Cupón ficticio de la ONCE

El compromiso de la ONCE es que el uso de nuestros sorteos sea seguro, responsable y social, para ello ayudamos a otras entidades a alcanzar dichos fines, autorizando nuestras combinaciones para la organización de sus rifas, como una herramienta útil y transparente para validar sus propias dinámicas de premios.

El cupón de la ONCE forma parte del paisaje cotidiano de nuestras ciudades. Más que un simple sorteo, representa una tradición con impacto social. Pero ¿qué ocurre cuando alguien quiere usar los resultados de ese cupón para realizar una rifa, tómbola u otro juego de azar?

Desde 2014, existe una normativa de ONCE, que regula precisamente ese uso: la Circular 6/2014. Este documento establece los pasos que deben seguir tanto personas como empresas, para obtener la conformidad oficial antes de lanzar una actividad vinculada al sorteo.

Desglosamos de forma clara y accesible las claves del procedimiento, sus requisitos y las implicaciones legales que conlleva. Porque jugar con responsabilidad también es parte del juego.

  ¿En qué consiste este uso?

El mecanismo es sencillo: una entidad organiza una rifa y establece que el número ganador será aquel que coincida, total o parcialmente, con el resultado de un sorteo oficial de la ONCE (por ejemplo, las tres últimas cifras del Cupón Diario del día X).

Este método tiene varias ventajas:

•    Transparencia: El resultado es público y verificable.
•    Evita manipulaciones: La entidad organizadora no tiene control sobre el número ganador.
•    Simplicidad: No se requiere un sistema propio de extracción de números.

¿Qué exige la ONCE?

Cualquier persona o entidad que desee organizar un juego basado en el cupón de la ONCE deberá:

•    Solicitar previamente su conformidad por escrito, dirigida al Director General de la ONCE.
•    Adjuntar información completa del proyecto, como:
    o    Identidad del solicitante (nombre, NIF, dirección, contacto).
    o    Descripción detallada de la actividad (cómo, dónde y cuándo se celebrará, volumen de emisión, premios, sistema de juego, etc.).
    o    Documento que acredite la representación legal si actúa en nombre de otra persona o entidad.

La ONCE analizará la propuesta y podrá solicitar aclaraciones o ajustes. Si el solicitante no responde dentro del plazo indicado, la solicitud quedará archivada.

¿Dónde se presenta?

La solicitud puede entregarse directamente en la Dirección General de la ONCE o en alguna Delegación Territorial o Dirección de Zona, siempre pasando por el registro oficial.

Ventajas adicionales del Uso de Sorteo

•    Accesibilidad: Los resultados de la ONCE están disponibles en múltiples canales (web, apps, prensa).
•    Regularidad: Hay sorteos diarios, lo que permite flexibilidad en la planificación.
•    Confianza del público: La ONCE es una institución reconocida y respetada en España.

¿Qué consecuencias tiene su uso indebido?

Si se detecta que la actividad se realiza sin conformidad o de forma diferente a lo aprobado, la ONCE podrá iniciar acciones legales. Además, si se lleva a cabo sin la autorización administrativa pertinente, el organizador podría incurrir en responsabilidades penales, civiles y administrativas.

Aspectos legales a tener en cuenta

Aunque este tipo de sorteos es común, es importante tener en cuenta lo siguiente:

•    Debe aclararse que la ONCE no está vinculada con el sorteo organizado por la entidad.
•    Las bases del sorteo deben ser públicas y claras, especificando la fecha y el sorteo de referencia.
•    Deben contar con la autorización de la Dirección General de Ordenación del Juego, dependiente del Ministerio de Consumo.

Para la ONCE en un entorno donde la confianza del público lo es todo, cumplir con los requisitos y solicitar la conformidad adecuada no es solo un trámite: es una muestra de compromiso y respeto por las reglas del juego. Porque cuando se combinan azar y honestidad, todos ganamos.


 

Partekatu :

Te puede interesar

Rasca Halloween y 7 de la suerte

Halloween y 7 de la Suerte 2025, los dos nuevos rascas de la ONCE

Nuestra cartera de lotería instantánea es muy dinámica, con novedades a lo largo de todo el año. Tras la incorporación de Galleta de la Fortuna 2025 a la vuelta del verano, llega el turno de un nuevo rasca estacional que, con la temática Halloween, estará a la venta del 1 de octubre al 26 de noviembre. Tampoco nos olvidamos del nuevo 7 de la suerte 2025, que ha venido con cambios.

Imágenes de catástrofes naturales

El riesgo: un bien a proteger

En la sociedad actual el riesgo está omnipresente en nuestras vidas, en nuestra actividad ciudadana, en la salud, en la circulación y por supuesto en la actividad de las empresas y de las organizaciones, porque esta incertidumbre es indisociable del ser humano y de los grupos en los que se organiza. La evolución de la sociedad ha configurado al factor riesgo como un elemento central, cada vez más complejo, de manera que alrededor del mismo se construyen sistemas integrados por principios, medidas y actuaciones orientadas a posibilitar esta convivencia con el riesgo.

Uno de los robots de la UCP en funcionamiento

Robots móviles autónomos (AMR) en la Unidad Central de Preparado (UCP) de la ONCE

En las últimas décadas, el avance en inteligencia artificial, sensores y tecnologías de navegación ha impulsado el desarrollo de los robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés Autonomous Mobile Robots). Estos sistemas han transformado la manera en que las empresas gestionan la logística, el transporte de materiales y la automatización de procesos. A diferencia de otros sistemas robóticos más rígidos, los AMR poseen la capacidad de adaptarse al entorno, tomar decisiones en tiempo real y ejecutar tareas sin necesidad de una intervención humana constante, lo cual nos ha permitido incorporarlos al trabajo en la Unidad Central de Preparado, UCP.