Momento de la exhibición en la que un perro guía cruza un semáforo

Los Perros Guía de la ONCE muestran sus conocimiento en nuevas exhibiciones por toda España

Bajo el lema ‘Mucho más que un perro’

El Palau d’Esports l'Illa de Benidorm (Alicante) fue el escenario, el pasado día 27 de marzo, de una exhibición de perros guía de la ONCE en la que se mostró a cerca de 1.000 personas cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas. 

Bajo el lema ‘Mucho más que un perro’, la Fundación ONCE del Perro Guía iniciaba así una nueva etapa en las exhibiciones, que recorrerán todas las comunidades autónomas en los próximos dos años, con las que pretende acercar a la ciudadanía de nuestro país el proceso por el que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de las personas que no ven. 

“El objetivo es llegar a un mayor número de público y convertir la actividad en algo más atractivo para sumergir a los asistentes en el mundo de las personas ciegas y las usuarias de perro guía”, reconoce la directora de la Fundación ONCE del Perro Guía, María Jesús Varela. 

Para ello, y en coordinación con la Dirección de Comunicación, Imagen  y Marca de la ONCE, se ha diseñado un escenario que recrea de forma simbólica la calle de una ciudad en la que las personas ciegas se pueden encontrar distintos obstáculos como jardineras, pizarras o carteles anunciadores, patinetes eléctricos en el suelo, andamios de obra o terrazas de una cafetería en medios de una acera.    

Escenario de la exhibición

Al margen de esta pista central, en la que los instructores muestran cómo los perros que están en proceso de aprendizaje esquivan dichos obstáculos, suben y bajan escaleras o cruzan un paso de peatones, los asistentes también tienen la oportunidad de conocer en una exposición previa con fotos y distintos materiales, las etapas de crianza (nacimiento de los cachorros) y socialización. 

En este sentido se destaca el papel de las familias educadoras, fundamentales en todo este proceso durante el primer año de vida del perro, ya que se trata de una fase de gran aprendizaje en la que se acostumbra al día a día de una persona: va al supermercado, al cine, al teatro, al lugar de trabajo de los miembros de esta familia, a un colegio o universidad, a las cafeterías, y accede al transporte público. De esta forma se habitúa al ruido, a las obras,  a los cruces, a las escaleras mecánicas, y se enseña a ser un perro con buen comportamiento, sociable y sin miedos.

Collage de fotos con varios momentos de la exhibición

Además existen otros dos escenarios de relevancia: el primero es una zona de ocio que simula un parque de una ciudad, en la que se explica cómo se realizan las sueltas de los perros y cómo son sus tiempos de ocio para que el bienestar animal esté por encima de todo. Y el segundo es el ‘área de licenciados’ en la que se aborda el momento de la retirada del perro como guía de una persona ciega y sirve para que el público asistente pueda realizarse fotos con distintas razas de perro guía, como recuerdo de la exhibición. 

En definitiva, explica Chus Varela, se enseña la importancia de la obediencia en los perros, cómo se trabaja con los obstáculos y cómo pueden llegar a distintos objetivos. “Todo ello tratando de explicar a la gente qué es el derecho de acceso y cómo la sociedad puede contribuir a que la labor de los perros sea mejor para los usuarios”, con distintos consejos de comportamiento cuando se ve a un perro guía junto a una persona ciega. 

También con usuari@s de perro guía

Al margen de los instructores de movilidad con perro guía, a las exhibiciones asisten también usuarios y usuarias de la provincia en la que tiene lugar el evento para explicar cómo es la vida diaria junto a un perro. En el caso de Benidorm, estuvieron presentes María Luz Menéndez y Moisés Moreno, acompañados de ORI y ODRI, respectivamente. 

Mª Luz Menéndez y Moisés Moreno con Ori y Odri

También participaron el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana, Enrique Llin; la directora de la ONCE en Alicante, Estela Medina; el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Antonio Pérez; y el concejal de Espacio Público, Obras, Accesibilidad y Movilidad de Benidorm, Francisco José Muñoz, quien se puso un antifaz en los ojos y experimentó en primera persona la sensación de desplazarse sin ver junto un perro guía de la ONCE. 

Foto de familia de todos los participantes en la exhibición

En este caso los ejercicios de obediencia y adiestramiento los llevaron a cabo Eloy Aranda y Rafael Almansa, que estuvieron acompañados por Tibor (labrador negro) y Dior (pastor alemán color sable). Ambos forman parte del elenco de instructores de movilidad de la Fundación ONCE del Perro Guía que también han participado en el diseño de esta iniciativa y que se irán repartiendo las distintas ciudades en las que tenga parada esta nueva etapa de exhibiciones. 

CALENDARIO 

(las fechas indicadas son las previstas en el momento de redactar esta publicación. Para más información de fecha exacta se recomienda seguir la web www.perrosguia.once.es
 

CCAA O CIUDADES

FECHA PREVISTA

MURCIA

29/04/2025

EXTREMADURA (Cáceres)

20/05/2025

CANTABRIA

12/06/2025

PAÍS VASCO

19/06/2025

CASTILLA Y LEÓN

11/09/2025

GALICIA

02/10/2025

CASTILLA-LA MANCHA

09/10/2025

CATALUÑA

30/10/2025

MÁLAGA

06/11/2025

BALEARES

20/11/2025

 

 

Partekatu :
Jaime Mulas

Te puede interesar

Charla informativa a universitarios para buscar talento

La ONCE culmina con éxito un nuevo proceso de selección de los futuros técnicos de rehabilitación

Desde el 1 de abril, las instalaciones del Centro de Recursos Educativos (CRE) de Sevilla acogen la formación de los 24 profesionales seleccionados para convertirse en futuros técnicos de rehabilitación de la ONCE (TR). A lo largo de los próximos ocho meses se formarán para especializarse en un empleo único, que no existe en ninguna otra empresa o institución y que constituye una de las piedras angulares de los servicios sociales que presta la ONCE a sus afiliados y afiliadas.

Persona en su elevador de escalera

Madrid subvencionará adaptaciones para personas con discapacidad en negocios en primera planta

El Ayuntamiento de Madrid incluirá en las subvenciones del Plan Adapta las actuaciones de adaptación para personas con discapacidad y enfermedades raras en negocios que se encuentren en la primera planta de un edificio, como despachos de abogados o una consulta médica. La Junta de Gobierno aprobó el 27 de marzo un gasto de 4 millones de euros para la sexta convocatoria de subvenciones del Plan Adapta.

Participante en una edición previa de las jornadas. Archivo fotográfico del Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía aborda, de la mano de Fundación, las  dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día 

El Museo Reina Sofía, en colaboración con Fundación ONCE, organiza las VI Jornadas en torno a la discapacidad, que en esta ocasión se centran en los quehaceres de la vida diaria de las personas con discapacidad y los retos que muchas de las actividades del día a día suponen para ellas.