Diapositiva de la serie de podcast Braille:200 años abriendo puertas

Nuevo capítulo de la serie de podcasts 'Braille: 200 años abriendo puertas': Los clubes braille, ¿para quién son?

Volvemos con otro capítulo del podcast “Braille: 200 años abriendo puertas” con el que estamos descubriendo muchísimo sobre el braille. En cada entrega hablamos con uno de los promotores braille que están por todo el país y nos cuentan detalles y anécdotas de este sistema de lectoescritura que ha cumplido 200 años en 2025.

En este capítulo, la serie nos hace viajar hasta Alicante para conocer a Alejandro Martínez, el promotor braille de la dirección de zona levantina quien habla de los Clubes Braille, puntos de encuentro donde lectores y usuarios de este código hacen un sinfín de actividades relacionadas con el braille, ponen en común y, sobre todo, disfrutan mucho compartiendo como ha sido su aprendizaje de este sistema de lectoescritura  y cómo lo utilizan en su día a día.

Para Alejandro el braille es fundamental porque “sirve para muchísimo, leer medicamentos, etiquetas… Es importante resaltar que debemos tener un sistema por nosotros mismos, para poder leer y depender de un tercero”. Destaca además la autonomía que brinda el braille  y hace un llamamiento para que todo el mundo se anime a aprenderlo: “quien sabe, te puede hacer falta cuando menos te lo esperes”, asegura. 

Además, se aborda del mito de que el braille es solo para las personas ciegas y sus diversos usos, además de la gran cantidad de actividades que se hacen en los clubes que, precisamente, fomentan ese uso del braille más allá de la simple lectura.

Partekatu :

Te puede interesar

Primer plano del Tablero de Accesibilidad del Concurso Escolar de la ONCE en una tablet

Nace el Gran Tablero de la Accesibilidad, un espacio del 42 Concurso Escolar ONCE para que los escolares se acerquen a la discapacidad 

El 42 Concurso Escolar de la ONCE invita a la comunidad educativa a ponerse en la piel de las personas con discapacidad con el ‘Gran Tablero de la Accesibilidad’, una herramienta de entretenimiento digital, lúdica e inmersiva, que plantea a los estudiantes distintas situaciones de aprendizaje interactivo, dinámico y participativo. 

Foto de familia del Consejo Consultivo de Por Talento Digital Foto/ Jorge Villa

El programa ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE ha formado a más de 25.500 estudiantes desde su inicio en 2019

Fundación ONCE acogió el 24 de octubre el IV Encuentro del Consejo Consultivo de ‘Por Talento Digital’, un programa que desde su puesta en marcha en 2019 ha formado a más de 25.500 estudiantes con discapacidad en competencias digitales.

Foto de la mesa de reunión entre los responsables de la ONCE en Ceuta y del Ministerio de Educación

La ONCE y el Ministerio de Educación refuerzan su coordinación para atender al alumnado con ceguera en Ceuta 

La ONCE y el Ministerio de Educación y Formación Profesional mantuvo el 21 de octubre una reunión en la que acordaron reforzar todos los cauces de coordinación para mejorar las necesidades educativas del alumnado con ceguera o discapacidad visual de la ciudad autónoma de Ceuta.