Foto de familia de los trabajadores y trabajadoras sociales junto a los responsables de Servicios Sociales  de la ONCE y de Ilunion VidaSénior

Estar bien para servir mejor: La ONCE celebra sus Jornadas de Trabajo Social enfocadas en el bienestar emocional de sus profesionales

En el encuentro bienal se presentó "El Botón de la ONCE", un nuevo recurso para luchar contra la soledad no deseada

Con la premisa de que es vital promover y trabajar el bienestar de sus propios profesionales para ofrecer los mejores servicios, la ONCE reunió en Madrid, del 31 de marzo al 3 de abril en la sede central de Ilunion, a 100 trabajadores y trabajadoras sociales de toda España para celebrar sus jornadas bienales de trabajo, esta vez desde el enfoque del autocuidado y trabajo comunitario de los y las profesionales de su Área de Bienestar Social. El encuentro sirvió además para presentar "El Botón de la ONCE", una nueva herramienta para luchar contra la soledad no deseada entre la población afiliada mayor de 70 años.

“Son profesionales que tienen un papel muy importante para nosotros. Todos los afiliados tenemos un trabajador social de referencia, por tanto son ellos los que valoran nuestras necesidades en todos los ámbitos: conexión con la ONCE, con la familia, con su comunidad, ya sea en su barrio o en su pueblo. Estos profesionales hacen un trabajo de 360 grados y realizan una tarea de la que nos sentimos muy orgullosos... Y ahora que también estamos en un momento de cambio generacional, se marcha gente muy buena, porque lógicamente se van jubilando, estamos haciendo un esfuerzo para seguir fichando personas con mucho talento que nos ayuden a que nuestra atención tengan cada día más calidad”, manifiesta el director general adjunto de Servicios Sociales para personas afiliadas, Andrés Ramos, quien inauguró las jornadas junto a la vicepresidenta de Servicios Sociales de la ONCE, Imelda Fernández, el director de Ilunion VidaSénior, Cristóbal Cuevas, y la responsable directora técnica del Servicio de Bienestar Social, Prestaciones y Voluntariado de la ONCE de la organización, María José Sánchez Lorenzo.

Por ello, además de presentar nuevas y mejores herramientas para prestar servicios, los y las profesionales dedicaron gran parte de las jornadas a hablar del trabajo comunitario y del autocuidado, tan necesario para afrontar su tarea diaria. Estos agentes de bienestar social son clave, según Ramos, en la evolucion en la que está inmerso actualmente el modelo de Servicios Sociales de la ONCE.

Ramos durante la presentación de las jornadas

Promover el bienestar para mejorar la atención

Para Maria José Sánchez Lorenzo las jornadas, celebradas bajo el lema "Fortaleciendo nuestros lazos. Promoviendo el bienestar" y que han reunido a todos los agentes activos de este servicio, han intentado ofrecerles un valor añadido al aspecto formativo: el de cuidar su propio bienestar. “A través de una iniciativa de autocuidado, que nos parece básica -explica-. ¿Para qué? Pues para que el trabajador social se sienta bien, de manera que si tiene canalizadas todas las ansiedades y todos los sentimientos difíciles de gestionar, y que le llega de las personas que pueda atender, si la gestiona bien, va a estar  mejor  para atender  a la siguiente persona”, explica.

Sin bien el autocuidado ha sido un elemento central de las jornadas, otro ha sido la supervisión, “entendida como el apoyo y la ayuda que cada profesional pueda recibir de sus compañeros u homólogos y que pueden ser referentes a la hora de asumir una responsabilidad que pueda conllevar  tomar decisiones difíciles “, añade.

Por ello, el coaching fue una de las herramientas de trabajo utilizada y presentada en las jornadas y que, según Sánchez Lorenzo, no es ajena al campo de los trabajadores sociales, ya que no es muy diferente la orientación que brinda el trabajador social a sus ususarios a la que el coach da a sus alumnos. “Se trata de ayudar a definir objetivos y de marcar el camino para conseguirlos -nos cuenta Sánchez Lorenzo- . Que la persona atendida tome conciencia de todo ese proceso.  Se viene haciendo ya hace muchos años, pero queremos que los profesionales sean más conscientes de la gran importancia que tiene para el Servicio de Apoyo y Bienestar esa labor de orientar, definir objetivos, y conseguirlos". 

Banner con el lema de las Jornadas

Botón de la ONCE... contra la soledad

Además del aspecto formativo, las jornadas han servido como  escenario de presentación de nuevos recursos para la prestación de servicios sociales, como el “Botón de la ONCE”, la última y nueva herramienta para luchar contra la soledad no deseada entre la población afiliada. 

Dentro de su nueva y específica normativa contra la soledad, además de atender a toda la población adulta de personas afiliadas, poniendo una especial atención en las franjas de 18 a 30 años y de 55 en adelante, ya que en estas hay una mayor prevalencia de casos de soledad, la ONCE ha puesto en marcha este nuevo recurso especializado para personas afiliadas mayores de 70 años que vivan solas y que, previa detección por parte del Servicio de Apoyo al Bienestar Social y posterior intervención del el trabajador social de la ONCE, se encuentren afectadas de manera severa por el aislamiento social y la soledad no deseada.

El objetivo del “Botón de la ONCE” es facilitar un medio adecuado para atender de forma especial a estas personas y que puedan revertir esta situación a través de una asistencia personalizada, de periodicidad semanal.

Se trata de “un apoyo afectivo-emocional que, a través del proveedor que va a ser Illunion VidaSénior, vamos a facilitar para mejorar la calidad de vida de esas personas y conseguir que se vean más motivados por disfrutar de los servicios sociales que ofrece la ONCE", explica Sánchez Lorenzo.

Funcionamiento

Pero ¿en qué consiste? Pues de una atención telefónica personalizada, de periodicidad semanal, que genere una relación centrada en la afectividad y la confianza para mitigar, primero, la apatía y el desánimo.

Arriba, Imelda Fernández. Abajo, Maria José Sánchez Lorenzo y Cristóbal Cuevas, director de Ilunion VidaSénior

Después, los profesionales asignados por el proveedor encargado de prestar el servicio de manera directa -Ilunion VidaSénior-, deberán conseguir que la persona disfrute de los servicios de voluntariado telefónico, tertulias telefónicas de animación sociocultural, participación en actividades de Cultura Global ONCE, o incluso vacaciones sociales de la ONCE. Además de los servicios sociales de la ONCE, se fomentará también la inclusión en su entorno comunitario y, en todo caso, mitigar la percepción de aislamiento.

Personal de atención profesional, trabajadores sociales, psicólogos, formados específicamente para el servicio, se encargarán de gestionar esta atención individualizada mediante un profesional asignado que contacta con la persona beneficiaria de manera estable y continuada.

La llamada de contacto será por tanto semanal y tendrá una duración media de 15 minutos. La atención telefónica para la recepción de llamadas es de 24 horas, 365 días al año, mitigando la necesidad puntual de conversar, con la finalidad de que el profesional asignado a cada caso establezca una rutina de llamada de seguimiento en horario de 10:00 a 14:00 h.

Grupo de trabajo durante la exposición de la directora de la FOPG. María Jesús Varela

Según Sánchez Lorenzo, “el Botón de la ONCE  va a facilitar que las personas que reciban este recurso  tengan,  a través de su teléfono o bien a través de un dispositivo de sobremesa,  la posibilidad de recibir una llamada semanal de 15 minutos como mínimo de duración en la que una persona de Ilúnion VidaSénior va a conversar y les va a acompañar, pero a ese nivel más afectivo, emocional,  no tanto de la situación sanitaria o de emergencia. Y la persona usuaria también va a poder  emitir llamada  desde este Botón de la ONCE para  tener una respuesta las 24 horas del día  y que pueda solicitar algunas cuestiones o bien se toma nota para que se le haga una llamada especial  en el horario en el que la persona que habitualmente le atiende esté disponible. Porque se trata de tener un servicio muy personal, vínculo de confianza y de afecto, y para eso es fundamental que se establezca ese vínculo entre la persona afiliada atendida y el profesional que siempre sea el mismo”.

"Estamos hablando de casos severos que identifican las Comisiones de Soledad que la ONCE tiene en todo el territorio y de los que después informan a las trabajadoras y trabajadores sociales. Es un servicio que nos va a permitir intentar conectar con estas personas afiliadas para que utilicen nuestros servicios sociales, y poderles sacar de  ese socavón personal en el que habitan. Bueno, es algo novedoso y es muy importante que la gente lo conozca. Esperamos que poco a poco las personas que lo necesitan lo aprovechen para mejorar su situación", apostilla Ramos.

Trabajadoras sociales asistentes a las jornadas examinan el dispositivo de sobremesa del Botón de la ONCE del que podrán disponer las personas afiliadas que lo soliciten

Asignación del “Botón de la ONCE”

Tras la valoración e informe realizado por parte del trabajador social, el gestor de servicios sociales propondrá a la Dirección Técnica de Bienestar Social, Prestaciones y Voluntariado la asignación de este "Botón" con los datos de la persona potencialmente usuaria.

La prestación de este recurso se revisará en función de la evolución de la persona beneficiaria y podrá recibirlo a través de un dispositivo propio o del que la ONCE le pueda proporcionar en caso de no disponer de uno adecuado a sus necesidades. 

Más información sobre el "Botón de la ONCE"

 

 

Partekatu :
Chema Doménech y Mercedes Leal

Te puede interesar

Equipo del Departamento de Formación y Desarrollo de Talento de la ONCE

La ONCE lanza un ambicioso Plan de Formación 2025 para lograr los mejores equipos

A la excelencia por el conocimiento y el bienestar emocional como valor añadido. Ser más competentes, fidelizar talento, a la vez que ser más positivos y felices a la hora de realizar su labor, es un objetivo estratégico para la ONCE hacia sus trabajadores y trabajadoras. El pasado 2024 la organización logró cerrar el ejercicio con unos datos muy significativos en materia de formación continua y ocupacional de su plantilla, más de 24.000 trabajadores y trabajadoras, incluidos, claro, a su personal vendedor de productos de juego. 

Ángel Sánchez sobre el escenario durante el pregón

El director general de la ONCE protagoniza un emotivo pregón de la Semana Santa de Orihuela

El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, realizó el 28 de marzo una emotiva glosa del pregón de la Semana Santa de Orihuela 2025, en su papel de glosador designado por la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la ciudad alicantina.

Carballeda y Mañueco, saludándose en el encuentro | Foto del Grupo Social ONCE

Carballeda se reúne con Mañueco para presentarle la futura sede de la ONCE en Valladolid como centro de atención social de referencia 

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda Piñeiro, mantuvo el 25 de marzo una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la que expresó al presidente autonómico la intención del Grupo Social ONCE de “seguir impulsando un futuro mejor juntos” para los ciudadanos de Castilla y León, con especial atención a las personas con discapacidad y sus familias.