Imagen del logo con el título del podcast Larga Vida

Nace ‘Larga vida’, un pódcast sobre los desafíos y oportunidades de la longevidad

Impulsado por Ilunion VidaSénior, IUDESCOOP y elDiario.es

Ilunion VidaSénior, el Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València y elDiario.es han impulsado el lanzamiento del pódcast “Larga Vida”, que nace con el objetivo de ser un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la longevidad en nuestra sociedad.

Este pódcast cuenta con diversas secciones que se van desarrollando a lo largo de los 30 minutos que dura cada episodio. Tras la bienvenida, un pequeño monólogo a cargo de Gustavo Zaragoza nos sitúa en la temática de cada programa.

Cada uno de los episodios cuenta también con un espacio para la entrevista con expertos que hablan sobre longevidad, vivienda, tecnología y otros temas de interés para las personas mayores, y no tan mayores.

Una sección que cabe destacar es ‘Millonarios del tiempo’, un rincón dónde conocer a las personas más longevas de este país, a través de una calculadora que nos indica lo ricos que somos por los minutos vividos.

Para finalizar, cada capítulo de este pódcast, que se estrenó el pasado 1 de octubre, coincidiendo con el Día de las Personas Mayores, cuenta con una recomendación cultural de cine, teatro, exposiciones o literatura.

Un pódcast para todos los públicos

“Larga Vida” nace con el objetivo de ser un espacio de análisis, aprendizaje y conversación, que busca emocionar y hacer pensar a oyentes de todas las edades sobre temas como el cuidado, la salud mental, el amor en la madurez, la jubilación, y el envejecimiento de las ciudades.

Este pódcast forma parte de LONGEVIDADLab, uno de los primeros laboratorios sobre longevidad en España, puesto en marcha por Ilunion VidaSénior y IUDESCOOP.  

Partekatu :

Te puede interesar

La Coral Allegro se despide en el Festival de Música ONCE

Cádiz y Jerez hacen historia al convertirse en escenario de la primera edición del Festival de Música ONCE

Cádiz y Jerez de la Frontera fueron, durante tres días, sede de la celebración de la música y la España más diversa. Más de cien artistas ciegos o con discapacidad visual llegaron de diferentes puntos de la geografía española para darse cita en el I Festival de Música ONCE. Del 16 al 18 de octubre los espacios culturales de las dos ciudades gaditanas se llenaron de música e inclusión con los diferentes espectáculos ofrecidos. 

Primer plano de la máquina Pitch expuesta

“Etiquetar en braille no es más caro”, asegura Andrés Ramos en la inauguración de la nueva exposición del Museo Tiflológico

“Etiquetar en braille no es más caro”, afirmaba Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE, durante la inauguración de ‘200 años de la invención del braille. Seis puntos que abrieron un camino de posibilidades’, la nueva exposición del Museo Tiflológico de la ONCE.

Muestra de la exposición accesible, con etiquetado braille

’30 años de arquitectura para todas las personas’, una exposición que demuestra que accesibilidad, usabilidad y buen gusto no son términos opuestos

La Sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge hasta el próximo 23 de enero ‘30 años de arquitectura para todas las personas’, una recopilación de diseños accesibles e inclusivos del estudio De Lapuerta+Campo Arquitectos Asociados, liderado por José María de Lapuerta Montoya, que demuestra que accesibilidad, usabilidad y buen gusto no son términos opuestos.