
"El braille y la cultura", nuevo capítulo de la serie de podcast "Braille: 200 años abriendo puertas"
Llega otra nueva entrega del podcast 'Braille: 200 años abriendo puertas'. Este mes, de la mano de Karla Solange Rugel, la promotora braille de la ONCE de Castilla-La Mancha, quien nos acerca un poquito más al braille, esta vez, a la importancia del braille en la cultura.
En este nuevo episodio, Karla cuenta como el braille le cambió la vida, porque aún recuerda emocionada como se sintió cuando terminó su primer libro en este código de lectoescritura. Asegura que jamás lo había leído de esa forma, y es que Karla cuenta que el braille nació, precisamente, por esa necesidad de acceso a la cultura del propio Luis Braille, por lo que se puede decir que el braille nació gracias a la cultura.
Además, durante esta charla, Karla asegura que muchas veces nos dejamos llevar por la vista y nos perdemos esos pequeños detalles que marcan la diferencia en la cultura, por ejemplo, en el arte, pues Karla cuenta, como anécdota, que estando en un museo con una amiga le pidió que le describiera el cuadro y no supo explicarselo, con lo que preguntaron a un guía y éste, no solo se lo explicó a través del tacto, sino que le hizo ver la obra a su amiga de otra forma.
Karla cuenta que los promotores braille no solo enseñan a “leer” el braille sino a sentirlo, porque tal y como asegura, “el braille hay que sentirlo”.
Newsletter
Te puede interesar

Niños y niñas afiliados de la ONCE viven una especial jornada en el Centro Ecuestre de Ceuta
Niños y niñas afiliados a la ONCE disfrutaron el pasado 21 de abril de una jornada muy especial, en contacto con los caballos en el Centro Ecuestre de Ceuta, una actividad impulsada junto al el Instituto Ceutí de Deportes (ICD) apostando así por la inclusión a través de la equitación.

Arranca una nueva edición de la ‘Iniciativa Volvo’ con el lema ‘La movilidad del futuro empieza en las aulas’
Fundación ONCE y Volvo Car España arrancan una nueva edición del programa educativo ‘Iniciativa Volvo’, un proyecto que doce años después de su nacimiento sigue apostando por una educación que inspire a los más jóvenes a imaginar un mundo más seguro, respetuoso con el medio ambiente y accesible para todas las personas.