Se presenta en Madrid el Club Bequal para impulsar que las empresas tengan “alma” y “valor social”
El Club Bequal, que impulsa la incorporación a las empresas de personas con discapacidad, fue presentado este jueves en Madrid con el fin de facilitar esta tarea y asesorar a las empresas de forma continua, conocer sus experiencias y que se conviertan en compañías con “alma” y “corazón” que aporten “valor social” al país.
Este proyecto, que fue presentado en el CaixaForum de la capital, es impulsado por la Fundación Bequal. Esta entidad sin ánimo de lucro, constituida en noviembre de 2012, fue promovida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) junto con la Fundación ONCE, la Fundación Seeliger y Conde, y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem).
Su propósito principal es promover la inclusión social de las personas con discapacidad mediante la definición y promoción de estándares certificables de inclusión de políticas sociales de discapacidad en la gestión empresarial. La Fundación gestiona el Sello Bequal, que reconoce a las organizaciones socialmente responsables con las personas con discapacidad, evaluando ámbitos como liderazgo, recursos humanos, accesibilidad, compra responsable, acción social y comunicación.
Tras el éxito del Sello Bequal, el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, señaló que el Club Bequal busca impulsar “una forma de hacer diferente empresa” y que la certificación que acredita que se contrata a personas con discapacidad pueda llegar a “más gente”.
Relación directa y fluida
Donoso resaltó que no se trata sólo de medir una serie de “indicadores” de la incorporación a las compañías de las personas con discapacidad, sino de aprovechar la experiencia de quienes ya colaboran para extender esta iniciativa entre una mayor parte del sector productivo español.
Por su parte, Azucena García, directora de Desarrollo Corporativo de Bequal, explicó que con el Club Bequal pretenden facilitar que la incorporación como empleados de personas con discapacidad se haga de una manera “eficiente y efectiva”.
También apuntó a que la entidad de la que forma parte quiere que “las empresas se sientan cómodas a la hora de hacer los cambios”, en referencia a la incorporación de trabajadores con discapacidad. Para ello esta organización potenciará su web para mantener una “relación directa y fluida” con las compañías sobre esta materia.
Empresas con "alma" y "corazón"
Por su parte, Fernando Riaño, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, indicó que el Club Bequal pretende que las empresas tengan “alma, corazón, cuerpo y vida desde el punto de vista de lo social”.
Riaño destacó la importancia del "consumidor consciente" y su poder transformador en las organizaciones empresariales. Subrayó que "es muy diferente cuando todos estos asuntos de la sostenibilidad en general, pero de la discapacidad en particular, ya que forman parte de una identidad corporativa, forma parte de una misión, visión y valores". Añadió que el impacto cambia cuando estos valores se integran en la evaluación del desempeño directivo.
Asimismo, destacó que Bequal "hace un análisis perfecto desde el punto de vista organizacional y es un reflejo de cuál es el estado de la organización" en términos de "alma, corazón, cuerpo y vida de la organización desde el punto de vista de lo social y de la discapacidad".
Riaño calificó a Bequal como "uno de los proyectos más innovadores socialmente de los que han surgido en los últimos tiempos en Europa". Explicó que "nace en España y otros países del mundo están mirando a España" para replicar este modelo de certificación.
Defendió que el proyecto "ha venido para quedarse y ha venido para cambiar realidades, cambiar percepciones y para aportar valor, pero valor real y valor compartido". Destacó la filosofía de "ir con otros, con otros que nos ayudan y de ir con otros que nos ayudan para ir más lejos".
Riaño elogió el enfoque de "premiar la excelencia" y favorecer incentivos "más allá de una parte coercitiva, una parte de sanción" que caracteriza habitualmente a las regulaciones legales en esta materia.