‘Así Somos Nosotras’ con Susana Mangut: “No se trata de ser súper heroínas, sino de normalizar”
“Yo creo que es muy importante que la persona apueste por ella misma, que no se vea reflejada en nada, sino que piense quién es y que pueda seguir adelante. Que ve que no puede, entonces que busque personas en quien apoyarse, siempre, y, en general, que se vea positiva, que vea que tiene virtudes, que las busque”. Con este mensaje se dirige nuestra protagonista de este mes, Susana Mangut, a todas las mujeres.
Desde hace unos dos años, Susana, afiliada a la Organización, es la promotora Braille en ONCE Extremadura, un trabajo que, reconoce, le apasiona. Como también dice sentirse “muy contenta” con lo que ha conseguido hasta el momento: “estudié la carrera que quise estudiar, que fue Periodismo, y he podido trabajar en ello. He sido madre, muy importante porque también lo quería. Creo que muchos de los sueños que tenía en la vida se han ido cumpliendo”.
Para Susana el término igualdad significa “no tener que reclamar nada, poder disfrutar de los mismos derechos y oportunidades, poder vivir en plenitud. Va mucho más allá del concepto hombres igual a mujeres, yo creo que abarca el concepto personas en general, porque realmente ahora mismo, afortunadamente, creo que tenemos mucho más en nuestra mirada, la diversidad como tal. Se habla de hombres, de mujeres, pero también de derechos de las personas con discapacidad, de muchísimas cosas, y creo que ahí hemos caminado. En definitiva, una sociedad que sea diversa, pero que a la vez sea respetuosa con esa diversidad”.
Susana Mangut considera que la mejor aportación en el camino hacia la igualdad real es “simplemente viviendo nuestro día a día. No se trata de ser súper heroínas, tampoco se trata de ser víctimas. Yo creo que lo que hay es que normalizar y las primeros que tenemos que normalizar la situación en la que estamos somos nosotras. Esto en lo personal, porque en lo laboral, a mí me ha tocado enseñar y promocionar el código de lectoescritura Braille, que es la herramienta más maravillosa que jamás se pudo inventar para los ciegos, y con ello podemos mejorar mucho la vida de personas con una dificultad cualquiera que se desencadene de su discapacidad visual”.
Y, por supuesto, también intenta ser "buena madre para mis hijos, que ahora son adolescentes y están en un periodo muy delicado, más en la sociedad en la que vivimos. Intentar ser ejemplo para ellos y, en general, tratar de hacerlo lo mejor posible”.
Para su futuro no desea grandes cosas. Solo quiere calma y tranquilidad, “seguir disfrutando de lo que tengo. Yo le tengo miedo solamente al tema de la salud, que nos deje tranquilos el tema de enfermedades y que podamos seguir disfrutando de lo que tenemos”, concluye.
♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube