Una persona ayuda a otra a moverse en silla de ruedas

En respuesta a una queja del CERMI ante el Defensor del Pueblo

El Imserso está trabajando en la recopilación de los datos sobre la movilidad reducida en las comunidades autónomas, para la explotación de la Base Estatal de Personas con Discapacidad del año 2024. Como novedad, este año se va a pedir el dato sobre las personas con grado reconocido de discapacidad que tengan a su vez reconocida la existencia de dificultades para utilizar transportes colectivos.

El Imserso está trabajando para recopilar los datos sobre la movilidad reducida a las comunidades autónomas para la explotación de la Base Estatal de Personas con Discapacidad del año 2024 y "como novedad" para este año se va a pedir el dato sobre las personas con grado reconocido de discapacidad que tengan a su vez reconocida la existencia de dificultades para utilizar transportes colectivos.

Así lo ha asegurado la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 al Defensor del Pueblo, en respuesta a la queja que la Delegación de Derechos Humanos y para la Convención del Comité Estatal de representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) hizo a la oficina de Ángel Gabilondo.

El Cermi protestó sobre la falta de datos oficiales relativos a personas en las que coincidían las dos situaciones: grado reconocido de discapacidad y reconocimiento de dificultades de movilidad para usar transportes colectivos.

Según el escrito de Gabilondo al que ha tenido acceso Servimedia, la Secretaría de Estado reconoce que está trabajando en recoger esa información "de cara a su incorporación" en la Base.

Asimismo, en la respuesta del Defensor, fechada este 18 de febrero, Derechos Sociales indica que "la entrada en vigor del Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, supuso un nuevo baremo para valorar la discapacidad incluida la movilidad" y que las comunidades autónomas "se tuvieron que ir adaptando a este nuevo proceso e ir homogeneizando los datos de movilidad valorados con anterioridad al nuevo baremo y los valorados posteriormente para ser tratados conjuntamente".

"En la petición de informe se expone que no existen datos oficiales relativos a personas con grado oficialmente reconocido de discapacidad que tengan a su vez reconocida la existencia de dificultades de movilidad para utilizar transportes colectivos", reconoció la Secretaría de Estado, que indicó a Gabilondo que "son las comunidades autónomas las que poseen estos datos dada la competencia en el asunto de referencia".
 

Compartir :

Te puede interesar

Kit de voto en braille

El Congreso pide modificar la Ley Electoral para que las personas ciegas puedan votar solas también en las municipales, por correo y desde el extranjero

La Comisión Constitucional ha aprobado en el Congreso la Proposición No de Ley (PNL) presentada por Junts para modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) para que “se establezcan aquellos procedimientos de votación, medios de apoyos o adaptaciones” necesarias que permitan a las personas ciegas o con discapacidad visual “ejercer su derecho al voto de forma autónoma y con garantías de secreto de sufragio” en todos los procesos electorales, incluidas las elecciones municipales, y también en las modalidades de voto por correo y como residentes en el extranjero.

Diapositiva con el logo del 10º aniversario de la Ley del Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector celebra el 10º aniversario de la Ley del Tercer Sector y exige avances reales en su aplicación 

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, en el décimo aniversario de la aprobación de la Ley del Tercer Sector de Acción Social (Ley 43/2015), destaca la importancia de esta norma como hito legislativo en el reconocimiento del papel esencial que desempeñan las entidades sociales en la promoción de los derechos y la cohesión social. 

El ministro Pablo Bustinduy, en una Asamblea extraordinaria de la Plataforma del Tercer Sector | Foto del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Derechos Sociales concede ayudas directas por 50 millones de euros para reforzar a las entidades del Tercer Sector

El Consejo de Ministros aprobó el 7 de octubre el Real Decreto que regula la concesión directa, con carácter excepcional y por razones de interés público y social, de ayudas por un importe que asciende a los 50.083.440 euros a una serie de entidades del Tercer Sector de Acción Social y del ámbito de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, a la Federación Española de Municipios y Provincias, así como a las Ciudades de Ceuta y Melilla y la Comunidad Autónoma de Canarias.