Momento de la presentación del proyecto en República Dominicana

Nuevo programa de FOAL para la inclusión social de mujeres y niñas con discapacidad en riesgo de violencia en República Dominicana

Y en Bolivia organiza junto a la AECID un taller deportivo para estudiantes con discapacidad visual

La Fundacion ONCE para América Latina (FOAL) ha presentado el proyecto “Educación y Tecnología: Inclusión social de Mujeres y Niñas con discapacidad para una vida libre de violencia de género”, en la capital dominicana de Santo Domingo.


Bajo el título “Educación y Tecnología: Inclusión social de Mujeres y Niñas con discapacidad para una vida libre de violencia de género”, la Fundacion ONCE para América Latina (FOAL) celebró en la capital dominicana de Santo Domingo, el pasado 30 de enero, una jornada para lanzar este proyecto.

Su objetivo no es otro que mejorar la vida de las niñas y mujeres con discapacidad visual y sordoceguera vulnerables a situaciones de violencia contra la mujer, a través de acciones en el ámbito de la escuela y en la comunidad, vinculando estas dos realidades.

Este es un proyecto que vamos a ejecutar durante un periodo de dos años y que cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y va dirigido a niñas y mujeres ciegas y sordociegas, con el objetivo de prevenir la violencia de género, y lo haremos trabajando con ellas en el ámbito educativo, desde un enfoque tecnológico, inteviniendo además en las familias de estas niñas, y en el ámbito comunitario”, explica la directora de FOAL, Estefanía Mirpuri.

“Este programa nos va a permitir, seguramente, identificar a muchísimas niñas y adolescentes que todavía no han llegado a la escuela y que por ello están mucho más expuestas a poder ser víctimas de violencia de género”, añade.

Estefanía Mirpuri presentando en proyecto

El proyecto es el resultado de un trabajo que FOAL lleva realizando durante los últimos años con el Ministerio de Educación de aquel país (MINERD), el Centro de Recursos Olga Estrella, y en que intervienen entidades estratégicas como InteRed, ILUNION Formación, el Centro Cultural Poveda, Red Luna de Mujeres con Discapacidad Visual y la Asociación Dominicana de Personas con Sordoceguera.

“Vamos a intervenir en 18 centros educativos a 390 personas beneficiarias en tres zonas de República Dominicana, que son zona centro y dudeste de Santo Domingo, San Pedro de Macorís y la Romana”, concluye Mirpuri.

Programa Ágora

Posteriormente, el 31 de enero, en la sede la Fundación Dominicana de Ciegos (FDC), se celebró otra jornada específica sobre empleo e inclusión laboral efectiva y sostenible dirigidas a organizaciones aliadas a la misma y el Programa Ágora que desarrolla junto a FOAL, y que fue inaugurada por Mirpuri y Lino Rafael Delgado, presidente de la FDC.

La jornada se estructuró en dos mesas redondas. La primera sobre buenas prácticas desde FOAL y el Programa AGORA Latinoamérica para la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual. La segunda, sobre la  gestión de colocación laboral, la importancia de las guías para empresas y personas con discapacidad. 

Por último, se celebró un panel sobre esstrategias de Inclusión Laboral en Sectores Públicos y Privados con el que se cerró el evento.

Taller en Bolivia

Por otro lado,  FOAL junto a la AECID y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, organizaron del 10 al 14 de febrero el  “Taller de Educación física, pautas de inclusión para estudiantes con discapacidad visual” en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, dentro de su Programa INTERCOONECTA.

Diversos momentos del taller sobre Educación Física realizado en Bolivia

Este taller reunió a 29 profesionales dedicados a la formación en educación física para población con discapacidad en 17 países de América Latina y El Caribe, quienes durante cuatro días recibieron formación teórica y práctica sobre como promover la creación y aplicación de estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de la Educación Física, adaptadas a las necesidades de los y las estudiantes con discapacidad visual, fomentando su participación activa y autonomía en las clases.

La apertura del taller estuvo a cargo de Oscar Herrera, representante del Centro de Formación (CFCE) de AECID en Santa Cruz de la Sierra, y la propia Estefanía Mirpuri. 

La intervención de FOAL estuvo enfocada en resaltar el rol que ha desempeñado la organización en América Latina y El Caribe durante los últimos 26 años para promover la educación inclusiva y de calidad, enfatizando en la importancia de fortalecer la formación de los docentes en la región en torno a estrategias inclusivas diseñadas a la medida de los estudiantes con discapacidad visual, de tal manera que alcancen una preparación robusta y el desarrollo de competencias pedagógicas con un enfoque educativo diverso y equitativo.

Asimismo, se hizo hincapié en el impacto positivo que ha tenido la AECID a través del Programa INTERCOONECTA, potenciando las líneas de acción de organizaciones como FOAL para una atención asertiva, efectiva y sostenible a población con discapacidad visual en la región, a través del fortalecimiento de capacidades técnicas en diversas materias asociadas a la inclusión.

El objetivo del taller fue el de abordar temáticas como pautas básicas sobre adaptaciones y propuestas de inclusión; juegos y situaciones motrices sencillas. pautas de adaptación generales y sesiones de trabajo de juegos y diversas disciplinas; análisis de las necesidades de asesoramiento de las familias y la labor docente; tipos de evaluación en educación física, entre otras. 

De esta manera, los participantes regresaron a sus países de origen para continuar aportando al desarrollo de programas de formación continua para docentes en Educación Física, enfocados en la atención a la discapacidad visual, proporcionando herramientas prácticas y conocimientos actualizados para atender las necesidades de todos los estudiantes, fortaleciendo una de las grandes acciones de la cooperación internacional como es la “formación de formadores”, que es uno de los objetivos clave de FOAL en la región.

Partekatu :

Te puede interesar

Collage de imágenes de la reunión de la Junta Directiva de la EBU en París y los profesionales de la oficina de París

La EBU reunirá en Bruselas a representantes políticos y del sector bancario para pedir soluciones ante los nuevos TPV inaccesibles para las personas ciegas

La Unión Europea de Ciegos (EBU) acaba de reunir en París, del 7 al 9 de febrero, a su Junta Directiva con la intención de abordar asuntos de vital importancia para los 30 millones de personas ciegas o con discapacidad visual grave que viven en todos los países de Europa (hasta un total de 42 naciones), a los que representa.