Participantes durante la ruta accesible para invidentes de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés

La Mancomunidad de la Canal de Navarrés y la ONCE de Xàtiva hacen accesibles sus rutas para las personas ciegas

Hacer visibles los senderos, paisajes y rutas turísticas a personas con deficiencia visual para que puedan disfrutar del placer de visitar espacios naturales y urbanos de la mejora forma es objetivo de esta pionera experiencia en la comarca, y que consiste en una aplicación digital en la que se han señalizado y adaptado tres rutas en la comarca para hacerlas accesibles a erstas personas.

Así, una decena de personas con discapacidad visual han podido disfrutar ya de la iniciativa, realizando una de las tres rutas, la que une Anna y Chella por un trazado urbano, acompañados por voluntarios y autoridades de la Canal de Navarrés.

La aplicación utiliza la tecnología GPS con un sistema de navegación sensorial por sonidos 3D y audiodescripciones para que los usuarios con discapacidad visual y sin ella  la utilicen como un sistema de navegación sensorial en el campo. Para ello, varios caminos y senderos de la comarca han sido adaptados, geolocalizados y señalizados digitalmente.

Los tres recorridos con los que la mancomunidad ha iniciado este proyecto pionero combinan el ámbito urbano con el natural y buscan abarcar la mayor parte del territorio. Una de las rutas es un trazado urbano de Anna a Chella, en la que se señalan los puntos de interés de cada núcleo urbano en un recorrido de unos 5 kilómetros.

La segunda ruta discurre por el paraje de los Chorradores de Navarrés y ofrece un gran potencial sensorial por el sonido de las cascadas del paraje y de las aves que lo habitan, destacaba Mengual.

Y la tercera ruta recorre el Barranco Moreno de Bicorp, una excursión con un alto valor natural y de gran interés cultural, histórico y etnológico por la presencia de pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y por las construcciones de piedra en seco.

Presentación de los Caminos Inclusivos de la Canal de Navarrés, este jueves en la ONCE de Xàtiva. / LEVANTE-EMV

El proyecto, Caminos Inclusivos de la Canal de Navarrés, ha sido presentado este jueves, antes de la realización de la ruta, en la sede de la ONCE en Xàtiva por la presidenta de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés y alcaldesa de Bicorp, Nuria Mengual, el director de la agencia ONCE en Xàtiva, Simón Costa, y Raúl Virosta, de la empresa Blind Explorer, que ha desarrollado la tecnología para hacer posible las rutas accesibles.

Partekatu :

Te puede interesar

Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Maqueta tiflológica de la Muralla de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia inaugura una maqueta de la muralla árabe accesible para las personas ciegas, sordociegas o con discapacidad auditiva y cognitiva

El Ayuntamiento de Murcia ha instalado en la Plaza de Santa Eulalia una gran maqueta que reproduce la muralla árabe de la ciudad. Se trata de una obra tiflológica diseñada para ser tocada y entendidas mediante el tacto, de forma que es totalmente accesible a personas con discapacidad visual o auditiva.