La Fundación ONCE Baja Visión impulsa ayudas a la investigación, recorrerá toda España y pone en marcha servicios pioneros

Con 200.000 euros para proyectos científicos, una gira nacional y servicios como la Biblioteca Digital accesible, la Fundación se estrena con vocación de innovación, cercanía y transformación social

La Fundación ONCE para la Baja Visión (FOBV) ha iniciado su actividad pública con una combinación de ambición y compromiso social. “Nuestra prioridad es mejorar la vida de quienes conviven con baja visión, prevenir nuevas pérdidas y garantizar que nadie renuncie a su autonomía”, afirma su gerente Adonay Viera. Para ello, anuncia la puesta en marcha unas ayudas a la investigación dotadas con 200.000 euros, enfocadas en la prevención de patologías visuales, muchas de ellas de carácter degenerativo.

Adonay Viera en el acto de presentación de la FOBV el pasado año en Madrid Viera subraya que esta decisión nace de una constatación clara: “La investigación necesita recursos constantes, resultados a largo plazo y valentía para sostenerla en el tiempo. Nunca es suficiente, pero cuanto más invirtamos hoy, más soluciones tendremos mañana”. Las ayudas están dirigidas a entidades científicas y clínicas que trabajen en el campo de la discapacidad visual, reforzando una línea histórica de compromiso de la ONCE con el entorno investigador, explica.

La Fundación no quiere permanecer únicamente en los laboratorios ni en los despachos. Por eso ha iniciado una gira por todas las comunidades autónomas para presentarse ante la ciudadanía, instituciones sanitarias, universidades y entidades sociales. “Nacemos gracias al apoyo de la sociedad, de quienes confían cada día en nuestra lotería social, segura y responsable. Era justo devolver esa confianza acercándonos y dando la cara”, explica Viera.

Las presentaciones incluyen la explicación del proyecto, experiencias reales de personas con baja visión, mesas redondas con profesionales especializados y adelantos de iniciativas innovadoras. “Queremos que se entienda que la baja visión no es únicamente ver menos. Es vivir de otra manera y la sociedad puede hacer mucho para que esa vida siga siendo plena”, comenta.

Lectura, tecnología y acompañamiento

Uno de los anuncios más celebrados es el acceso ampliado a la Biblioteca Digital ONCE (BDO), que cuenta ya con más de 85.000 títulos accesibles, especialmente en formato audiolibro. “El acceso a la lectura es una de las demandas más repetidas por quienes pierden visión. Leer es cultura, es emoción, es refugio. Nadie debería perderlo por una discapacidad”, recuerda Viera.

Diversas imágenes del acto de presentación en Asturias de la FOBV

Además, la Fundación está desplegando una red estatal de centros colaboradores especializados en baja visión. No se trata solo de disponer de lupas, filtros o ayudas ópticas, sino de aprender a usarlas correctamente. “Muchas personas invierten en una ayuda visual y luego no saben integrarla en su día a día. Nosotros queremos evitar que acabe en un cajón”, señala. Los centros serán auditados, recibirán acreditación de la Fundación y ofrecerán condiciones económicas especiales para personas beneficiarias.

La Fundación trabaja, además, en programas de acompañamiento emocional, orientación familiar y herramientas tecnológicas que permitan a las personas con baja visión seguir estudiando, trabajando o disfrutando del ocio en igualdad de oportunidades.

“Este es solo el inicio de un camino compartido”, concluye Adonay Viera. Con ayudas a la investigación, presencia en todo el territorio, lectura accesible, innovación tecnológica y una red de apoyos que crece día a día, la Fundación ONCE Baja Visión comienza su camino mirando directamente al futuro.

 

Partekatu :
Alberto Bartolomé

Te puede interesar

Ismael Pérez apoyado en uno de los quioscos de la ONCE en Valladolid, sede de la delegación territorial que se acaba de inaugurar

“Esta sede representa lo que queremos que sea el Grupo Social ONCE del futuro”

El delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez Blanco, nos da la bienvenida a esta nueva sede del Grupo Social ONCE en la región y explica las características pioneras que definen este edificio en aspectos como la accesibilidad, la sostenibilidad o el bienestar de las personas. "Creo que lo primero que cumple esta nueva sede es algo que pretendíamos, que el propio edificio sea la imagen de la ONCE, la que queremos que la ciudadanía perciba de nosotros" asegura.

Vista panorámica de todos los participantes en el turno de vacaciones junto a sus monitores y responsables de la ONCE, Ana Díaz, Andrés Ramos y Ana Esteban, saludando levantando las manos

La ONCE hace posible que 170 personas con ceguera y bajos recursos disfruten de unas vacaciones en Islantilla

Un grupo de 170 personas con ceguera o con deficiencia visual grave, mayores de 55 años, sin actividad laboral y con escasos recursos económicos, disfrutaron del 22 al 31 de octubre de unas vacaciones muy especiales en el Hotel Ilunion Islantilla, dentro del programa ‘Pensado para ti’ organizado por la ONCE.

Mikado y Yudi, junto con sus instructores Manuel de la Dehesa y Elena Molina

Mil personas asisten en Reus a una exhibición de perros guía que ayudan a las personas ciegas en entornos complejos

La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) concentró en Reus (Tarragona) a mil asistentes, procedentes en su mayoría de centros escolares, en una demostración de ejercicios de obediencia y concentración y del trabajo de estos animales para mejorar la autonomía, los desplazamientos y la seguridad de las personas ciegas.