Una mujer afiliada aprende a moverse con el bastón

Abierto el plazo hasta el 31 de marzo

Así, pueden participar en el concurso:

- Profesionales de Servicios Sociales de la ONCE, individualmente o formando equipo, por su intervención en los Servicios de Atención Personal (apoyo psicosocial, rehabilitación integral, atención educativa, comunicación y acceso a la información, apoyo al empleo, ocio y tiempo libre y apoyo al bienestar social), o bien por su actuación en actividades de animación sociocultural y deportiva, voluntariado, vacaciones sociales, servicios bibliográficos, promoción cultural, o en cualquier otro programa o actividad del área de Servicios Sociales.

- Profesionales adscritos a las Fundaciones y Federaciones dependientes de la ONCE: Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Federació Esportiva Catalana dels Cecs i Deficients Visuals (FCEC) y Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC).Profesionales externos del ámbito educativo residentes en España, que desarrollen su actividad profesional en el área de la educación del alumnado con discapacidad visual.

- Por su parte, los profesionales que desarrollen su actividad en los centros de educación ordinaria podrán contar con la colaboración de profesionales de los Equipos Específicos o centros de la ONCE, quienes podrán también participar como autores individuales, o en equipo, del trabajo que se presente.

- Profesionales externos del resto de ámbitos de los servicios sociales (no educativos), pertenecientes a entidades públicas o privadas.

Quien presente la experiencia, ya sea individualmente o en equipo, tendrá que haber participado activamente en su diseño y desarrollo.

Con motivo de las Jornadas que está previsto celebrar en 2025 sobre la importancia de la autonomía personal en las personas afiliadas, se ha querido impulsar esta temática a través de este 8º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales mediante la creación de una modalidad específica de presentación de los trabajos bajo la Categoría Autonomía Personal.

Igualmente, como en convocatorias anteriores, dentro de la Categoría General podrán presentarse trabajos sobre cualquier temática relacionada con la intervención que realizan los profesionales con las personas con discapacidad visual. A modo de guía, se presentan los siguientes temas incluidos en esta categoría:

- Actividades destinadas a favorecer la inclusión del colectivo de personas con discapacidad visual en diferentes áreas (educación, trabajo, ocio, etc.) así como a la sensibilización sobre las necesidades del colectivo de personas con problemas graves de visión.

- Actividades destinadas a enriquecer el currículo y/o favorecer y fomentar la inclusión escolar y social del alumnado (recreo, técnicas instrumentales básicas, adaptaciones curriculares, actividades de ocio y tiempo libre, tecnología, etc.).

- Actividades destinadas a paliar la soledad no deseada en el colectivo de personas afiliadas.

- Actividades intergeneracionales y/o desarrolladas con entidades externas del Grupo Social ONCE.

- Técnicas, metodología y procedimientos de intervención.

- Estudios/análisis de necesidades, características, evolución, etc., de un grupo de usuarios.

- Análisis de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de programas, servicios prestados, actividades desarrolladas, etc.

- Procedimientos y técnicas de evaluación o diagnóstico (pruebas, escalas, cuestionarios, etc.).

- Enfoques innovadores en la atención de casos de especial complejidad o de colectivos de atención prioritaria (personas con sordoceguera, en riesgo de exclusión social, con residencia en zonas alejadas de los centros ONCE, etc.).

- Adaptación de materiales o recursos, ya sea en soporte analógico o informático, destinados a favorecer la enseñanza-aprendizaje o las habilidades de autonomía personal (programas informáticos, maquetas, planos, etc.).

El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 31 de marzo de 2025.

Los trabajos que se presenten a concurso serán evaluados conforme a los siguientes criterios de valoración: originalidad e innovación del trabajo, relevancia y oportunidad, utilidad y generalización, inclusividad y accesibilidad, fundamentación teórica y fundamentación, aplicabilidad y adecuación metodológica.

Tanto para la categoría general como para la específica de autonomía personal, el concurso concederá un primer premio de 2.000 euros y un segundo premio de 1.000 euros, además de los diplomas acreditativos.

Puede consultarse toda la información, así como acceder a los documentos para la inscripción en el Oficio-Circular 46/2024, de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Personas Afiliadas

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia de la Navidad 2023

La ONCE convoca el programa ‘Navidad en Familia 2025’

La ONCE acaba de lanzar la convocatoria del Programa de Vacaciones Sociales ‘Navidad en Familia’, con el que cada año trata de garantizar un espacio acogedor para todas las personas afiliadas y pensionistas que bien vivan solas o no cuentan con red familiar ni social adecuada para poder disfrutar de las entrañables fiestas navideñas, contribuyendo a su bienestar y posibilitando que puedan compartir estos momentos en compañía de otras personas, con el apoyo de la Institución. 

Logo de los 39 Premios Tiflos ONCE

39 edición de los Premios Tiflos de Poesía, Cuento, Novela y Periodismo

La ONCE acaba de lanzar una nueva edición de sus Premios Tiflos, que alcanzan ya el 39 Premio de Poesía, 36 Premio de Cuento, 28 Premio de Novela y 28 Premio de Periodismo. 

Escultura de Roc Boronat

Convocado el 28 Premio Literario Roc Boronat ONCE en lengua catalana

La ONCE acaba de hacer pública la convocatoria del 28 Premio Literario Roc Boronat en lengua catalana, con el que cada año trata de apoyar y estimular a los escritores y poetas en dicha lengua, y con el objeto de que la institución atienda la demanda de los más variados intereses culturales.