Foto de familia de todos los ganadores y autoridades
Foto de familia de todos los ganadores y autoridades

La ONCE entrega los galardones de su VIII Concurso de Teatro Leído ‘Las manos a escena’

La ceremonia está disponible en el Canal de la ONCE en YouTube

Un año más, la ONCE ha celebrado la ceremonia de entrega de galardones del Concurso de Teatro Leído ‘Las manos a escena’, que este año ha llegado a su octava edición. 

El acto se celebró el pasado 23 de octubre en el salón de actos de la Delegación Territorial de ONCE Madrid (C/ Prim, 3), con la participación, entre otros, de la vicepresidenta del Consejo General, Imelda Fernández; el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y el director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas, Andrés Ramos. Una gala conducida por la directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), Carmen Bayarri, y el asesor de teatro de la ONCE, Esteve Ferrer.

El SBO convoca anualmente este concurso con el objetivo de crear un espacio de intercambio cultural y de acceso a la lectura entre las personas ciegas y con discapacidad visual. En sus ocho años de trayectoria, en cada edición “la participación ha ido aumentando de una manera destacadísima y este año ha sido enorme la participación. La calidad aumenta también edición tras edición, lo que hace cada vez más difícil para el jurado la tarea de seleccionar a los premiados”, según ha destacado Esteve Ferrer, miembro también del jurado.

En esta octava edición de ‘Las manos a escena’, el jurado también ha querido dejar constancia del gran esfuerzo que se desprende de todos los trabajos en general, de la calidad en el conjunto de las obras, del buen nivel de participación y de la incorporación de nuevos ámbitos territoriales al concurso.

Como en anteriores ediciones, a la hora de seleccionar los trabajos presentados el jurado ha tenido en cuenta el ritmo de lectura, el nivel de interpretación, la dicción, la ambientación sonora y la calidad del sonido. Así, de entre las propuestas presentadas, la ONCE ha concedido los siguientes galardones:

► El primer premio, dotado con 2.000 euros al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE, fue entregado al grupo ‘Galatea’, de la Delegación Territorial de ONCE Madrid, por su interpretación de la obra “Melocotón en almíbar” de Miguel Mihura. El jurado ha destacado “el trabajo excepcional que destaca por su fidelidad y respeto al género. La grabación ofrece una calidad de sonido notable con una mezcla equilibrada donde las voces se mantienen claras y  muy bien definidas. La ambientación sonora cumple con su función de manera adecuada, apoyando la atmósfera sin distraer ni restar protagonismo a las interpretaciones. El ritmo de lectura es impecable y se adapta de forma muy precisa al peculiar estilo de Mihura, cuya escritura requiere un manejo riguroso del tempo para que los matices cómicos y dramáticos se perciban con efectividad. La dirección brilla por su capacidad para mantener la atención del oyente guiándolo con precisión a través de los entresijos de una trama enrevesada, haciéndola comprensible y dinámica. Las interpretaciones, en general, son muy buenas con algunas actuaciones que alcanzan un nivel excelente. Destacar la dificultad intrínseca del género que demanda una credibilidad sólida para que el oyente pueda conectar con la historia y sus personajes, manteniendo la tensión y la verosimilitud a lo largo de toda la representación”.

Galatea recoge el premio

► El grupo ‘The Bumburistas’, también de la Delegación de Madrid, fue galardonado con el segundo premio (1.000 euros al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE) por su lectura de la obra “Madrugada”, de Antonio Buero Vallejo. En opinión del jurado, el grupo ‘The Bumburistas’ presenta una “estupenda grabación, muy bien editada y con una calidad de sonido excepcional. Destaca la cuidada ambientación sonora con efectos bien logrados e integrados de forma precisa. También la calidad de la banda sonora que es excelente, las interpretaciones muestran una notable cohesión con momentos de gran calidad individual, dentro de un conjunto tremendamente equilibrado. Los personajes están perfectamente definidos y el ritmo de lectura se ajusta tanto al género como al estilo del autor. La dirección es sobresaliente, logrando armonizar todos los elementos y mantener la atención del oyente mediante una atmósfera inmersiva muy bien construida”.

The Bumburistas recoge el galardón

► Y el tercer premio, dotado con 500 euros al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE, fue para el grupo ‘Tea3’, de la Delegación Territorial de ONCE Cataluña, que interpreta la obra “Un dios salvaje”, de Yasmina Reza. Ha destacado el jurado que se trata de “un trabajo excelente, con una grabación impecable y una calidad de sonido excepcional, que se complementa con una ambientación sonora y espacial de gran realismo. El ritmo de lectura está perfectamente ajustado al tono que exige la función, lo que permite que las interpretaciones fluyan de manera natural y homogénea. Los actores logran plasmar con gran profundidad y coherencia la cotidianidad y la credibilidad necesarias para transmitir el complejo entramado emocional del texto. En conjunto, esta cuidada combinación técnica y artística crea momentos auténticos e intensos que enriquecen la obra y mantienen la atención del público”.

Tea3 recibe el galardón

Accésit para cuatro trabajos teatrales

Además, se hizo entrega de los cuatro accésits concedidos por el jurado seleccionador, que, aunque no cuentan con cuantía económica, sí destacan el trabajo realizado por los grupos: el primero para el ‘Grupo de teatro Talía’ (de la Delegación de Madrid), por la interpretación también de la obra “Un dios salvaje”, de Yasmina Reza. “Talía nos presenta un trabajo de primera, respaldado por una introducción clara y bien explicada que sitúa el contexto de la obra de manera eficaz. La calidad del sonido y la ambientación sonora es buena, con un diseño espacial logrado que permite diferenciar con nitidez los apartes. El ritmo de lectura es adecuado y las interpretaciones fluyen con soltura enfrentándose con gran habilidad a los embates del texto y consiguiendo momentos de gran impacto y expresividad”.

Entrega de los accésits

El segundo de los accésits fue para el grupo ‘Entretelas’ (de la Delegación Territorial de Murcia), que interpretaba la obra “La barca sin pescador”, de Alejandro Casona.  El jurado destaca “el buen ritmo de lectura del trabajo, con una cuidada calidad de sonido y una ambientación sonora muy lograda; los efectos están  bien integrados, lo que aporta contexto y claridad a la escucha; las interpretaciones resultan acertadas en general, y especialmente destacada en algunos papeles. Consiguen que los personajes estén muy bien definidos y transmitan credibilidad”.

El tercero, para el ‘Grupo de teatro leído Tomás Aznar’, de la Dirección de Zona de Alicante, por la interpretación de la obra “Ara”, de Ana Torres. Ha destacado el jurado el “trabajo sólido, con interpretaciones bien ajustadas al texto y un ritmo de lectura e interpretación coherente con las necesidades del texto. La grabación destaca por su calidad técnica, logrando un equilibrado y acertado diseño sonoro”.

Y el cuarto accésit ha sido para en grupo escénico ‘Teantro’, de la Delegación de Madrid, con la interpretación de la obra “El bar que se tragó a todos los españoles”, de Alfredo Sanzol. “El trabajo de Teantro logra adentrarse en el ambiente gracias a una buena edición sonora en la que destacan unos logrados efectos muy bien insertados; las interpretaciones, con un muy buen ritmo de lectura afrontan, la gran dificultad que presenta el texto”.

 

Partekatu :

Te puede interesar

La Coral Allegro se despide en el Festival de Música ONCE

Cádiz y Jerez hacen historia al convertirse en escenario de la primera edición del Festival de Música ONCE

Cádiz y Jerez de la Frontera fueron, durante tres días, sede de la celebración de la música y la España más diversa. Más de cien artistas ciegos o con discapacidad visual llegaron de diferentes puntos de la geografía española para darse cita en el I Festival de Música ONCE. Del 16 al 18 de octubre los espacios culturales de las dos ciudades gaditanas se llenaron de música e inclusión con los diferentes espectáculos ofrecidos. 

Primer plano de la máquina Pitch expuesta

“Etiquetar en braille no es más caro”, asegura Andrés Ramos en la inauguración de la nueva exposición del Museo Tiflológico

“Etiquetar en braille no es más caro”, afirmaba Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE, durante la inauguración de ‘200 años de la invención del braille. Seis puntos que abrieron un camino de posibilidades’, la nueva exposición del Museo Tiflológico de la ONCE.

Muestra de la exposición accesible, con etiquetado braille

’30 años de arquitectura para todas las personas’, una exposición que demuestra que accesibilidad, usabilidad y buen gusto no son términos opuestos

La Sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge hasta el próximo 23 de enero ‘30 años de arquitectura para todas las personas’, una recopilación de diseños accesibles e inclusivos del estudio De Lapuerta+Campo Arquitectos Asociados, liderado por José María de Lapuerta Montoya, que demuestra que accesibilidad, usabilidad y buen gusto no son términos opuestos.