Portada del Informe del CEMI sobre pobreza energética

Propone medidas específicas para garantizar el acceso equitativo a la energía y evitar que este grupo social quede en situación de vulnerabilidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado al Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que las personas con discapacidad y sus familias sean consideradas como grupo prioritario, con la protección reforzada que esa condición comporta, en la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030.

En sus aportaciones a la consulta pública, el CERMI subraya que las personas con discapacidad enfrentan sobrecostes energéticos derivados del uso de dispositivos médicos, sistemas de climatización y adaptaciones tecnológicas esenciales para su autonomía y y condiciones y calidad de vida. Para abordar esta realidad, la entidad propone la creación de un Mapa Nacional de Vulnerabilidad Energética, con el objetivo de identificar y priorizar los hogares en mayor riesgo de pobreza energética, especialmente aquellos donde residen personas con discapacidad.

Asimismo, el CERMI propone al MITECO la implantación de ayudas económicas específicas, destinadas a mitigar el impacto del coste energético en las familias con mayores dificultades. En línea con ello, reclama la puesta en marcha de una Tarifa Energética Social Específica, ajustada a las necesidades individuales y con un acceso automatizado para evitar trabas burocráticas. Además, sugiere la creación de un Fondo Estatal para la Eficiencia Energética Accesible, que financie la rehabilitación de viviendas adaptadas a personas con discapacidad y movilidad reducida o necesidades especiales de climatización.

Desde una perspectiva de accesibilidad, el CERMI insiste en la necesidad de que los procedimientos administrativos relacionados con ayudas energéticas sean plenamente accesibles, mediante el uso de lectura fácil, braille, subtitulado y lengua de signos, entre otras medidas.

También solicita la consolidación y mejora del Bono Social Eléctrico y del Bono Social Térmico, evitando su reducción en 2026, así como la creación de una categoría específica dentro del bono social para familias con personas con discapacidad y la eliminación de límites de potencia que afectan a quienes dependen de equipos médicos.

Por último, el CERMI insta a mejorar la coordinación entre servicios sociales y suministradoras de energía, con el fin de garantizar el acceso efectivo a los beneficios existentes. Asimismo, propone la implantación de un Programa Nacional de Rehabilitación Energética para Viviendas de Bajos Ingresos, que contemple las necesidades específicas de accesibilidad y consumo energético de las personas con discapacidad.

Documento de propuestas del CERMI

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo

Las personas con discapacidad podrán trabajar sin renunciar a las prestaciones del sistema de dependencia

El Consejo de Ministros dio luz verde el 15 de julio en segunda vuelta al proyecto de ley que reformará la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, que establecerá el reconocimiento expreso de la compatibilidad entre el empleo y las prestaciones del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD).

La secretaria de Estado en rueda de prensa | Foto del Ministerio de Derechos Sociales

La reforma de las leyes de dependencia y discapacidad llegará al Congreso en septiembre

El anteproyecto de Ley de reforma de las leyes de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social llegará al Congreso de los Diputados en el mes de septiembre.

El ministro Bustinduy durante la rueda de prensa tras el consejo de ministros

La Plataforma del Tercer Sector celebra el reconocimiento de los servicios sociales como servicios esenciales y la agilización de las ayudas de emergencia social

La Plataforma del Tercer Sector acoge con satisfacción la aprobación, en Consejo de Ministros, de la reforma de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, para acompasarlas a los mandatos del nuevo artículo 49 de la Constitución Española, que incorpora avances clave en materia de servicios sociales.