
España regresa a la máxima categoría del fútbol para ciegos continental tras ganar el Europeo B
Vence en la final por 7-1 a Rumanía y acaba invicta el torneo con el MVP para Sergio Alamar, el máximo goleador para Martín Gaitán, y el mejor portero para Alberto García
La selección española de fútbol 5 para ciegos conquistó 6 de julio en Cracovia (Polonia) el Campeonato de Europa B tras vencer en la final a Rumanía por 7-1, logrando el objetivo de regresar a la máxima categoría continental. La ‘Roja Paralímpica’ finalizó de esta manera un torneo en el que demostró su superioridad en los cinco partidos disputados con 36 goles a favor y tan solo uno en contra.
El combinado nacional podrá así disputar el próximo Europeo y optar a jugar el Mundial y conseguir una de las plazas para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
El equipo nacional arrancó el torneo en la liguilla ante su rival en la final, Rumanía, a la que venció por 7-0. Al día siguiente se deshizo de la selección anfitriona, Polonia, por 5-0, mientras que en el tercer encuentro no encontró rival en Kazakstán al que ganó por 7-0. En el último partido, ante Kosovo, cuajó una enorme actuación para terminar esta primera fase con un 11-0.
En la final volvió a encontrarse con Rumanía que sufrió el recital del combinado nacional, comandado por Antonio Martín Gaitán, que anotó cuatro goles en la primera mitad para encarrilar la victoria española junto a los tantos de Sergio Alamar y Álvaro Gómez-Cambronero. Tras irse al descanso con 6-1 a su favor, la selección española supo mantener la ventaja en el segundo tiempo, que fue aumentada hasta el 7-1 final gracias al último tanto anotado por Sergio Alamar.
MVP, máximo goleador y mejor portero
El futbolista valenciano de 24 años, Sergio Alamar, cerró la goleada española antes de ser designado en la entrega de trofeos como Mejor jugador del torneo (MVP). "Estoy contento porque creo que es lo que se merece la selección, pero a la vez también, pues tú ves el nivel y se nota a la lengua que en ningún momento teníamos que haber llegado ahí. Porque había un salto muy grande entre nosotros y el resto de equipos", asegura a Así Somos.
"Las expectativas eran bastante altas porque al final conocíamos a los otros equipos y en mi opinión no estaban al mismo nivel, ni por asomo. Entonces, ya íbamos con expectativas de ganar y de salir del torneo con una superioridad. Al final ha sido un poco más aplastante de lo esperado, pero yo creo que más o menos contábamos con ello... De hecho, salimos del final un poco con ganas de haber jugado contra un rival un poco más profesional para poner realmente a prueba como lo que habíamos entrenado", explica.
Y dirigiéndose a su equipo, con las miras puestas al europeo del año que viene y a los JJPP de Los Ángeles 2028, "les digo que nos pongamos ya a entrenar porque va a estar difícil. Hay que currar y ya está. Sólo si curramos mucho tendremos opciones. No le demos más vueltas", concluye.
Además de Alamar, el malagueño Antonio Martín Gaitán, recibió el galardón que le acreditaba como máximo goleador del campeonato, demostrando su gran momento de forma durante toda la temporada.
Y por último, el madrileño Alberto García fue designado como mejor portero antes de que el capitán español, Adolfo Acosta, levantara el trofeo con el que la selección nacional conseguía volver a la máxima categoría europea, tras dos años sin disputar un torneo internacional (el último fue el Mundial de Birmingham 2023).
¡Silencio, se juega!
Las personas ciegas y con discapacidad visual compiten en dos categorías distintas, existiendo grandes diferencias entre ambas.
Los jugadores con discapacidad visual (B2/B3) no necesitan apenas adaptaciones para poder competir. Estas adaptaciones van principalmente encaminadas a conseguir contraste entre el color del balón y el suelo, de la portería y el fondo y una iluminación de igual intensidad durante los 40 minutos de juego real que dura el partido. Por ello disputan sus partidos en pabellón cubierto.
Por otra parte, el fútbol para ciegos ha necesitado mayor número de adaptaciones, estando en estos momentos bien desarrollado y reglamentado, lo que lo convierte en un deporte seguro y viable para las personas ciegas.
Las características específicas imprescindibles son: balón sonoro; vallas laterales que evitan los fueras de banda, salvo que el balón salga por encima de éstas, siendo además un elemento de orientación y seguridad para el jugador; el portero es vidente y tiene limitada su maniobrabilidad a una pequeña zona dentro del área de penalti; un guía detrás de la portería orienta a los jugadores; y la obligatoriedad de los jugadores de decir, de forma clara y audible, la palabra “voy”, para evitar golpes y orientar al jugador rival.
Dadas las necesidades esta modalidad se juega en campo de césped artificial descubierto para facilitar la audición del balón. Por eso es necesario el silencio del público mientras esté en juego la pelota y hasta que no se marque un gol o existan tiempos muertos.
Newsletter
Te puede interesar

Fundación ONCE lanza la campaña 'Ganar 2 veces' con la que se puede conseguir la camisetas del CPE en los JJPP de París y contribuir al deporte paralímpico
Fundación ONCE ha lanzado la campaña ‘Ganar 2 veces’, cuyo objetivo es la captación de fondos para las obras de la nueva sede del Comité Paralímpico Español (CPE) y facilitar a las y los deportistas paralímpicos su camino hacia la superación y la excelencia. El lema: ‘Cada kilómetro de esfuerzo, un destino. Tú puedes construirlo’.

Inserta Empleo y la Fundación CD Tenerife fomentarán el empleo de deportistas con discapacidad intelectual con EntrenaTalento
La directora de Inserta Empleo en Canarias, Victoria Trianes, y el presidente de la Fundación Canaria del CD Tenerife, Felipe Miñambres, presentaron el 14 de julio EntrenaTalento, una iniciativa para fomentar el desarrollo personal, profesional y laboral de deportistas con discapacidad intelectual que practican algún deporte en equipos federados.

Aprobado un nuevo real decreto que otorga beneficios fiscales para las patrocinadoras hasta los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028
El Consejo de Ministros aprobó el 8 de julio un real decreto-ley que reconoce como acontecimientos de "excepcional interés público" algunos programas que considera claves para el desarrollo del deporte español, como Universo Mujer, Deporte Inclusivo, el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base y de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, lo que supone beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.