Valencia recibe a la Fundación ONCE Baja Visión con más de 40.000 potenciales beneficiarios en la Comunidad
Después de Asturias, Valencia ha sido la segunda parada de presentación de esta Fundación que ofrece soluciones a quienes conviven con esta realidad
La ONCE ha presentado hoy en Valencia la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), la quinta fundación del Grupo Social ONCE cuyo objetivo es favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían convivir con la baja visión. En la Comunidad Valenciana se estima que más de 40.000 personas podrían estar en esta situación y varias ya han mostrado interés para integrarse en esta Fundación.
La Fundación ONCE Baja Visión, que inició su actividad el pasado 18 de marzo, eligió Valencia como segunda parada de su presentación por España, tras el acto celebrado en Oviedo. En el evento han estado presentes, entre otros, el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Nacho Grande; el presidente de la Fundación ONCE Baja Visión y director general de la ONCE, Ángel Sánchez; el delegado de la ONCE en la Comunidad Valenciana, José Manuel Pichel; el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana, Enrique Llin; y el gerente de la Fundación ONCE Baja Visión, Adonay Viera, además de representantes institucionales, asociaciones del ámbito de la baja visión, beneficiarios de la Fundación y entidades de investigación.
La Fundación, que ya cuenta con varios centenares de beneficiarios, nace con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta realidad y es una clara muestra de la solidaridad de la Organización con miles de personas en riesgo de exclusión y, en concreto, con aquellas que, teniendo baja visión, no cumplen los requisitos para ser afiliadas a la ONCE.
José Manuel Pichel destacó que “es un hito para la historia de la ONCE”. Por su parte, el presidente de la Fundación ONCE Baja Visión y director general de la ONCE, Ángel Sánchez, señaló que “con esta Fundación, damos voz a la realidad de más de 400.000 personas que estaban en tierra de nadie”. Y Nacho Grande, afirmó que “lo que realiza la Fundación ONCE Baja Visión es un deber de justicia social”.
Durante la presentación, los asistentes pudieron conocer las líneas de actuación de la Fundación, así como asistir a una mesa de debate en la que profesionales de la salud visual y personas con baja visión pusieron de relieve el gran paso que supone disponer de un referente como la FOBV para seguir detectando necesidades y continuar mejorando la realidad de este colectivo.
Beneficiarios
Para acceder a la Fundación ONCE Baja Visión se podrá realizar la inscripción a través del portal fundaciononcebajavision.es.
Las personas con baja visión que quieran formar parte de la FOBV deberán cumplir dos requisitos:
1. Tener una patología visual que cause baja visión.
2. Contar con un certificado de discapacidad que refleje un mínimo del 33%.
Por otro lado, las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal para poder sumarse a colaboraciones y acceder a apoyos de todo tipo.
Líneas de actuación
La FOBV se convierte en la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, centrada en ampliar la cobertura social y solidaria a personas en riesgo de exclusión. Y lo hace ligada a los tiempos actuales como fundación nativa digital, pensada para una actuación ágil y adaptada a las necesidades de la sociedad en todo momento.
Una Fundación cuya atención se articula a través de un portal web moderno, accesible y a la vanguardia de las herramientas digitales, que responde a las necesidades de las personas con baja visión.
A partir de ahí, se contará con tres grandes ejes de actuación:
-Atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, dotándolas de recursos especializados para mejorar su calidad de vida física y mental, con acceso a tecnología, entrenamiento visual, educación y empleo.
-Colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión para detectar necesidades, establecer prioridades y avanzar juntos con opciones de financiación de proyectos.
-Apoyo a entidades de investigación en materia de prevención y detección temprana de síntomas de ceguera, impulsando líneas de financiación científicas.
Se trata, por tanto, de unificar desde un solo lugar la relación con beneficiarios, asociaciones e investigadores, con el objetivo común de mejorar la realidad de las personas con baja visión.
Contenido relacionado: