijo, en el etiquetado en productos de uso cotidiano, donde todavía no es habitual encontrar inscripciones en braille.

“Aunque cada vez son más las empresas que incorporan el braille en sus productos, aún queda camino por recorrer", explicó. En este sentido, mencionó una ley en trámite que obligará a incluir el etiquetado en braille en los productos.

"No debería hacer falta una ley para garantizar algo tan básico como el acceso a la información", apuntó. “Un gesto tan sencillo como incluir una palabra en braille, supone para nosotros una mayor protección e igualdad", concluyó.
 

Partekatu :

Te puede interesar

Alumnos del 'Programa Unidiversidad' de la UFV del curso 25/26| Foto de UFV

La Universidad Francisco de Vitoria y Fundación ONCE impulsan la integración universitaria con la cuarta edición del ‘Programa Unidiversidad’

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha inaugurado la cuarta edición del ‘Programa Unidiversidad’, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Fundación ONCE y cofinanciada por el ‘Programa Operativo de Empleo Juvenil’, que ofrece a jóvenes con discapacidad intelectual la oportunidad de “vivir una experiencia universitaria completa en un entorno inclusivo”.

Diapositiva cartel del curso

Nuevo curso gratuito y abierto del Canal Fundación ONCE en la UNED sobre derecho y discapacidad

“Discapacidad y defensa legal activa” es el nuevo curso gratuito y abierto del Canal Fundación ONCE en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que comienza el 20 de octubre. Su duración es de ocho semanas y cada estudiante podrá obtener un certificado emitido por UNED por los méritos conseguidos con un coste de 20 euros.

Foto de las galardonadas recogiendo el premio

’Por Talento Digital’, premio Tech Innovation en la categoría ‘Talento Tecnológico’

El programa formativo ‘Por Talento Digital’, puesto en marcha por Fundación ONCE, ha resultado ganador de los premios Tech Innovation, en su categoría ‘Talento Tecnológico’, promovidos por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). Con estos galardones, la AEC busca reconocer el impacto de la consultoría en la innovación, el desarrollo del talento y la transformación social en España. En particular, destacan a las iniciativas que han aportado soluciones innovadoras y tecnológicas en la administración pública, el tercer sector y el ámbito del talento y la formación.