Andrés Ramos

“Vamos a rediseñar el marco de servicios que presta la ONCE para seguir estando a la vanguardia”

Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, explica cómo evolucionará el modelo de atención a personas afiliadas

En estos momentos, la Organización se encuentra en una fase de diagnóstico para analizar en profundidad el marco actual, vigente desde hace dos décadas, y detectar las áreas de mejora. En ello trabaja ya un equipo técnico con profesionales de servicios sociales y otro equipo asesor formado por profesionales del área tanto de la Dirección General como del Consejo General de la ONCE. Además, se ha previsto una serie de talleres participativos que involucrarán a decenas de profesionales.

¿Por qué la ONCE entiende que es necesario llevar a cabo este ambicioso proyecto de rediseño de los servicios que presta a las personas afiliadas? 

Este es un proyecto que tenemos contemplado en el programa de gobierno, que es nuestra hoja de ruta. Es evidente que el mundo está cambiando y, aunque nuestro modelo de servicio es exitoso, sí tenemos el encargo de hacer una revisión. Por muchos motivos, el principal sería porque las necesidades de las personas afiliadas no tienen nada que ver con las que tenían hace 20 años y, por supuesto, mucho menos con las que tenían hace 40.

Una voluntaria acompaña a una afiliada a realizar comprar El contexto social es mutante, también las propias políticas públicas en aspectos como la soledad, la atención a personas inmigrantes, a personas sin hogar…  Es muy importante señalar que nuestra identidad nunca la vamos a perder, pero sí que tenemos que seguir estando en la vanguardia para adaptarnos a estos cambios, poder seguir siendo útiles y estar en el rango de la excelencia en la prestación de servicios sociales a las personas ciegas. Hoy por hoy somos auténticos líderes a nivel mundial, pero para seguir siéndolo hay que hay que hacer todo este proceso de reflexión colectiva.

¿Y cómo se plantean llevarlo a cabo?

Rodeándonos de todo tipo de perspectivas y de miradas muy distintas. Sería un error embarcarse en un proyecto así sin contar con la gente y sin ser transparentes en todo este proceso. Estamos ante un proceso de cambio y cuanto más conexión tengamos con nuestro entorno, con los órganos de dirección de la ONCE, con los profesionales que trabajan en el área de Servicios Sociales, con la plantilla y con las personas afiliadas, el resultado será mucho mejor.

Vamos a tender muchos puentes. A través de nuestros portales internos, ofreciendo toda la información a cada paso y abriendo un buzón dirigido a trabajadores y afiliados para que, de forma directa, cualquier persona nos pueda contar y proponer lo que desee.  Queremos que este sea un proceso de todas y todos, de abajo a arriba y también de arriba abajo. Que al final todos nos sintamos copartícipes de este nuevo proyecto que va a ser algo muy positivo para la casa y para nuestra gente.

Mediadora con un estudiante sordociego

Diagnóstico de las necesidades

En estos momentos estamos en plena fase de diagnóstico para detectar necesidades y evaluar la situación de la que se parte. ¿Cuáles son las iniciativas que ya se han comenzado a implementar?

Efectivamente, estamos en la fase de detectar las necesidades y empezar a actuar a partir de ahí, para no errar el tiro. Nos acompaña una consultora externa y experta que ya está trabajando con nuestra gente de las áreas de sistemas, de innovación, de comunicación, etc. Obviamente estamos alineados con nuestros responsables en el Consejo General de la ONCE y con todo el equipo directivo de la Dirección General. También hemos contado con un equipo muy importante de técnicos, diseñando 12 talleres con un centenar de profesionales de distintos perfiles, precisamente para para que nos ayuden a culminar este proceso de diagnóstico, de reflexión.

Uno de esos pasos iniciales ha sido la elaboración de un estudio de las necesidades de las personas afiliadas, a través de encuestas a miles de ellas. ¿Qué principales conclusiones se extraen? 

Primer plano de unas manos manejando una máquina perkins Ha sido una encuesta brutal con miles de entrevistas con todo tipo de rangos de personas afiliadas -jóvenes, mayores, de ámbitos rurales, urbanos, etc.-, y nos ha salido una foto que nos viene fenomenal como punto de partida.

Una de las primeras conclusiones es que nuestra gente tiene problemas en la movilidad en el entorno y en todos los temas de inclusión. En el acceso a actividades de ocio externas, especialmente en esos afiliados que viven en ámbitos más alejados de los centros urbanos.

También nos ha salido un titular bonito, y es que el braille está vivo y la gente demanda aprenderlo. Cuando una persona pierde la vista quiere tener la oportunidad de aprender este sistema tan importante para nosotros. La encuesta revela también problemas de accesibilidad en multitud de entornos: sanitario, bancario, en la compra de productos, en el acceso a la Administración… Esto se debe en parte a que cada vez hay menos actividad presencial en favor de la gestión digital. La atención emocional también nos preocupa, el cuidado de un familiar con ceguera, ayudar a manejar el estrés, porque  no solamente enfermamos de lo físico, sino también de lo psicológico, por lo tanto las personas afiliadas demandan apoyo de ajuste emocional. Y, claro, que los servicios sociales estén lo más cerca posible.

El deportista afiliado a la ONCE y medallista paralímpico David Casino, junto a su perro guía Estas miles de entrevistas revelan también conclusiones muy bonitas, por ejemplo, que las personas que utilizan los servicios sociales de la ONCE curiosamente son las que más satisfechas están con su vida, lo cual algo tendrá que ver la prestación del servicio en esto. Otra es que los afiliados que usan algún servicio tienen muchísimas posibilidades de poder usar un segundo servicio y después un tercero, con lo cual está claro que tenemos que intentar atraer al mayor número de personas posible, para que puedan beneficiarse de cualquiera de nuestros servicios: voluntariado, perro guía, cultura, educación, tecnología  y tantos otros.

Desarrollo del proyecto

¿Cuáles son los tiempos que se manejan para desarrollar este ambicioso proyecto?

Estamos ya trabajando en una serie de centros con la consultora Red2Red, porque la realidad está en los centros, en las delegaciones, en las agencias, que es donde están nuestros profesionales y donde acuden las personas afiliadas. Nos apoyamos en la aportación de los Consejos Territoriales, de los referentes jóvenes, de los profesionales que trabajan día a día.

Previsiblemente en noviembre de este año estaremos en condiciones de poder ya implementar en varios centros una fase piloto, que nos sirva para testear ese proyecto nuevo que estamos creando entre todos. Esa fase piloto nos llevará más o menos desde noviembre de 2025 a mayo del 26. A partir de ahí habrá que valorar todo este recorrido y presentar el proyecto para su aprobación ante nuestro Consejo General al final del mandato, es decir, a finales de 2026, para poder aplicarlo ya en el siguiente mandato, a partir más o menos de marzo de 2027.

Collage de imágenes de las acciones que desarrolla un técnico de rehabilitación de la ONCE

¿Se puede decir que estamos ante un cambio de paradigma de los servicios sociales en la ONCE?

Bueno, este nuevo proyecto seguro que nos va a ayudar a mejorar y va a hacer que las personas afiliadas gocen de una mayor felicidad e integración y se minimice el impacto de la discapacidad visual.

Hay que recordar que cada año alrededor de 3.200 personas que pierden la visión llaman a nuestra puerta y tenemos que atenderlos cada vez mejor. Por tanto, estaríamos hablando de una gran remodelación, de una adaptación a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas de nuestra gente.

En cuánta medida va a suponer ese cambio es algo que no sabemos aún, lo tenemos que ir viendo en este en este viaje colectivo en el que nos hemos embarcado. Nuestro modelo es bueno, es un modelo que se sigue tomando como referencia dentro y fuera de España y que está muy vivo y sano, por tanto no se trata de hacer unos giros extraordinarios ni un cambio de paradigma, como dices. Se trata de que nuestros servicios sociales sean mucho más modernos y ajustados a los nuevos tiempos.

En definitiva, lo que pretendemos es ser más útiles aún a nuestra gente.


 

Compartir :
Chema Doménech

Te puede interesar

Juan Termo y Alberto Durán

El Grupo Social ONCE y Farmaindustria se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica

El Grupo Social ONCE y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) firmaron el 14 de julio un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica. A  partir de ahora, ambas organizaciones desarrollarán de forma conjunta actividades en el ámbito de la formación, la investigación, la sensibilización social, la integración laboral y la cooperación

Portada del IVC 2024

El Grupo Social ONCE alcanza récord histórico en empleo, ventas e inversión social  

El Grupo Social ONCE logró hacer crecer su plantilla en 2024 en un total de 5.064 nuevos profesionales, para alcanzar su récord histórico de empleo, con 77.000 trabajadores y trabajadoras, consolidándose como el cuarto empleador del país, el primero en personas con discapacidad en España y en el mundo. Además, el 60% de la plantilla son personas con discapacidad y un 45% mujeres. 

"Me siento realmente orgulloso de los resultados económicos, de los crecimientos en ventas, de la evolución de nuestras plantillas y todavía más por el compromiso asumido por todos nosotros de hacer más si tenemos más por la sociedad española, que nos ha permitido tener más recursos y si tenemos más, por supuesto que estamos obligados a hacer más, a ser más generosos. Estamos posiblemente en el mejor momento del Grupo Social ONCE y así lo avalan los datos del informe de valor compartido del año 2024 ", destaca el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda

Andrés Ramos y Francesc Carreño en la firma del acuerdo en 2023

GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas con dificultades económicas

El Área Social de GAES, una marca Amplifon, la ONCE y Grupo Social ONCE reafirmaron el 10 de julio su apuesta por “mejorar la vida de las personas con problemas de audición” que “pasan por dificultades económicas”, renovando su colaboración iniciada en 2023 para contribuir a que aquellos que “se encuentran en esta situación puedan volver a comunicarse con normalidad sin importar sus recursos”.