Ilustración de gente diversa jugando a videojuegos
Ilustración de gente diversa jugando a videojuegos

Aprender jugando en un entorno accesible

El pasado 20 de mayo, se celebraron las VII Jornadas Científicas que, organizadas por la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), cuentan con la colaboración de la ONCE, siendo uno de los principales foros de debate científico en el tratamiento de cuestiones orientadas a la prevención del juego problemático o desordenado.

La gamificación en la formación se ha convertido en una estrategia educativa cada vez más popular para mejorar la experiencia de aprendizaje y aumentar la motivación y compromiso de los estudiantes mediante el ánimo de superación. Esta técnica consiste en aplicar elementos propios de los juegos, como puntos, niveles, recompensas y desafíos, en contextos educativos y formativos. El objetivo es hacer que el proceso de aprendizaje sea más lúdico, atractivo, interactivo y significativo. Sin embargo, para que la gamificación sea verdaderamente efectiva, es fundamental que se diseñe con criterios de accesibilidad, garantizando que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, puedan beneficiarse de ella.

Beneficios de la gamificación

Uno de los principales beneficios de la gamificación es que permite a los estudiantes involucrarse de manera activa en su propio aprendizaje. Al incorporar mecánicas de juego, los estudiantes se sienten más motivados para participar y completar las tareas asignadas. Esto se traduce en una mayor atención y concentración que provoca una mayor retención de conocimientos y una mejor comprensión de los conceptos enseñados. Además se incrementa el tiempo dedicado al aprendizaje debido a este interés renovado por las formaciones. 

La gamificación facilita la creación de un entorno de aprendizaje colaborativo. Los estudiantes pueden trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes, lo que fomenta la cooperación y el intercambio de ideas. Esta dinámica de grupo no solo mejora el aprendizaje, sino que también fortalece las habilidades sociales y de comunicación de los participantes. 

Otro aspecto importante de la gamificación es la sensación de progreso. Los estudiantes pueden ver su avance a través de niveles y recompensas, lo que les proporciona una sensación de logro y satisfacción. Esta sensación de progreso es fundamental para mantener la motivación y el interés en el aprendizaje a lo largo del tiempo.

Accesibilidad en la gamificación

La accesibilidad en la gamificación implica diseñar actividades y recursos que sean inclusivos y adaptables a las necesidades de todos los usuarios. Esto incluye considerar aspectos como la discapacidad visual, auditiva, motora y cognitiva. Por ejemplo, para estudiantes con discapacidad visual, es importante que los juegos educativos sean compatibles con lectores de pantalla y que incluyan descripciones de audio para las imágenes y gráficos. Para aquellos con discapacidad auditiva, se deben proporcionar subtítulos y transcripciones de cualquier contenido audiovisual.

Además, la gamificación accesible debe contemplar la diversidad cognitiva, ofreciendo diferentes niveles de dificultad y adaptaciones para estudiantes con trastornos del aprendizaje, como la dislexia o el TDAH. Esto puede incluir la simplificación de instrucciones, el uso de colores contrastantes y la incorporación de elementos visuales que faciliten la comprensión y retención de la información.

Un aspecto clave de la gamificación accesible es la personalización. Los estudiantes deben tener la posibilidad de ajustar los juegos y actividades según sus preferencias y necesidades individuales, lo que garantiza que todos los estudiantes puedan participar y beneficiarse de la formación. Esto puede incluir la modificación de los niveles de dificultad, de los tipos de desafíos, de la velocidad del juego, la elección de diferentes modos de interacción y la posibilidad de acceder a recursos adicionales que faciliten el aprendizaje.

La tecnología juega un papel fundamental en la implementación de la gamificación accesible. Las plataformas digitales y las aplicaciones educativas deben estar diseñadas con principios de accesibilidad desde el inicio, garantizando que sean compatibles con dispositivos de asistencia y que cumplan con los estándares internacionales de accesibilidad, como las pautas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).

En conclusión, la gamificación en la formación es una herramienta poderosa para mejorar el compromiso y la motivación de los estudiantes que, además, perciben el proceso como algo más positivo y gratificante. Sin embargo, para que sea verdaderamente efectiva y equitativa, es esencial que se implemente con criterios de accesibilidad. Al hacerlo, se garantiza que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar y beneficiarse de una experiencia de aprendizaje enriquecedora y estimulante.

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Boleto del Rasca Galleta de la fortuna

El nuevo “Rasca Galleta de la fortuna” sorprende con olor a galleta

Desde el 10 de septiembre los clientes de la ONCE pueden ilusionarse con “Rasca Galleta de la fortuna 2025”, una atractiva novedad que incorpora un delicioso olor a galleta que se percibe al rascar el boleto. Pero no es la única diferencia con su predecesor, el rasca “Galleta de la fortuna 2021”, que se retiró en octubre de 2024 y que ahora vive un nuevo lanzamiento. 

Manuel Alfonso Vera saluda tras conocer que ha sido el vendedor del premio extra de verano de la ONCE

El cupón Extra de Verano de la ONCE reparte más de 24 millones de euros por toda España

El sorteo del cupón Extra de Verano de la ONCE celebrado el pasado 15 de agosto repartió en distintas localidades de nuestro país un total de 24.160.000 millones de euros, en 86 cupones premiados, uno de ellos agraciado con los 15 millones del premio mayor, otros seis premiados con un millón de euros y 79 cupones más agraciados con 40.000 euros cada uno.

Candado

La ONCE y la confianza digital: la seguridad de los datos un firme compromiso

En un entorno donde los datos son el motor de la toma de decisiones en cualquier organización, la ONCE desempeña un papel clave en la protección, tratamiento y análisis de información sensible. En nuestra organización no solo se gestionan grandes volúmenes de datos, sino que también se hace teniendo un compromiso firme con la confidencialidad, la integridad y la seguridad de los mismos.