
La Mancomunidad de la Canal de Navarrés y la ONCE de Xàtiva hacen accesibles sus rutas para las personas ciegas
La valenciana Mancomunidad de la Canal de Navarrés, conformada por los municipios de Bicorp, Quesa, Navarrés, Bolbaite, Chella, Anna y Estuben, en colaboración con la ONCE de Xàtiva han puesto en marcha el proyecto “Caminos Inclusivos” con tres rutas guiadas, accesibles y adaptadas para personas ciegas o con baja visión.
Hacer visibles los senderos, paisajes y rutas turísticas a personas con deficiencia visual para que puedan disfrutar del placer de visitar espacios naturales y urbanos de la mejora forma es objetivo de esta pionera experiencia en la comarca, y que consiste en una aplicación digital en la que se han señalizado y adaptado tres rutas en la comarca para hacerlas accesibles a erstas personas.
Así, una decena de personas con discapacidad visual han podido disfrutar ya de la iniciativa, realizando una de las tres rutas, la que une Anna y Chella por un trazado urbano, acompañados por voluntarios y autoridades de la Canal de Navarrés.
La aplicación utiliza la tecnología GPS con un sistema de navegación sensorial por sonidos 3D y audiodescripciones para que los usuarios con discapacidad visual y sin ella la utilicen como un sistema de navegación sensorial en el campo. Para ello, varios caminos y senderos de la comarca han sido adaptados, geolocalizados y señalizados digitalmente.
Los tres recorridos con los que la mancomunidad ha iniciado este proyecto pionero combinan el ámbito urbano con el natural y buscan abarcar la mayor parte del territorio. Una de las rutas es un trazado urbano de Anna a Chella, en la que se señalan los puntos de interés de cada núcleo urbano en un recorrido de unos 5 kilómetros.
La segunda ruta discurre por el paraje de los Chorradores de Navarrés y ofrece un gran potencial sensorial por el sonido de las cascadas del paraje y de las aves que lo habitan, destacaba Mengual.
Y la tercera ruta recorre el Barranco Moreno de Bicorp, una excursión con un alto valor natural y de gran interés cultural, histórico y etnológico por la presencia de pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y por las construcciones de piedra en seco.
El proyecto, Caminos Inclusivos de la Canal de Navarrés, ha sido presentado este jueves, antes de la realización de la ruta, en la sede de la ONCE en Xàtiva por la presidenta de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés y alcaldesa de Bicorp, Nuria Mengual, el director de la agencia ONCE en Xàtiva, Simón Costa, y Raúl Virosta, de la empresa Blind Explorer, que ha desarrollado la tecnología para hacer posible las rutas accesibles.
Newsletter
Te puede interesar

Fundación ONCE, ganador en los ARME awards por ‘AccessRobots’
Fundación ONCE ha recibido el Premio ARME awards en la categoría ‘Mejores ideas para aeropuertos, aeronáutica y aeroespacial’ por AccessRobots, un programa cuyo objetivo es mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

El Colegio de Arquitectos de Madrid y Fundación ONCE forman a nuevos profesionales en Accesibilidad al entorno construido
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Fundación ONCE han clausurado la última edición de su plan de enseñanza conjunto en accesibilidad universal al entorno construido, un programa impulsado por ambas entidades hace casi dos décadas que en este curso ha permitido formarse a profesionales de disciplinas distintas a la arquitectura para contribuir así a la consecución de una sociedad más justa.