Javi Álvaro reconoce una moto al tacto
Javi Álvaro reconoce una moto al tacto

Un grupo de 12 personas ciegas y con discapacidad visual disfrutó del Campeonato Mundial de X-Trial Madrid

Ha marcado un hito en el mundo del motor al convertirse en la primera competición accesible para este público

El pasado 26 de octubre, el Madrid Arena acogió el Campeonato Mundial de X-Trial de Madrid 2025. Una ocasión en la que, por cuarto año consecutivo, miles de personas apasionadas del motor se han acercado a la capital para disfrutar y vibrar con esta competición indoor. Aunque este año, la cita fue mucho más especial, ya que se convirtió en la primera competición de X-Trial a nivel mundial accesible para personas con discapacidad visual. 

Un grupo de 12 personas de ONCE Madrid pudo disfrutar con todo tipo de detalles de la competición, desde tocar cada obstáculo, sentir cada material, explorar las distancias, hasta conocer las motos y los cascos y saber cada milimétrico detalle que se tiene en cuenta para preparar una competición de estas dimensiones. Entre los responsables que hicieron posible esta experiencia, y que acompañaron al grupo, se encontraban Ignacio Verneda, vicepresidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), y Kattia Juárez, directora de Sostenibilidad de la entidad; Jesús López, Administrador de Sostenibilidad de la Real Federación Motociclista Española (RFME); y Rodrigo Castro, CEO de X-Trial Madrid. También estuvieron acompañados por Rafael Taboada, quien sería el encargado de la audiodescripción de la competición.

Momento de la charla con los pilotos

La jornada comenzó por la mañana con un programa de actividades intenso que permitió a los asistentes no perderse ningún tipo de detalle. Conocieron a los pilotos del Repsol Honda Team, Toni Bou y Gabriel Marcelli; al piloto del equipo Sherco, Adam Raga; además de a Takahisa Fujinami, jefe de equipo de Repsol Honda, con quienes estuvieron hablando acerca de las peculiaridades de este deporte y cómo preparan cada competición. Durante esta charla, también hablaron acerca de las sensaciones que tienen cuando están sobre la moto, en su caso, Toni Bou les contó que ha llegado a entrenar con vendas en los ojos, “hacemos entrenos de todo tipo. Nos vendaban los ojos y eso te hace ver lo difícil que es no tener visión y a nosotros nos servía. Vamos por sensaciones y te hace despertar los otros sentidos” , explicaba. Además, haciendo alusión a los perros guía que acompañaban a tres de los participantes, también hablaron de la figura del “mochilero” como sus guías durante la competición y cómo se asemeja esa confianza que depositan los pilotos con la de los perros guía con sus usuarios.

Y, así, llegó uno de los momentos más emocionantes del día, cuando todo el grupo accedió a la pista y pudo tocar cada milímetro del circuito. Poco a poco, fueron reconociendo al tacto cada espacio y recorrido, acompañados de los responsables, al mismo tiempo que los mismos pilotos estaban conociendo también el recorrido en el que competirían por la tarde. También pudieron tocar alguna de las motos utilizadas en la competición, hasta tal detalle que pudieron tocar las ruedas, los sistemas de transmisión e, incluso, probar las suspensiones, ya que más de uno pudo subirse y ponerse en la piel de un piloto de X-Trial para sentir las sensaciones de equilibrio.

Varios momentos de la jornada donde pudieron ir reconociendo al tacto diferentes espacios

Llegado el momento de la competición, cada uno recibió un receptor con el que escucharían la detallada audiodescripción que les hizo meterse de lleno en el campeonato, experimentando todas las sensaciones y escuchando todos los sonidos del motor. “A una sola rueda pasa al siguiente obstáculo, un cubilete como de metro y medio, donde está reubicando la moto y buscando la posición directa para afrontar el siguiente obstáculo que es un cubo de un metro en posición romboidal…”, así narraba Rafael Taboada la competición de Matteo Grattarola mientras los participantes de ONCE escuchaban atentamente y se emocionaban al mismo tiempo que todo el público del Madrid Arena. Además, durante la competición, el speaker del evento animó a los asistentes a ponerse en la piel de los asistentes y disfrutar durante la Q2 de uno de los recorridos con los ojos cerrados, lo que hizo aún más inmersiva la experiencia, “en esta Q2 habrá un momento en el que os pediré que todos seamos también ellos, que todos disfrutemos de la experiencia con los ojos cerrados, yo os trasladaré como a ellos esa información de lo que está sucediendo. El que quiera experimentar la sensación que lo sienta, que lo vea y que piense también como están disfrutando ellos como vosotros, pero sin la vista. Gracias a la ONCE y a la FIM por impulsar esta iniciativa”, retumbaba entre aplausos en el Madrid Arena

Una experiencia que permitió acercar este deporte a las personas con discapacidad visual, demostrando que el motociclismo también puede ser accesible. Javier Álvaro, uno de los asistentes, contaba que “gracias a la audiodescripción y, sobre todo, al haber podido tocar la pista por la mañana, con el ruido del motor, casi que te sentías como estar encima de la moto”. Por su parte, Paco Tello, otro de los integrantes del grupo, resaltaba que “toda la retransmisión que hemos tenido en directo, como nos lo han acercado y como nos lo han ido detallando, toda la revisión prevista del circuito nos ha permitido poder decir que están en ese punto, que viene este obstáculo…”

Una ocasión única que permitió a las personas con discapacidad visual vibrar y sentir el motociclismo en sus propias pieles y que abrió muchas posibilidades para que este deporte siga siendo accesible. “Creo que las personas con discapacidad visual también tenemos que estar en espacios de ocio y deportivos, que hayáis contado con nosotros para vivir esta experiencia ha sido increíble. Hemos vivido una experiencia que creo que en la vida podremos volver a vivir, acércanos a la de competición, conocer a pilotos…, estamos deseando que volváis a colaborar con nosotros para poder seguir viviendo esta experiencia”, aseguraba Marta Jiménez, animadora sociocultural de la ONCE Madrid.

En definitiva, un proyecto que se presentaba como un gran reto para la organización pero que, tras ver la emoción de los participantes, espera poder implantar en futuros campeonatos. “Nosotros tenemos que innovar, tenemos que ofrecer un legado a la sociedad y qué mejor que abrir una disciplina a gente que no pueda vivirla al 100%. Estoy convencido de que lo vamos a repetir”, concluía Ignacio Verneda.

Foto de familia de los participantes en la experiencia de X-Trial


 

Compartir :
Rocío Parra

Te puede interesar

El director general de la ONCE en la gala final del Reto Interno ONCE Innova 2025

El Reto Interno ONCE Innova 2025 ya tiene ganadores: cuatro proyectos que mejorarán el entorno laboral de la organización

Cuatro proyectos fueron elegidos, el pasado 24 de octubre, como los ganadores del Reto Interno ONCE Innova 2025, una iniciativa de la ONCE para impulsar el talento de quienes forman parte de la organización y ponerlo al servicio de soluciones innovadoras. Este desafío bienal de innovación propone a las personas trabajadoras y afiliadas presentar ideas para impulsar proyectos de innovación que, en el caso de los elegidos, se materializarán en soluciones dentro de la Organización.

Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group; José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, y Miguel Carballeda, presidente de Fundación ONCE firmando el acuerdo

Fundación ONCE e Indra Group se unen para fomentar la innovación tecnológica accesible y la inclusión

Fundación ONCE e Indra Group han firmado un convenio de colaboración para fomentar la innovación tecnológica accesible y la inclusión. El acuerdo incluye acciones para promover la accesibilidad física y digital, desarrollar buenas prácticas e impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad.