Política Social

El TJUE sentencia que los padres con hijos con discapacidad no pueden ser discriminados por los cuidados que necesiten y el trabajo debe adaptarse
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE determina que la prohibición de discriminación indirecta hacia personas con discapacidad se extiende también a sus padres por la asistencia que necesiten y las empresas están obligadas a adaptar el empleo para que los padres puedan cuidarlos, sin que ello represente una “carga desproporcionada” para el empresario.

El Tercer Sector conmemorará su Día Nacional reclamando un enfoque social en el abordaje de las emergencias
La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, conmemorará el próximo 2 de octubre el Día Nacional del Tercer Sector con la celebración de un Congreso titulado "La dimensión social de las emergencias: claves para la prevención y la reconstrucción". Durante el evento se analizará cómo las emergencias sanitarias, climáticas, políticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad.

El Congreso acepta tramitar una reforma para elevar a muy grave la infracción por no cumplir la reserva de trabajos para personas con discapacidad
El Pleno del Congreso aprobará el pasado 9 de septiembre la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE con la que se plantea una reforma legislativa para que el incumplimiento de la cuota mínima de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad (2% en empresas de más de 50 empleados) pase de ser considerada como una infracción grave a una muy grave, con el consiguiente aumento de la sanción correspondiente. La mayor parte de los partidos expresaron su apoyo a tramitar esta iniciativa, si bien advirtieron de que en el proceso quieren incorporar enmiendas para que la iniciativa sea mejorada.

Un curso más, la educación inclusiva en España suspende según el CERMI
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) denuncia que el nuevo curso escolar que se ha iniciado en la primera quincena de septiembre vuelve a mostrar el fracaso del sistema educativo español en términos de inclusión de las personas con discapacidad y que se encuentra muy lejos de observar los mandatos a que obliga el artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que España incumple generalizadamente.