Imagen de la web de la campaña solidaria Ganar 2 veces

Fundación ONCE lanza la campaña 'Ganar 2 veces' con la que se puede conseguir la camisetas del CPE en los JJPP de París y contribuir al deporte paralímpico

El objetivo es la captación de fondos para las obras de la nueva sede del Comité Paralímpico Español y el apoyo a los deportistas paralímpicos

Fundación ONCE ha lanzado la campaña ‘Ganar 2 veces’, cuyo objetivo es la captación de fondos para las obras de la nueva sede del Comité Paralímpico Español (CPE) y facilitar a las y los deportistas paralímpicos su camino hacia la superación y la excelencia. El lema: ‘Cada kilómetro de esfuerzo, un destino. Tú puedes construirlo’.

Si la donación alcanza los 40 euros, la Fundación regalará las dos camisetas de edición limitada que los deportistas paralímpicos lucieron en Paris 2024: Camiseta Picasso y Camiseta Okuda. Además, también dará un PIN exclusivo que representa la “Estrella del Kaos” del artista cántabro Okuda San Miguel.   

Las personas interesadas podrán obtener su certificado de donación si así lo desean.

Las dos camisetas que se pueden conseguir con la donación

Sobre el Comité Paralímpico Español

El Comité Paralímpico Español se creó en 1995, hace 30 años, y en la actualidad forman parte de él las 17 federaciones deportivas españolas con modalidades incluidas en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos, así como dos federaciones no paralímpicas, que cuentan con actividad de alta competición para personas con discapacidad.

Desde que nació sus funcione se han centrado en:

  • Impulsar el deporte paralímpico de alto nivel
  • Promover la inclusión social
  • Impulsar la presencia del deporte paralímpico en la sociedad para normalizar la discapacidad

Todas ellas son quienes organizan el deporte de competición en nuestro país y cuentan, en total, con más de 13.000 deportistas afiliados. Desde su creación, el Comité Paralímpico Español se configuró como el órgano de unión y coordinación de todo el deporte de personas con discapacidad en el ámbito del Estado Español, en estrecha colaboración con el Consejo Superior de Deportes.

Si hablamos de cifras, desde el CPE destacan las siguientes:

  • Más de 25 deportes paralímpicos con presencia española
  • 20 federaciones implicadas en el deporte parlaímpico
  • 139 deportistas españoles en los Juegos Paralímpicos de París 2024
  • Más de 30 años liderando el Movimiento Paralímpico Español
  • Más de 30 entidades privadas colaboradoras en la financiación
  • Más de 1.000 deportistas del plan de apoyo ADOP

Este organismo es el responsable de coordinar y representar al deporte de personas con discapacidad en España, actuando como interlocutor oficial ante el Comité Paralímpico Internacional y organizando la participación de la delegación en los JJPP.
 

Compartir :

Te puede interesar

La selección española tras recibir el trofeo de campeón

España regresa a la máxima categoría del fútbol para ciegos continental tras ganar el Europeo B 

La selección española de fútbol 5 para ciegos conquistó 6 de julio en Cracovia (Polonia) el Campeonato de Europa B tras vencer en la final a Rumanía por 7-1, logrando el objetivo de regresar a la máxima categoría continental. La ‘Roja Paralímpica’ finalizó de esta manera un torneo en el que demostró su superioridad en los cinco partidos disputados con 36 goles a favor y tan solo uno en contra.

Foto de familia de la presentación del proyecto | Foto de Inserta Empleo

Inserta Empleo y la Fundación CD Tenerife fomentarán el empleo de deportistas con discapacidad intelectual con EntrenaTalento

La directora de Inserta Empleo en Canarias, Victoria Trianes, y el presidente de la Fundación Canaria del CD Tenerife, Felipe Miñambres, presentaron el 14 de julio EntrenaTalento, una iniciativa para fomentar el desarrollo personal, profesional y laboral de deportistas con discapacidad intelectual que practican algún deporte en equipos federados.

Logo del Plan ADOP sobre fondo de baloncesto en silla de ruedas

Aprobado un nuevo real decreto que otorga beneficios fiscales para las patrocinadoras hasta los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028

El Consejo de Ministros aprobó el 8 de julio un real decreto-ley que reconoce como acontecimientos de "excepcional interés público" algunos programas que considera claves para el desarrollo del deporte español, como Universo Mujer, Deporte Inclusivo, el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base y de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, lo que supone beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.