La ONCE celebra su gran fiesta literaria con la entrega de la 38ª edición de los Premios Tiflos

Francisco Javier Guerrero (Poesía), Mar Horno (Cuento) y Santiago Casanova (Novela) reciben los galardones de estos prestigiosos premios literarios

Francisco Javier Guerrero, en la modalidad de Poesía; Mar Horno, en la de Cuento, y Santiago Casanova, en la de Novela, son los ganadores de la 38ª edición de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE, según informamos tras la emisión del fallo del jurado, el pasado mes de febrero. La entrega de estos prestigiosos galardones tuvo lugar, el pasado 10 de junio, en el Palacete de los Duques de Pastrana, en Madrid, en un evento que reunió a personalidades del mundo literario y cultural y social. 

La gala fue conducida por Susana Santaolalla, directora del programa ‘Libros de Arena’, de RNE, y teatralizada por la compañía ‘La Luciérnaga’, de ONCE Madrid, formada por actores y actrices ciegos y con discapacidad visual.

Los reconocidos escritores Luis Alberto de Cuenca, Santos Sanz y Ángel Basanta, en representación de los miembros del jurado, acompañados por el director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE y presidente del jurado, Andrés Ramos, y el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la Organización y vicepresidente del jurado, Ángel Luis Gómez, fueron los encargados de entregar estos premios cuya dotación económica es de 20.000 euros para el apartado de Novela y de 10.000 euros para cada uno de los apartados de Cuento y Poesía. De la edición de las obras ganadoras se encarga la Editorial RBA (Novela), Edhasa Castalia (Cuento) y Renacimiento (Poesía).

Antes de la entrega, la escritora Mª Ángeles Pérez fue la encargada de realizar un emotivo homenaje al poeta Ángel García López, fallecido en septiembre de 2024, quien durante muchos años estuvo firmemente comprometido con estos galardones, siendo uno de sus fundadores y un miembro histórico del jurado.

Ganadores de los 38 Premios Tiflos de Literatura

Tras ello, en la modalidad de Poesía, recogió el premio Francisco Javier Guerrero por su poemario ‘Sanatorio’, una obra que gira en torno a la enfermedad terminal y que, en palabras de Luis Alberto de Cuenca, integrante del jurado, “se trata de un libro impactante, duro, descarnado, construido en la mejor filiación clásica, que presenta una serie de diálogos con el dolor y la enfermededad sin que ello suponga incurrir en algún tipo de patetismo, con una factura formal impecable". 

VIDEO DE FRANCISCO JAVIER GUERRERO

En Cuento, el premio fue para Mar Horno, por su trabajo ‘Piedrasantas’. Según destacaba Santos Sanz, miembro del jurado, aunque "con una literatura ácida que plasma un mundo convulso, duro, agrio, deseperanzado..., se trata de un excelente libro con calidades literarias, juegos expresivos, y una organización formal muy novedosa. Es un libro de cuentos, pero en realidad es una novela"

► VIDEO MAR HORNO

En la modalidad de Novela, el premio fue para Santiago Casanova, por la obra ‘La debilidad de los peones’, sobre la que el jurado Ángel Basanta dijo que “es una novela de estirpe kafkiana, muy cuidada en su estructura y técnica narrativa, sencilla en su historia y muy compleja en su significado”.

► VIDEO SANTIAGO CASANOVA

Autores con discapacidad visual

Los Premios Tiflos de la ONCE cuentan también con un apartado especial para escritoras y escritores ciegos o con deficiencia visual grave, dotados con 5.000 euros en cada modalidad, a cuyos ganadores también se les hizo entrega de sus reconocimientos:

Ganadores de la categoría especial para autores con discapacidad visual

En Poesía recogió el premio Pedro Serrano por la obra ‘Idolatría de lo plano’. "Un viejo conocido de estos premios", dijo Luis Alberto de Cuenca sobre el autor. "Es un buen poeta profesional, por lo que la obra es un libro enormemente sugestivo, muy bien construido de principio a fin, que nos enorgullece haber premiado".

VIDEO PEDRO SERRANO

En Cuento, el ganador fue Manuel Enríquez por la obra ‘La muerte tenía un cuento’“Una monografía de la muerte, la enfoca por un lado y por otro; hace una relación inacacable de la muerte en numerosas situaciones. Pero es una muerte recreada en su múltiple variedad, donde incluso hay juego y diversión", tal y como la calificó Santos Sanz.

► VIDEO HIJA MANUEL ENRÍQUEZ

En cuanto a Novela, el premio recayó en Ana Eugenia Venegas, por la obra ‘No solo en Madrid’, “una historia con creciente suspensión de la intriga, que comienza con la aparición de un cadáver, para después entremezclarse con la historia de dos jóvenes sumergidos en la sociedad de la movida madrileña”, según contó Ángel Basanta.

VIDEO ANA EUGENIA VENEGAS

Alta participación y un prestigioso jurado

Esta edición de los Premios Tiflos es la que ha registrado la más alta participación histórica, con 2.338 trabajos presentados, lo que supone 511 obras más que el año anterior. "Son las cifras más altas que hemos tenido en toda la historia de estos premios, incrementándose en casi un 28%  la participación con respecto a la edición anterior. Ha aumentado en todas las modalidades y también en la categoría especial para escritores con discapacidad visual", explicaba el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva. 

Varios momentos de la ceremonia

También, y como es habitual, los distintos jurados de cada uno de los géneros literarios han estado formados por importantes nombres del mundo literario.

En el apartado de Poesía han actuado como jurado los poetas Luis Alberto de Cuenca, Ángel Luis Prieto de Paula, Mª Ángeles Pérez, Aurora Luque y la editora de Renacimiento, Christina Linares. En Cuento, los miembros han sido Fanny Rubio, Santos Sanz Villanueva, Care Santos, José Ovejero y la editora de Edhasa/Castalia, Penélope Acero. Y en Novela, el jurado ha estado compuesto por los escritores Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Ángel Basanta y Pilar Adón, además de la editora de RBA, Laia Salvat.

Además, han formado el jurado, por parte de la ONCE, como presidente Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales; como vicepresidente primero Ángel Luis Gómez, director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva; como vicepresidenta segunda Imelda Fernández, vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, y ha actuado como secretario Francisco José Maldonado, responsable del Departamento de Promoción Cultural y Artística de la ONCE.

Como cierre de la ceremonia, Andrés Ramos hizo referencia a una cita de Carmen Martín Gaite, cuando se está celebrando el centenario de su nacimiento, que dice: "la literatura es un puente entre la soledad y la compañía". "Hoy hemos hablado de la felicidad que supone escribir, leer, pero también es una maravilla en la lucha contra la soledad el poder disfrutar de un libro, que nos da tanta compañía; por eso, seguiremos tendiendo esos puentes", concluyó. 

Entre ellos, la puesta en marcha ya de la 39 edición de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE.

Foto de familia de todos los participantes en la ceremonia

 

 

 

Compartir :

Te puede interesar

Ángel Luis Gómez y Rocío Montero en el momento de la firma

La ONCE y el Festival de Teatro de Alcántara renuevan su colaboración para impulsar el teatro inclusivo

La ONCE y la Dirección del Festival de Teatro Clásico de Alcántara han renovado su convenio de colaboración para favorecer la presencia de una propuesta escénica protagonizada por intérpretes ciegos o con discapacidad visual dentro de la programación de la edición 39 del Festival de Teatro Clásico de Alcántara. El objetivo es hacer de este certamen un evento inclusivo a todos los ciudadanos, particularmente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave.  

Cristina Rommel posa en el Museo junto a una de sus esculturas

‘Alegoría de la metamorfosis’, esculturas de Cristina Rommel para ver y tocar

La escultora germano-argentina Cristina Rommel muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Alegoría de la metamorfosis’, 16 esculturas que se pueden ver y tocar, hasta el 4 de octubre, en calle La Coruña, 18 (Madrid), en horario de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital.

Un momento del encuentro con Juan Ramón Lucas

Encuentro literario en ONCE Asturias con Juan Ramón Lucas sobre ‘Melina’, novela del periodista y escritor

Un grupo de personas ciegas ha mantenido un encuentro literario con el periodista, presentador de radio y televisión y escritor Juan Ramón Lucas. Esta actividad literaria ha estado organizada por los Clubs de Lectura de la ONCE de Asturias (Oviedo, Gijón y Avilés).