Cartelería de las VII Jornadas Científicas

VII Jornadas Científicas FEJAR

El pasado 20 de mayo, se celebraron las VII Jornadas Científicas que, organizadas por la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), cuentan con la colaboración de la ONCE, siendo uno de los principales foros de debate científico en el tratamiento de cuestiones orientadas a la prevención del juego problemático o desordenado.

En el marco de la cooperación entre ambas instituciones, que se remonta al 2010, existen varias líneas de trabajo que tratan de cubrir diferentes aspectos relacionados con el Juego Responsable, siendo uno de ellos, el de la investigación científica.

En dicho sentido y al inicio de la citada colaboración, se celebraron dos Certámenes Científicos que, promoviendo trabajos, estudios y análisis en el entorno del Juego Responsable, premiaban aquellos que revestían mayor interés para la comunidad científica.

Con posterioridad y dando un giro de timón, la mencionada colaboración se orientó a la celebración de un encuentro entre profesionales, técnicos y especialistas que compartieran los conocimientos, avances y progresos en lo relacionado con el juego responsable, desarrollándose varias ediciones de lo que convino en denominarse “Jornadas Científicas”, que tuvieron como lugar de su celebración, la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid.

Tras la interrupción de estas jornadas al sobrevenir la Pandemia “COVID- 19”, se retomaron las mismas, pero introduciendo un nuevo factor de colaboración, en concreto la Cátedra Extraordinaria de Juego Responsable y su Comunicación, quien con sede en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, sumó sus esfuerzos en las ediciones de 2023 y 2024, proporcionando un importante impulso a la investigación en temas de juego responsable, además de constituirse en sede de las mismas, significando una ampliación de los espacios de consenso científico en este ámbito.
Finalmente, en la actualidad, la VII edición ha tenido lugar otra vez, suponiendo la “vuelta a casa”, en la Delegación Territorial de la ONCE, en su madrileña sede de la calle Prim.

Esta Jornada, ha supuesto una vez más, el encuentro entre profesionales y técnicos especializados en ámbitos como el de la salud, la educación y el bienestar social y personal, que expusieron y compartieron enfoques y puntos de vista relacionados con el juego responsable, centrando sus esfuerzos en temas como el del impacto exterior de la Publicidad y el Marketing de los productos de juego, así  como las consecuencias neurológicas y sobre el cerebro de los jugadores de dichos estímulos externos.

Todo ello, en un contexto de crecimiento de nuevas formas de jugar, basadas en plataformas tecnológicas que proporcionan nuevos estímulos a partir del uso de atractivos dispositivos electrónicos, a disposición de jugadores cada vez más jóvenes que cuentan con un fácil acceso a dichas plataformas, por lo que los tradicionales enfoques para abordar esta problemática, requieren de otros esfuerzos más allá de los estrictamente regulatorios y que encuentran la posibilidad de desarrollarse en ámbitos como el de la Educación y la Prevención del Bienestar Social.

En estas Jornadas, se contó con la participación de casi cien profesionales y especialistas en temas relacionados con el juego responsable y prueba de su relevancia, la constituyó la presencia en el acto inaugural, tanto del director general de la DGOJ, Mikel Arana, como la del delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Villalbí.

Por otra parte, y como promotores de dichas Jornadas, también estuvieron presentes Máximo Rodríguez, presidente de FEJAR, y Patricio Cárceles, drector general adjunto de la ONCE en el Área de Juego como máxima representación institucional, haciendo las veces de anfitrión,  Luis Natalio Royo, delegado de la ONCE en Madrid, en quien concurría a su vez, el haber sido el precursor de esta exitosa colaboración científica entre ambas Instituciones.

La ONCE, como lotería social, segura y responsable, una vez más refuerza su compromiso con el juego responsable, apoyando este tipo de iniciativas, a las que cada vez más, se suman nuevos actores, en busca de un objetivo común, el de amplificar todo tipo de esfuerzos orientados a una visión segura y responsable de una actividad lúdica del “Ser Humano”.
 

Partekatu :

Te puede interesar

Foto de familia de todos los vendedores con las autoridades

La ONCE rinde homenaje a sus veintidós mejores vendedores del año 2024 en una gala celebrada en el ‘Mercado de la Inclusión’

“Me siento muy contenta y muy orgullosa, En estos momentos me acuerdo de mi familia y también de mis clientes”. Así se expresaba Carmen Durán, Vendedora del Año 2024 en Granada, Jaén y Almería, al llegar al hotel Ilunion Pío XII, en Madrid, donde se celebró la gala del Vendedor del Año. Un emotivo homenaje que la ONCE realiza a quienes hacen posible su misión social: los más de 20.600 vendedores y vendedoras de sus productos de loterías sociales, seguras y responsables. 

Diseño digital del polo de verano para vendedores y vendedoras

Probamos el polo de verano de la ONCE: una imagen más fresca y muy corporativa

Desde hace unos años se viene utilizando por los vendedores del Canal Principal un chaleco identificativo como prenda de imagen corporativa. Ahora, se da un paso más para adaptarnos a las circunstancias temporales de mayor temperatura y se lanza y pone a disposición de vendedores y vendedoras un polo de alta calidad y esmerado diseño. 
 

Logotipos de las certificaciones de papel

Los productos de Cupón impresos sobre papel certificado PEFC y FSC

El Centro Logístico y de Producción de Lotería de la ONCE (CLP), ha conseguido una certificación más en materia de sostenibilidad, gracias al uso de papel certificado PEFC y FSC, para la impresión de los productos de Cupón.