Mascotas de los JJPP de Invierno 2026

Aprobados los criterios de selección para los juegos paralímpicos de invierno de Milán-Cortina 2026

El Comité Paralímpico Español (CPE) ha publicado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina 2026, que se celebrarán en el norte de Italia entre el 6 y el 15 de marzo del próximo año con la participación de más de 600 deportistas de medio centenar de países.

El documento establece los requisitos deportivos y extradeportivos que deberán acreditar los esquiadores y riders que quieran formar parte del Equipo Paralímpico Español en la cita italiana, en función de las características específicas de cada especialidad.

Estos criterios de selección son más exigentes que los criterios de clasificación fijados por el Comité Paralímpico Internacional y tienen como objetivo garantizar que España cuente con la mejor representación posible. El cumplimiento únicamente de los requisitos internacionales no asegura la participación en los Juegos.

Según la normativa aprobada, España aceptará todas las plazas que reciba en la primera asignación mundial, que distribuirá antes del 5 de mayo el grueso del cupo en esquí alpino, snowboard, esquí nórdico y biatlón en función de los listados de puntos de las Federaciones Internacionales de Esquí (FIS) y Biatlón (IBU).

Sin embargo, las plazas concedidas a España a partir de este momento serán valoradas de forma individual por una Comisión integrada por el Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) y el CPE. Únicamente serán sometidas a consideración si el deportista que opta a ocuparlas se encuentra dentro de los primeros dos tercios del ranking de su prueba, a excepción de aquellos que cuenten con situaciones especiales como lesiones o cambios de clase.

A continuación, serán los seleccionadores de cada especialidad quienes determinen qué deportistas son merecedores de formar parte del Equipo Paralímpico Español, cuyo listado definitivo se dará a conocer antes del 15 de enero.

79 eventos con medalla y 6 deportes

En los Juegos de Milán-Cortina 2026 se disputarán 79 eventos con medalla en los seis deportes que forman parte del programa paralímpico de invierno: esquí alpino (30), esquí nórdico (20), biatlón (18), snowboard (8), curling en silla de ruedas (2) y hockey sobre hielo (1). En estas dos últimas disciplinas, España no tiene opciones de clasificación.

Las sedes de competición serán las mismas que en los Juegos Olímpicos y, como en las anteriores ediciones, las instalaciones estarán repartidas en varias áreas. En la ciudad de Milán se celebrará el torneo de hockey sobre hielo, con la participación de ocho selecciones nacionales mixtas.

En Tesero se desarrollarán las pruebas de esquí nórdico y biatlón, mientras que el grueso de los deportistas se concentrará en Cortina d’Ampezzo para disputar las modalidades de curling en silla de ruedas, esquí alpino y snowboard. En cada una de estas ubicaciones habrá una Villa Paralímpica. 

Los Juegos de Invierno, que cumplirán 50 años desde su estreno en la ciudad sueca de Örnsköldsvik en 1976, se inaugurarán el 6 de marzo en la emblemática Arena de Verona y se clausurarán el día 15 en el Estadio Olímpico de Cortina d’Ampezzo.

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Equipo de Judo de Marta Arce y Rodrigo Suárez con sus medallas

Con 2 medallas en el europeo de judo y 24 en el mundial de natación, España escala entre las potencias paralímpicas en ambos deportes

Con dos medallas de bronce, a cargo de la veterana Marta Arce y de la joven promesa Rodrigo Suárez, en el último campeonato europeo de Judo, y con 24 medallas, de ellas seis oros, en el último Mundial de Natación, España se va apuntalando como una de las potencias paralímpicas en ambos deportes. 

Javier Aguilar en plena escalada

Javier Aguilar, subcampeón del Mundo de Escalada Paralímpica 

El escalador andaluz, Javier Aguilar, se ha proclamado subcampeón del mundo de escalada paralímpica en la categoría para ciegos totales (B1), en los campeonatos que se han disputado en Seúl (Corea del Sur). Ha sido la única medalla para el equipo español que acaba de arrancar su primer ciclo paralímpico con el objetivo puesto en Los Angeles 2028 donde debutará esta disciplina deportiva. 

Alberto Durán y Andrew Parsons

Alberto Durán felicita a Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, ha felicitado al brasileño Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), en la votación celebrada durante la Asamblea General de esta entidad el 27 de septiembre en Seúl (Corea del Sur). Parsons, que lleva ya ocho años al frente de la entidad, ha sido reelegido con 109 votos a favor, frente al otro candidato, el surcoreano Dong Hyun Bae, que logró 68 sufragios.