
Jóvenes españoles con discapacidad visual, auditiva y física participan en el European Youth Event (EYE2025) en Estrasburgo
Los jóvenes enfatizaron la importancia de su participación en el Parlamento Europeo, afirmando: "Somos jóvenes que queremos formar parte de Europa”
El evento se celebró en Estrasburgo el 13 y 14 de junio, y previamente a la participación del EYE2025, el grupo mantuvo una reunión con Idoia Mendía, diputada del Parlamento Europeo por España.
Durante la reunión, se presentó el grupo de jóvenes, destacando su "muy buena representación" tanto por su diversa procedencia geográfica como por la variedad de discapacidades que abarcan: auditiva, visual, psicosocial y física. Los miembros del equipo fueron descritos como "perfiles, muy muy preparados".
La Comisión aprovechó la ocasión para expresar su profundo agradecimiento por la financiación concedida por el Parlamento Europeo, a través de su programa de visitas y seminarios, y específicamente mediante el patrocinio de Mendia.
Asimismo, se reconoció y valoró la cofinanciación de Fundación ONCE y ONCE, elementos cruciales que han hecho posible este viaje.
Un punto relevante de la conversación fue el reconocimiento de una "mejora considerable en términos de accesibilidad" en esta edición en comparación con las anteriores, valorando las medidas implementadas este año. No obstante, se subrayó que "todavía hay mucho que hacer" en este ámbito.
Los jóvenes enfatizaron la importancia de su participación en el Parlamento Europeo, afirmando: "Somos jóvenes que queremos formar parte de Europa" y, al mismo tiempo, "queremos que Europa se acerque a nosotros". Se destacó que es en este "punto medio" donde "salen las ideas, las acciones y las mejores cosas".
Se hizo hincapié en la "responsabilidad conjunta" entre la juventud y los responsables de la toma de decisiones, quienes deben estar "sincronizados y en sintonía". Los jóvenes de CERMI expresaron su "ganas de participar", su compromiso y su deseo de "decir cosas" y ser "escuchados" en los espacios donde se toman las decisiones importantes.
Finalmente, se recalcó la importancia de la representatividad del colectivo de personas con discapacidad, haciendo referencia a entidades como CERMI, FIAPAS y ONCE, entre otras, que los acogen y representan. Se reivindicó también el "cuidado de la parte rural" y la necesidad de "acercarnos a estos jóvenes de quizás de las zonas más lejanas para que también sientan Europa parte de ellos y cerca".
.