José Pablo López, presidente de RTVE

El presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, anunció el 25 de febrero que la corporación pública trabaja en un "proyecto mundial" de accesibilidad para las personas sordociegas.

El presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, anunció el 25 de febrero que la corporación pública trabaja en un "proyecto mundial" de accesibilidad para las personas sordociegas.

Así lo dijo durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades en respuesta a la pregunta de la diputada socialista María Fernández Álvarez, quien se interesó por lo que se está haciendo desde la corporación RTVE en el cumplimiento de las obligaciones señaladas en las directrices nacionales e internacionales para favorecer la accesibilidad a los contenidos a las personas con discapacidad.

López señaló que "RTVE va a liderar un proyecto a nivel mundial de accesibilidad para las personas con sordoceguera, que claramente solo puede hacerse desde el servicio público y del que les daré más información una vez que lo tengamos más avanzado".

Además dijo que "la accesibilidad de los contenidos es una línea estratégica dentro de la Corporación" y en este contexto recordó el proyecto que RNE lanzó el pasado mes de septiembre para que la radio sea accesible para las personas sordas, que "llega ya al 60% del territorio y que en el medio plazo la implantación será total. Incluso también les anuncio que podría ser un canal de la TDT en el que las personas sordas puedan leer los contenidos".

Se refirió a la memoria de los programas accesibles en 2024. "El pasado año se emitieron más de 47.000 horas de programación con subtítulos. Emitimos también prácticamente 6.000 horas de programación en lengua de signos, más de 6.000 horas con programación audio descrita y promovimos en concreto 42 programas relacionados con la discapacidad. En general, la Corporación Radiotelevisión Española incrementó más de un 11% su compromiso con todo este tipo de oferta respecto al año anterior".
 

Compartir :

Te puede interesar

Una de las lecturas del acto de entrega del pasado año

Fallado el VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”

Tras el exhaustivo análisis realizado por el Jurado Seleccionador, habiendo valorado el ritmo de lectura, nivel de interpretación, dicción, ambientación sonora y calidad del sonido de los trabajos presentados, la ONCE ha dado a conocer el fallo del VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”, actividad que desarrolla en el marco del proyecto de las Tiflotecas.

Primer plano de las manos de una persona ciega leyendo braille

Cultura inicia el expediente para declarar el braille como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 20 de septiembre la resolución del Ministerio de Cultura que incoa el expediente para declarar como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del "uso del sistema de lectoescritura braille en las lenguas españolas".

Portada del podcast con la imagen de las participantes

El CERMI reivindica una comunicación accesible, inclusiva y respetuosa como uno de los pilares de los derechos de las personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha subrayado que la comunicación accesible, inclusiva y respetuosa es un pilar de los derechos de las personas con discapacidad.