Los principales líderes de Por Talento Latinoamérica, en la reunión de Washington | Foto de BID Lab
Los principales líderes de Por Talento Latinoamérica, en la reunión de Washington | Foto de BID Lab

Por Talento Latinoamérica logra que más de 4.000 personas con discapacidad accedan a un empleo en cinco países de la región

Destaca el papel del Grupo Social ONCE como “aliado clave” para impulsar la inclusión a Colombia, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay

Por Talento Latinoamérica, el proyecto desarrollado por Fundación ONCE y BID Lab para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en cinco países de la región, ha conseguido que más de 4.000 personas de este colectivo hayan accedido a un empleo en los últimos tres años en Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Uruguay, así como que unas 5.000 hayan mejorado su capacitación profesional a través de formaciones y cursos.

Así lo dio a conocer la CEO de BID Lab, Irene Arias, durante una jornada celebrada en la sede de esta organización en Washington bajo el título ‘Discapacidad y Empleabilidad: el talento que multiplica’ para hacer balance de los logros conseguidos por esta iniciativa desde su puesta en marcha en 2020.

Arias explicó que las personas con discapacidad representan aproximadamente el 15% de la población de la región y se prevé que para 2050 sumarán más de 150 millones de ciudadanos en Latinoamérica y el Caribe. Por ello, emprender políticas para su inclusión laboral parte de la “convicción de que es beneficioso para el crecimiento y la movilidad social”, dijo.

Tras exponer que las personas con discapacidad tienen “menos oportunidades para acceder al empleo y perciben ingresos inferiores” al resto, destacó que Por Talento ha empezado a mejorar vidas gracias a las acciones realizadas en los últimos años, como campañas de sensibilización que han llegado a 17.000 personas y formaciones a 2.000 profesionales para que promuevan la inclusión dentro de sus empresas.

Refiriéndose al Grupo Social ONCE y a las empresas que participan en el proyecto, Arias definió Por Talento Latinoamérica como un “gran ejemplo de alianza público-privada” que está contribuyendo a que “las empresas aprendan a brindar esta oportunidad a profesionales con discapacidad, siempre con un enfoque basado en el talento y en los derechos humanos”.

“Estos son los primeros pasos hacia un camino empresarial inclusivo”, concluyó con la vista puesta en el futuro y que los resultados de estos años puedan “multiplicarse” en los siguientes.

Grupo de representantes de Por Talento Latinoamérica frente a la entrada de Torre Ilunion en Madrid

Positivo impacto económico y social 

Por su parte, el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes, destacó que "el Grupo Social ONCE es un actor sistémico de lo social. Somos una entidad de más de 85 años que verdaderamente trabajamos porque la discapacidad en España, en Europa y en todo el ámbito de América Latina sea también una forma de progreso y se entienda como una forma de progreso también en el ámbito de lo social. Y por eso, cuando nos enfocamos al trabajo con el BID, lo hacemos desde ese enfoque de cómo podemos cambiar el sistema, donde las personas con discapacidad de manera habitual, corriente y sistémica son excluidas del mercado de trabajo. Y es importante señalar que cuando hablamos de sistema, tenemos que entender que según los últimos estudios realizados en el ámbito internacional si las personas con discapacidad se mueven de las políticas pasivas a las activas, los países obtienen ganancias de entre el 5% y el 7% del PIB".

Güemes resaltó que Por Talento Latinoamérica ya ha conseguido “180 alianzas estratégicas” entre empresas privadas y administraciones públicas. "Hemos llegado a ser capaces de movilizar a más de 3.000 empresas”, entre las cuales se encuentran 100 de las compañías más grandes de América Latina. Muchas de ellas han constituido en cada uno de los países implicados un Foro de Empresas para compartir aprendizajes y buenas prácticas.

"Estamos impactando en vidas de personas, en derechos de personas con discapacidad. Hemos logrado que en estos años de proyecto hayamos podido impactar en un sistema directo de empleabilidad de personas con discapacidad; hemos logrado también impactar en un sistema empresarial y hemos logrado también impactar en las economías de los países que han trabajado con este proyecto. Así que yo creo que para nosotros  es un proyecto que ha añadido un valor en esa alianza estratégica entre BID Lab y el Grupo Social ONCE", afirmó.

Por todo eso, Güemes manifestó que Por Talento Latinoamérica “aporta un grano de arena en la discapacidad” porque genera un punto de inflexión para mejorar su vida. En este sentido, indicó que entre el 16% y el 20% de la población de la región “espera contar con las condiciones necesarias para desarrollar su talento” en el mercado laboral y advirtió de que “desperdiciar ese talento equivale a desechar una gran parte de las capacidades y oportunidades que América Latina tiene para ofrecer”.

"Como Grupo Social ONCE vamos a seguir apostando por la red que se ha creado de Portalento y sabemos que nuestros socios locales van a seguir apostando y seguro que desde BID Lab o desde cualquiera de las entidades del grupo del Banco Interamericano, seguro que van a seguir apostando porque esa estructura se siga manteniendo, porque es en interés de la región que el sistema se siga avanzando. Para nosotros la alianza estratégica con BID Lab y con toda la corporación, con el grupo, es algo importante a la hora de trazar la estrategia en la región, porque verdaderamente cuando nosotros pensamos en el desarrollo la importancia que tiene el BID es fundamental y la dimensión social no debe abandonarse en esa versión del desarrollo. Venimos de una conferencia en Naciones Unidas, en Sevilla, donde a las grandes multilaterales también se les ha señalado el camino en algunas de las cuestiones sociales más importantes de inversión y desarrollo social y debemos ser capaces de dar ese paso en que lo social forme parte de la reflexión de inversión en desarrollo de todas las entidades multilaterales" concluyó.

Empresas y socios estratégicos

Después se celebraron dos mesas redondas en las que los socios estratégicos de Por Talento Latinoamérica en los diferentes países y las empresas adheridas a esta alianza narraron en primera persona los éxitos conseguidos durante los últimos años.

Primero, intervinieron la gerente de Recursos Humanos del BID, Beatriz López-Galvis; la directora técnica de Relaciones Internacionales de Grupo Social ONCE, Natalia Guala; la directora ejecutiva de Fundación RETT, Isabel Maldonado; y el responsable de empresas en Comfama, Lucas Yepes.

Después, tomaron la palabra el Gerente de Dos Pinos de Costa Rica, Luis Alberto Alfonso Monterroso; la gerente de Asuntos Corporativos de Corporación DK de Ecuador, Cristina Moshenek; la directora de Gestión Humana de Calidda de Perú, Mónica Aristizábal; y la directora de Excelencia de Flores Isabelita de Colombia, Anny Martinez, en un panel moderado por Milagros Rivas de BID Invest.

En el encuentro se puso en valor que pertenecer a Por Talento Latinoamérica les ha servido para “recibir acompañamiento y capacitaciones muy valiosas para avanzar en nuestra agenda de inclusión”. Además, aplaudieron que el proyecto “está cambiando la forma en que los empresarios ven la posibilidad de incorporar personas con discapacidad por lo que pueden aportar”, dado que la mirada se pone en el talento y la capacitación profesional en vez de en las adaptaciones que necesitan al puesto de trabajo.

Fundación ONCE, aliado clave

Para clausurar la sesión, la asesora especial en Género y Diversidad para el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Diana Rodríguez, puso en valor la contribución de Fundación ONCE como “aliado clave” para que este proyecto haya avanzado con éxito en Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Uruguay, adonde ha trasladado sus amplios conocimientos en materia de discapacidad y accesibilidad.

Enfatizó que el Grupo Social ONCE logra “de una manera extraordinaria” abrir puertas a la inclusión de las personas con discapacidad y contagia el compromiso por los derechos de las personas con discapacidad. En este sentido, subrayó que Por Talento Latinoamérica ha construido “un verdadero ecosistema” de empresas y administraciones convencidas de que “la inclusión multiplica”. “La inclusión no es un favor, es una inversión y una apuesta con retornos humanos y económicos enormes”, sentenció.

Rodríguez aseveró que el BID afronta la inclusión de las personas con discapacidad “porque es lo correcto”, porque cree firmemente que el desarrollo “debe ser para todos”, porque es “un derecho que no se puede olvidar” y porque, además, representa “una oportunidad” para impulsar la igualdad social y la prosperidad económica, dado que se estima que su inclusión plena en el mercado laboral podría incrementar entre un 2% y 3% del Producto Interior Bruto de la región.

Por último, recordó que la inclusión de las personas con discapacidad “no depende solo del mercado laboral”, sino que pasa también por impulsar una educación inclusiva, por hacer que el transporte sea realmente accesible, por promover plataformas digitales que tengan en cuenta a todas las personas “desde el inicio y por invertir en diseño universal”.

Diversos momentos de las reuniones de Por Talento Latinoamérica en la sede de Por Talento de Madrid y en la sala EspacIA de Fundación ONCE

Reunión en Madrid

Tras el encuentro en Washington, días mas tarde, del 6 al 8 de octubre, una treintena de líderes de empresas, administraciones públicas y entidades sociales de Latinoamérica en relación con la inclusión laboral de personas con discapacidad visitaron Madrid en el marco del proyecto Por Talento para hacer balance de los hitos conseguidos en los últimos años en cinco países de la región y conocer de primera mano la dilatada experiencia del Grupo Social ONCE en España.

Para ello, visitaron la sede de Fundación ONCE en Madrid, donde conocieron las actividades de Inserta en la formación y orientación laboral de las personas con discapacidad, y  el proyecto Por Talento Digital, una escuela formativa que imparte cursos especializados en profesiones tecnológicas para que personas con discapacidad tengan acceso a empleos punteros.

En esta misma sede se produjeron intercambios de experiencias entre responsables del Conapdis de Costa Rica, de la empresa Banaexport de Colombia, de El Ordeño de Ecuador, de Dos Pinos de Costa Rica, de Banreservas de República Dominicana, de Colsubsidio de Colombia, de la Agencia Nacional de Empleo de Costa Rica, de la EPM de Colombia y de Farmashop de Uruguay. Y para ponerse en la piel de las personas con discapacidad, por la noche degustaron una “cena a ciegas” en el Hotel ILUNION Atrium.

El vicepresidente primero del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, fue el encargado de inaugurar este encuentro y de dar la bienvenida a los participantes procedentes de los cinco países en los que Por Talento Latinoamérica ha promovido un cambio de mirada sobre las personas con discapacidad para poner el foco en el talento laboral que pueden aportar en las empresas. 

La directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE, Sabina Lobato, manifestó que en estos cinco años de trabajo “se ha demostrado que es posible generar ecosistemas de administraciones públicas, de empresas y de agentes que trabajan en la formación y empleabilidad de las personas con discapacidad” en Latinoamérica, con el fin de que accedan a un empleo y mejoren su autonomía personal.

Posteriormente, durante la segunda jornada de la visita se celebró una sesión directiva sobre la discapacidad en la estrategia corporativa con la participación de la Alianza Internacional de la Discapacidad y la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social. Además, los integrantes del Foro de Empresas Por Talento compartieron claves de éxito antes de visitar una lavandería de ILUNION gestionada por personas con discapacidad.

Por último, la delegación visitó Torre ILUNION, sede corporativa de las empresas del Grupo Social ONCE, para conocer varios de los negocios desarrollados en España por ILUNION, coincidiendo con el décimo aniversario de su puesta en marcha.

Visita de la delegación de Por Talento Latinoamérica en Torre Ilunion y en una de las lavanderías de Ilunion TextilCare

Cinco fructíferos años

Por Talento Latinoamérica nació en 2020 gracias a la alianza de Fundación ONCE y BID La para promover el talento de las personas con discapacidad en países como Colombia y Costa Rica de la mano de socios estratégicos locales y poco a poco ha ido extendiendo su radio de acción para trasladar su conocimiento en esta materia a otros territorios como Ecuador, República Dominicana y Uruguay.

Para ello, ha prestado apoyo, asesoramiento y formación a organizaciones como Comfama y Colsubsidio en Colombia, el Conapdis en Costa Rica, el PNUD en República Dominicana, Fundación RETT en Ecuador y Umuntu en Uruguay con el propósito de cambiar la mirada sobre las personas con discapacidad, con el fin de derribar prejuicios y poner el foco en su talento profesional para acceder al mercado de trabajo.

El cambio se plasma en la adhesión de más de un centenar de compañías al Foro de Empresas que Por Talento Latinoamérica ha constituido en cada uno de estos países para compartir buenas prácticas de inclusión, lo que ha facilitado que más de 2.000 trabajadores de empresas de la región hayan recibido asesoramiento para fomentar la inclusión de talento con discapacidad en su organización. Esta iniciativa ha impactado en al menos 17.000 personas con discapacidad de las cuales más de 4.000 personas con discapacidad se hayan incorporado al mercado laboral.

Después de cinco años de trabajo, los principales responsables del proyecto han hecho un más que positivo balance del trabajo realizado, los éxitos cosechados, y han compartido experiencias y uevos conocimientos en el avance hacia una inclusión real de las personas con discapacidad aprovechando el ejemplo del Grupo Social ONCE, que acaba de convertirse en el tercer empleador de España con más de 77.000 personas contratadas.



 

Compartir :