Plano detalle de un móvil con varias apps de vídeo instaladas: Netflix, Prime Video, Disney + Apple TV, HBO Max...

Así Somos Conectados: ¿Qué plataforma de vídeo es más accesible? Segunda parte: HBO Max, Prime Video y Apple TV +

Comparamos otras tres de las principales plataformas de vídeo para conocer a fondo sus opciones de accesibilidad

El sector del vídeo bajo demanda, con plataformas de suscripción donde se alojan series, películas, documentales o eventos deportivos inundando nuestra forma de ocio, debe ser igual para todas las personas, con y sin discapacidad, con medidas de accesibilidad. Tras analizar Netflix, Disney + y Movistar +, esta vez en Así Somos Conectados evaluamos y profundizamos en la accesibilidad de HBO Max, Prime Video y Apple TV +.

La accesibilidad, unida a la tecnología que avanza rápido e incorporando cada vez más posibilidades y facilidades para el desarrollador y para el usuario, no debe ser un obstáculo en servicios digitales de ocio tan frecuentes y exitosos hoy como son las plataformas de vídeo on demand. Si en la primera parte de este reportaje analizábamos Netflix, Disney + y Movistar +, ahora le llega el turno a otras tres plataformas: HBO Max, Prime Video y Apple TV +.

En este texto enfrentamos estos tres servicios para ver qué plataforma de vídeo es más accesible, y comparamos también con las prestaciones de hacer contenido inclusivo y accesible para cualquier persona, también personas con discapacidad, de las tres plataformas anteriores. En una tercera entrega de Así Somos Conectados dedicada a este asunto, abordaremos el resto de plataformas mayoritarias, formando un reportaje repartido en tres partes donde se analice y pormenorice sobre las funciones de cada sistema y servicio, todos ellos competencia entre sí y cada vez más volcados, en general, con llegar a todo tipo de públicos, incluidas personas ciegas, sordas, o con discapacidad de cualquier tipo. E incluso sin discapacidad reconocida pero con dificultades eventuales para consumir este contenido audiovisual.

Al final, la discapacidad reconocida (con un grado y porcentaje) es algo que refleja un papel, pero cualquier persona puede experimentar discapacidad en distintas situaciones de su vida. Por ejemplo, en el ámbito del consumo de vídeo que nos atañe, una persona que ve y oye perfectamente puede que necesite activarse configuraciones y medidas de accesibilidad al ver HBO Max o Netflix por estar en una pantalla pequeña -un teléfono móvil- o por no poder activarse el sonido en ese momento -una biblioteca-, siendo así, por ese momento y circunstancia, una persona que necesita subtítulos grandes, como una persona con baja visión o con problemas de audición. Luego las funciones de accesibilidad y las posibilidades mayores de configuración nos son útiles a todas las personas, tengamos o no reconocida una discapacidad.

 

La accesibilidad de HBO Max

Empezando por la primera de las plataformas que analizaremos en este texto, encontramos que HBO Max está al mismo nivel que sus mejores competidoras en este sentido. Es decir, es un servicio que tiene muchísimos contenidos audiodescritos para personas ciegas totales, es plenamente compatible con lectores de pantalla como Voiceover, Narrador de Windows o de Xbox, Texto a voz de PlayStation 5 o Talkback, y presenta distintos tamaños y contrastes para sus subtítulos, implementados en el 100% de su contenido.

Además, esta plataforma introduce avisos de contenido sensible con temáticas concretas -como el suicidio-, por edades, o fotogramas incómodos o arriesgados para personas sensibles a la luz o con predisposición a la epilepsia. Esto es muy interesante ya que determinadas patologías cerebrales pueden verse afectadas por sorpresa ante contenidos audiovisuales que pueden ser considerados nocivos o de riesgo, evitando incluso situaciones de ataque de epilepsia.

Además, HBO Max tiene total compatibilidad con comandos de voz de Alexa, no así con otros altavoces parlantes, cuestión que, desde su página web de accesibilidad, detallan que está en progreso y se espera que pronto puedan ofrecer nuevas compatibilidades y soluciones con las "Alexa" de otros fabricantes y marcas. Los comandos que permite, entiende y ejecuta mediante órdenes de voz son bastante completos, ofreciendo una experiencia plena en la navegación tanto en las parrillas de contenidos como dentro de un vídeo, pudiéndose así con la voz pausar, avanzar, retroceder o salir y más funciones de una película, documental, programa o serie de este servicio.

 

¿Cómo de accesible es Prime Video?

Bajando el nivel de las más altas en accesibilidad, que ahora mismo son Netflix, Apple TV + y HBO Max, Prime Video presenta las prestaciones que podríamos considerar imprescindibles y básicas para que muchísima más gente pueda disfrutar de este servicio, pero aún le quedan, también, aspectos por pulir y mejorar para dar cabida a absolutamente todos los perfiles de personas.

Diferentes dispositivos Amazon, como un altavoz, un mando a distancia... El principal inconveniente de Prime Video es que bastantes de sus contenidos no presentan todas las funciones de accesibilidad activadas o disponibles, en porcentaje son menos series, películas o documentales plenamente accesible que en otras plataformas, en señal de que Amazon (empresa autora de Prime Video) se preocupa por la accesibilidad pero no ejerce unas exigencias y un control tan exhaustivo sobre sus contenidos como otras. De nuevo, esta cuestión se está mejorando mucho en los últimos tiempos y se espera un futuro próximo bastante esperanzador en este sentido.

Sin emabrgo, hay cuestiones muy buenas únicas de Prime Video frente a sus competidoras, y esto se debe, especialmente, a la posibilidad de interconectar con facilidad dispositivos cercanos y anexos. Por ejemplo, esta plataforma es la que más facilidades da para poder estar recibiendo audiodescripción de un vídeo a través de un teléfono móvil o tablet, de manera que solo la persona ciega recibe ese audio mientras que el resto de espectadores que sí ven y que comparten sala y pantalla con esa persona no tienen por qué oír la audiodescripción. Esto favorece mayor personalización individual de la experiencia y es algo que en Prime Video se ha trabajado mucho.

Otra función de accesibilidad muy interesante que Prime Video trabaja al mejor nivel es la posibilidad de subir el volumen solo de los diálogos en la mayoría de sus contenidos, bajando así la música y los efectos sonoros para facilitar la comprensión de los diálogos a las personas que no oyen bien o que les cueste más diferenciar qué dicen los personajes del vídeo sobre la música y otros ruidos de la escena.

Además, claramente debido a la experiencia de Amazon con su tienda e-commerce, la navegación mediante atajos de teclado y comandos de voz con Alexa -su sistema propio- es muy satisfactoria, rápida y precisa. En los próximos años se espera, además, que con la cada vez mayor implementación de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de nuestra vida, todas las órdenes, la anticipación de qué puede querer el usuario hacer en cada momento o la navegación por contenidos y dentro de ellos, sea aún más natural y fluida.

En la página web de Prime Video sobre accesibilidad se puede encontrar mucho más detalle de cada una de sus funciones específicas así como herramientas y opciones que están por llegar próximamente.

 

Funciones de accesibilidad de Apple TV +

Apple siempre ha sido con sus productos y servicios una empresa volcada y ejemplar en la inclusión y la accesibilidad. Desde los primeros ordenadores domésticos Macintosh hasta su reloj inteligente Apple Watch, la compañía de la manzana siempre se ha encargado de manifestar y lucir su interés por hacer más fácil la vida a las personas con discapacidad.

Su plataforma de vídeo baja demanda, Apple TV +, es también muestra de este interés y realmente se percibe que existe una revisión y requisitos exigentes por parte de Apple en materia de ser "para todas las personas" para que un contenido pueda alojarse aquí. Su página de accesibilidad, mucho más sencilla que las de otras plataformas y dividida por problemas visuales, auditivos, etc. explica algunas de las funciones que integra Apple TV +.

Un menú de funciones de accesibilidad de Apple TV.png

Una función que debería llegar a otras y caracteriza a este servicio es el Zoom en cualquier momento y contenido, algo que los usuarios de iPhone, Mac o iPad con baja visión conocen bien pero que en Apple TV + se activa de manera autónoma e interna, favoreciendo un comportamiento más áfil y fluido, así como la posibilidad de hacer una ampliación puntual de cualquier imagen o fotograma de los vídeos contenidos en este sitio. También para este perfil de usuario ofrece textos en alto contraste o simplemente en negrita, una opción menos invasiva y que no cambia tanto el aspecto por defecto de la interfaz pero que facilita, a cualquier persona, la lectura.

En cuanto a otras discapaciades distintas a la visual, Apple TV + permite una configuración sin "motion sickness" que detiene todas las animaciones y auto-reproducidos de su interfaz, es decir, que acomoda la navegación por sus contenidos dejando estáticos los elementos o iconos dinámicos, así como no permitiendo que un tráiler o un vídeo corto se reproduzca de manera automática sin que el usuario haya pulsado el botón de PLAY.

Igual que Amazcon con Alexa, Apple saca partido de su propio ecosistema de servicios y productos con compatibilidad muy alta con Siri, sus auriculares AirPod para determinados comandos, o dispositivos interconectados en una misma red para actuar de pantalla complementaria. También presenta mandos a distancia propios donde no es ni siquiera necesaria la pulsación de los botones y basta con tocarlos para que se ejecuten los comandos, facilitando la navegación a personas con discapacidad motriz.

 

También te puede interesar en Así Somos Conectados:

Compartir :
Javi Andrés

Te puede interesar

 El grupo de Fundación ONCE, al llegar a Santiago | Foto de ILUNION Comunicación Social/David Lomba

El Camino de Santiago allana las barreras a personas con discapacidad y movilidad reducida

El Camino de Santiago está repleto de barreras que dificultan el recorrido a los peregrinos. Hay mucho más que cuestas empinadas y algunos senderos montañosos. El trayecto pasa también por calzadas irregulares de adoquines, caminos arenosos y puentes romanos empedrados. Pero ni siquiera eso detiene a las personas con discapacidad a la hora de llegar a la tumba del apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Momento de la intervención de Lourdes González durante su intervención en la rueda de prensa con directivos de la Fundación ONCE en Santander

Samsung ampliará a sus electrodomésticos el sello de accesibilidad ‘A TECH’ de Fundación ONCE

Samsung dará este año un nuevo paso en su apuesta por la accesibilidad de sus productos para las personas con discapacidad extendiendo a sus electrodomésticos el certificado ‘A TECH’ de la Fundación ONCE, que incorpora ya en sus dispositivos tecnológicos.  Así lo anunció el director de Innovación de Samsung Electronics Iberia, Miguel Ángel Ruiz, durante una rueda de prensa con directivos de la Fundación ONCE en Santander, en el marco del encuentro anual de la patronal tecnológica Ametic.