Inauguración de la Jornada de Fejar

Fejar celebra sus VII Jornadas Científicas analizando la prevención del riesgo asociado al juego desde la neurología

Con la participación de expertos de universidades e instituciones

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar) celebró el 20 de mayo sus VII Jornadas Científicas con el título ‘Ciencia y Conducta: explorando el impacto del juego en el cerebro y en la sociedad’. El evento, en colaboración con la ONCE, se desarrolló en la sede de la delegación de la organización en Madrid.

El objetivo en este año ha sido realizar un análisis de dos aspectos fundamentales a la hora de entender el funcionamiento del juego de azar y sus consecuencias en la población.

Por un lado, la reflexión sobre la importancia de estímulos externos, como la publicidad y las estrategias de marketing, para lo cual la jornada contó con una visión académica, y al mismo tiempo de salud pública, con el fin de desgranar las técnicas y el lenguaje utilizado en la publicidad y los cambios legislativos sobre esta actividad.

Por otro lado, se ofreció una visión neurológica de la práctica de los juegos de azar, comprobando las consecuencias que a nivel cerebral se producen por la práctica abusiva de esta actividad desde el punto de vista neurológico y también se analizaron las posibilidades de intervención en este aspecto que existen en la actualidad.

Máximo Gutiérrez durante la inauguración de la Jornada de Fejar

Con ese enfoque, las jornadas fueron inauguradas por el presidente de Fejar, Máximo Enrique Gutiérrez; el director general de la Dirección General de Ordenación del Juego, Mikel Arana; el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí y el director general adjunto de Juego de la ONCE, Patricio Cárceles.

Según Máximo Enrique Gutiérrez, el convenio de Fejar y la ONCE "es un referente a nivel nacional y europeo en materia de juego responsable que sirve para trabajar continuamente en los objetivos que les unen”.

Por su parte, Patricio Cárceles incidió en esta línea, destacando que “no hay ningún convenio  que a la ONCE le haga estar más orgullosa que este que mantiene con Fejar".

El director general adjunto de Juego de la ONCE puso, además, de manifiesto el carácter social, seguro y responsable de los productos que comercializa la organización. “Nosotros somos una lotería social, todos los ingresos van destinados a la inclusión de las personas más vulnerables de la sociedad”, explicó.

Patricio Cárceles durante su intervención en la inauguración de la Jornada

Ponencias y talleres

A lo largo de estas jornadas científicas tuvieron lugar una serie de ponencias con diversos especialistas, la primera de las cuales fue la titulada ‘Mitos sobre la adicción a los juegos de azar en el cine: una visión desde la Neurociencia’, dictada por los profesores Juan Francisco Navas, de la Universidad Complutense de Madrid, y José César Perales, de la Universidad de Granada.

Por su parte, el subdirector general de Regulación del Juego, Eugenio Álvarez Fernández, desgranó la investigación ‘Perfil de las personas usuarias del Juego online’.

De otro lado, ‘Trastorno de juego y sustratos neuroendocrinos: pasado, presente y futuro’ fue el título de la ponencia de Isabel Baenas, de la Fundación Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, mientras el director de la Unidad de Terapias Avanzadas Neuromodulación de Zaragoza, Daniel Vicente, impartió la ponencia ‘Marcadores neuroendocrinos y nuevas perspectivas de tratamiento en el trastorno por juego’.

Por último, Hibai López, de la Universidad de Barcelona, y Gema Alonso, de la Universidad de Deusto, presentaron la ponencia ‘Impacto de la publicidad en el juego de azar y otros productos digitales que prometen hacerte ric@’.
 

Partekatu :

Te puede interesar

Rasca Halloween y 7 de la suerte

Halloween y 7 de la Suerte 2025, los dos nuevos rascas de la ONCE

Nuestra cartera de lotería instantánea es muy dinámica, con novedades a lo largo de todo el año. Tras la incorporación de Galleta de la Fortuna 2025 a la vuelta del verano, llega el turno de un nuevo rasca estacional que, con la temática Halloween, estará a la venta del 1 de octubre al 26 de noviembre. Tampoco nos olvidamos del nuevo 7 de la suerte 2025, que ha venido con cambios.

Imágenes de catástrofes naturales

El riesgo: un bien a proteger

En la sociedad actual el riesgo está omnipresente en nuestras vidas, en nuestra actividad ciudadana, en la salud, en la circulación y por supuesto en la actividad de las empresas y de las organizaciones, porque esta incertidumbre es indisociable del ser humano y de los grupos en los que se organiza. La evolución de la sociedad ha configurado al factor riesgo como un elemento central, cada vez más complejo, de manera que alrededor del mismo se construyen sistemas integrados por principios, medidas y actuaciones orientadas a posibilitar esta convivencia con el riesgo.

Uno de los robots de la UCP en funcionamiento

Robots móviles autónomos (AMR) en la Unidad Central de Preparado (UCP) de la ONCE

En las últimas décadas, el avance en inteligencia artificial, sensores y tecnologías de navegación ha impulsado el desarrollo de los robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés Autonomous Mobile Robots). Estos sistemas han transformado la manera en que las empresas gestionan la logística, el transporte de materiales y la automatización de procesos. A diferencia de otros sistemas robóticos más rígidos, los AMR poseen la capacidad de adaptarse al entorno, tomar decisiones en tiempo real y ejecutar tareas sin necesidad de una intervención humana constante, lo cual nos ha permitido incorporarlos al trabajo en la Unidad Central de Preparado, UCP.