Persona con discapacidad en silla de ruedas por el campo

CERMI y el Real Patronato sobre Discapacidad lanzan el proyecto audiovisual Objetivo Inclusión Rural para visibilizar la discapacidad en el medio rural

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Real Patronato sobre Discapacidad ponen en marcha el proyecto audiovisual Objetivo Inclusión Rural #OírDis, una iniciativa que recorrerá distintos territorios de la España rural para mostrar, a través de testimonios reales, los desafíos y reivindicaciones de las personas con discapacidad que residen en estos entornos.

La iniciativa, que se desarrollará a lo largo de 2025, nace del convenio firmado entre ambas entidades y se alinea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sirviendo como herramienta de sensibilización, empoderamiento y reivindicación de derechos desde una perspectiva de igualdad y no discriminación. Asimismo, se enmarca en los objetivos de la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, con especial atención a la cohesión territorial y a la eliminación de barreras.

El proyecto tiene como propósito impulsar la toma de conciencia social sobre la realidad de las personas con discapacidad en el medio rural, visibilizando sus experiencias desde un enfoque de derechos humanos; reivindicar políticas públicas de desarrollo rural inclusivas; y eliminar la ruralidad como factor estructural de exclusión. Del mismo modo, busca fomentar el activismo de las personas con discapacidad como agentes de cambio, e integrar la igualdad de género de forma transversal en todo su desarrollo.

El resultado será la difusión de un contenido audiovisual inclusivo, plenamente accesible (subtitulados, lengua de signos, audiodescritos y en lectura fácil), que se emitirá a través del canal “Inclusión a Conciencia” en cermi.es diario y en las plataformas digitales del CERMI, además de contar con el respaldo de los canales institucionales del Real Patronato.

Además, se celebrará un encuentro híbrido, que reunirá a personas expertas, representantes institucionales, sociedad civil y protagonistas del entorno rural para reflexionar colectivamente sobre los retos y oportunidades de la inclusión en la España rural desde la perspectiva de la discapacidad.

Share :

Te puede interesar

Cartel de la 19 Bienal de Teatro ONCE

La Comunidad de Madrid se prepara para recibir al centenar de actores y actrices de las nueve compañías de teatro participantes en la 19 Bienal de Teatro ONCE

La Bienal de Teatro ONCE (#BienalTeatrONCE), que en este 2025 alcanza su decimonovena edición, llegará por primera vez en su historia hasta los escenarios de la Comunidad de Madrid. En total, en veintidós salas y teatros de diecinueve localidades diferentes podrá verse y disfrutarse esta forma de hacer teatro, donde los actores y actrices en su mayoría tienen ceguera o discapacidad visual grave, “pero realizan un trabajo absoluto como cualquier actor o actriz", aclara el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez.

Jesús Bádenes, Carmen Bayarri y Pablo Rodríguez presentan el cupón junto a Patty Bonet

Leer nos hace iguales: la ONCE se suma al Día del Libro con actividades reivindicativas para el acceso a la cultura

Por cuarto año consecutivo, desde que se firmara el acuerdo entre la ONCE y la División Editorial del Grupo Planeta, en 2019, en torno al Día Mundial del Libro, el 23 de abril, el cupón que la Organización lanza para esa fecha, está dedicado a dicha efeméride, gracias a la colaboración de Planeta.

Carmen Bayarri muestra el cartel adaptado de la Feria del Libro

El abrazo de un oso madrileño a la ciudad de Nueva York protagoniza el cartel de la Feria del Libro de Madrid

El cartel de la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará entre el 30 de mayo y el 15 de junio, y que ha sido elaborado por la artista bonaerense Coni Curi, “cambia la expresión ‘el abrazo del oso’” al mostrar a uno de estos animales, símbolo por antonomasia de Madrid, abrazado al Empire State Building de Nueva York, en un guiño simbólico a la conexión entre la capital de España y la Gran Manzana, tema que vertebrará la Feria de este año.