Persona con discapacidad en una farmacia

COCEMFE propone 100 mejoras a la Ley de Medicamentos para garantizar el acceso equitativo y sin barreras

Plantea medidas concretas para eliminar el copago, reforzar la accesibilidad y asegurar la continuidad de tratamientos

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en colaboración con su Movimiento Asociativo, ha presentado sus aportaciones al anteproyecto de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, con el objetivo de garantizar la equidad, la accesibilidad universal y la participación real de las personas con discapacidad en todas las fases del sistema farmacéutico.

Entre las más de 100 propuestas de mejora, COCEMFE reclama que la ley incluya explícitamente los principios de accesibilidad universal y no discriminación, que se eliminen las barreras físicas, económicas y administrativas para acceder a tratamientos y que se garantice la continuidad asistencial, especialmente en situaciones de dependencia o en zonas rurales.

Una persona con discapacidad no puede ver limitado su tratamiento por vivir lejos de un hospital, porque su oficina de farmacia presenta barreras, por no poder pagar el copago o por no disponer de un prospecto accesible”, subraya el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga. “Exigimos una ley centrada en la persona, que garantice el acceso al medicamento como un derecho, sin excepciones”.

COCEMFE reclama la incorporación formal del movimiento asociativo de la discapacidad en órganos clave como los comités de evaluación de medicamentos, las comisiones de precios y los procesos de revisión de la cartera farmacéutica, como representantes de quienes hacen uso directo y cotidiano de los medicamentos y productos sanitarios. Su participación es esencial para garantizar que las decisiones en política farmacéutica respondan a las necesidades reales de las personas.

También propone que se garantice la interoperabilidad total del sistema de receta electrónica y la dispensación domiciliaria cuando sea necesario. “La experiencia de la persona debe tener el mismo peso que los criterios económicos o clínicos”, señala Queiruga. “Queremos un sistema farmacéutico que escuche, que explique y que actúe para mejorar la vida de las personas”.

Las propuestas de COCEMFE buscan reducir las desigualdades territoriales, asegurar el suministro continuo de medicamentos y evitar el uso inadecuado de productos con supuestas propiedades sanitarias. 

También van dirigidas a garantizar la accesibilidad en todas las oficinas de farmacia y en los servicios y plataformas digitales de salud, la elaboración de materiales informativos en formatos accesibles, así como la formación continua del personal sanitario en accesibilidad.

Compartir :

Te puede interesar

Una mujer mayor pensativa mira por la ventana junto al lema del Día Internacional de las Personas Mayores | Imagen de Fundación ONCE

La soledad no deseada aumenta a partir de los 65 y alcanza al 20% de los mayores de 75 años

La soledad no deseada está aumentando en España en los últimos años en personas de más de 65 años. De hecho, la prevalencia de esta situación afecta ya al 14,5% de quienes tienen entre 65 y 74 años, mientras que asciende al 20% a quienes tienen más de 75. Así se desprende de los datos manejados por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, ‘SoledadES’, impulsado por Fundación ONCE, que refleja que la soledad tiene forma de U: es alta entre los jóvenes, va decreciendo en la edad adulta y vuelve a subir, especialmente a partir de los 75 años.

Joven con discapacidad junto a un compañero sin discapacidad

El CERMI pide modificar la Ley de Subvenciones para impedir ayudas a empresas que no cumplan la cuota de reserva de empleo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado al Congreso de los Diputados que se modifique la Ley General de Subvenciones para impedir que puedan ser beneficiarias de ayudas públicas aquellas empresas que incumplan la obligación legal de reserva de empleo para personas con discapacidad, o que hayan sido sancionadas por discriminación o vulneración de los derechos de esta parte de la ciudadanía.

Perro guía de la ONCE en un vagón de tren

Renfe estudiará “diferentes posibilidades” para que los usuarios de perros guía puedan reservar asientos para ellos

Renfe está estudiando “diferentes posibilidades” que permitan a los usuarios de perros guía viajar en ferrocarril “con comodidad” y sin problemas de espacio y reservar asientos concebidos específicamente para ellos.