Pantalla con una imagen alusiva y cartel en la pared de IA

La Revolución de la Inteligencia Artificial en los ordenadores personales

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una herramienta fundamental en nuestros ordenadores personales, transformando la forma en que interactuamos con ellos. Desde asistentes virtuales hasta recomendaciones personalizadas, la IA está revolucionando la forma en que utilizamos nuestros equipos diariamente para ayudarnos.

Uno de los usos más comunes que se le da a la IA en los ordenadores personales es a través de los asistentes virtuales como Cortana, Siri o Google Assistant, que utilizan algoritmos inteligentes para responder a nuestras preguntas y facilitar tareas cotidianas como buscar información o gestionar las tareas de nuestra agenda.

Otro avance importante es la personalización de la experiencia del usuario. Los sistemas operativos y las aplicaciones que solemos usar aprenden de nuestras preferencias para ofrecernos recomendaciones más acertadas, como sugerir ajustes cuando editamos una foto basados en nuestro estilo preferido o recomendarnos contenido en plataformas de streaming de música, cine o televisión en función de la música que solemos escuchar o las películas o programas que solemos ver.

En cuanto a la seguridad, la IA también juega un papel crucial al identificar y neutralizar amenazas de software malicioso en tiempo real, protegiendo nuestros equipos de forma más eficaz y reduciendo la necesidad de intervención manual por parte del usuario, pero esto, para aquellos usuarios que ya disponen de un antivirus en sus equipos, es transparente, porque esta responsabilidad ya la estaban delegando en el antivirus.

Además, la IA está mejorando mucho la accesibilidad de los diferentes programas de software, al permitir a personas con distintas discapacidades interactuar de manera más efectiva con sus ordenadores, utilizando tecnologías de reconocimiento de voz e imagen para facilitar la creación de contenido, la navegación por internet o simplemente para acceder a la información.

La eficiencia energética también se ve beneficiada, ya que los ordenadores pueden ajustar automáticamente su consumo de energía según las tareas realizadas, prolongando la vida útil de la batería y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, prescindiendo de los programas de ahorro de energía y de configuraciones estándar que algunas empresas aplican a todos sus empleados cuando no todos tienen las mismas necesidades.

En términos de productividad, la IA automatiza tareas repetitivas, como corregir errores gramaticales en textos o analizar datos en hojas de cálculo para generar informes, permitiendo a los usuarios centrarse en actividades más creativas y estratégicas.

La IA también impulsa el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios innovadores que antes ni nos planteábamos, como la creación de arte digital, abriendo un abanico de posibilidades que sigue expandiéndose a medida que la tecnología avanza y que transformará el modo en el que hasta ahora utilizábamos nuestros ordenadores personales.

La integración de la inteligencia artificial en los ordenadores personales está cambiando la forma en la que interactuamos con la tecnología, haciendo que nuestros equipos sean más inteligentes, eficientes y permitiendo una mayor personalización de estos. A medida que la IA evoluciona, podemos esperar más avances que mejorarán nuestra vida diaria de maneras que hoy apenas podemos imaginar.

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia de los participantes en Cibelae

Éxito del I Seminario Iberoamericano de Marketing de Loterías organizado por la ONCE y Cibelae

“De los retos a las oportunidades” fue el título del Primer Seminario Iberoamericano de Marketing de Loterías, celebrado los días 25, 26 y 27 de marzo en Buenos Aires (Argentina). Organizado por Cibelae en colaboración con la ONCE, se centró en retos fundamentales que definen el presente y el futuro del marketing en el sector. El marketing es el puente que conecta a las loterías con sus jugadores.

Una pieza de puzle con la leyenda “código de conducta”

Nuevos Códigos de Conducta de Juego Responsable y Seguridad

Los Códigos de Conducta en materia de Juego Responsable y Seguridad, refuerzan el compromiso de la ONCE mediante la implicación los que participamos en su gestión, o desarrollamos la actividad laboral en relación con los mismos, constituyendo un conjunto de compromisos concretos orientados al trabajo diario y alejándose de meras declaraciones de principios de naturaleza generalista.

Uno de los robots del CLP de la ONCE en funcionamiento

Centro Logístico de Producción de la ONCE: volúmenes de vértigo

Para que la fábrica de la ilusión de la ONCE funcione y abastezca las necesidades de todos los productos de lotería y consumibles que sus Canales de Venta  necesitan, su Centro Logístico de Producción no puede parar de recibir materias primas, productos de lotería instantánea, rollos de TPV y consumibles.