Entrega del cheque a la comparsa 'El loco de los empeños'

Entregados los Premios Fermín Salvochea 2025 con los que la ONCE celebra el Carnaval de Cádiz

Letras sobre la sordoceguera, el bullying, y el autismo levantan al Teatro de la Tía Norica

Entrega de los cheques a las diferentes comparsas ganadoras

► Primer Premio a ‘El loco de los empeños’ por "Se tocan"

La pieza ganadora, el pasodoble “Se tocan”, de la comparsa ‘El loco de los empeños’, se llevó la ovación del patio de butacas del Teatro de la Tía Norica, al poner en evidencia la forma especial de sentir y contactar con el mundo que tienen las personas con sordoceguera, tan humana como el resto de las formas. 

“Se tocan para hablarse”, canta la letra de José Luis Pinto, que, desde su puesto como vicepresidente de la ONCE, se asoma a diario a la realidad de estas personas. La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, junto al delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, entregaron este primer premio a la comparsa algecireña, que llevaron con el viento de Levante su mensaje de inclusión.

La actuación contó también con la interpretación en vivo de una intérprete de sordoceguera, que le hizo llegar su mensaje a una persona sordociega en el mismo escenario. En palabras del director de la agrupación, José María Durán, “ha sido un orgullo” poder llevar esta letra al público. 

Comparsa 'El loco de los empeños'

► Segundo Premio a ‘DESOBDC!’ por “Peleando toda la vida”

El delegado de Inclusión de la Junta de Andalucía en Cádiz, Alfonso Candón, acompañado por el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, entregaron el segundo premio a la Comparsa ‘DESOBDC!’ por el pasodoble “Peleando toda la vida”, de Germán García, que tocó también el corazón del público exponiendo la problemática de las personas que sufren bullying, “desde el colegio hasta la vejez”, acosadas por no ajustarse a los estándares estéticos de una sociedad materialista que promueve el culto al cuerpo.

En esta ocasión, ‘DESOBDC’ alzó la voz contra la gordofobia, una discriminación invisibilizada pero que afecta “sobre todo a esos niños y niñas en edad difícil”. Su intención, en palabras de su autor “es ser un espejo y tender una mano para ayudar a esos chicos, y sobre todo chicas”, que “se ven expuestos a la toxicidad de las redes sociales por su peso”, según Germán García.

Actuación de la comparsa ‘DESOBDC!’

► Tercer Premio a 'El gallinero' por "Un peligro para la patria"

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, José Manuel Cossi, y la vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Mila Rodríguez, fueron los encargados de entregar el tercer premio al coro ‘El gallinero’ por su pasodoble “Un peligro para la patria”, de Antonio Bayón, por una letra que pone en evidencia los mensajes de odio vertidos en redes sociales contra los colectivos más vulnerables, con una crudeza que cargó de emoción el ambiente de una Gala teñida por el compromiso y la reivindicación.

“Este premio reconoce la lucha por la verdad y el pacto social contra el odio”, defiende el autor de su letra. Una letra que “intenta prevenir al público contra los mensajes con malicia, sobre todo en redes sociales”, aseguró el director, Antonio Bayón, al recoger el galardón.

Actuación de la chirigota 'El gallinero'

► Accésit a ‘Quien guarda, halla' por "A Miguelito"

La concejala del Ayuntamiento de Cádiz, Ana San Juan, y el delegado de RTVA en Cádiz, Javier Benítez, entregaron el accésit que la ONCE concedió a la chirigota ‘Quien guarda, halla'.

La letra de “A Miguelito”, escrita por Miguel Ángel Llul y David Verde, ganadora de esta distinción, es una traducción directa del sentir del propio Miguel Ángel, padre de un niño con autismo, Miguelito, al que expresa su amor en forma de pasodoble. Una letra “personal que, sin embargo, ha resonado en muchas personas”, reconoció el autor visiblemente emocionado.

 

 

Luis Gresa / Cristóbal Angulo

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Foto de familia de los Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en la sala de producción braille del SBO

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024

Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

Uno de los talleres de ciencia celebrados en el campamento de Madrid

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'

La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban

De izda. a drcha. Fran Maldonado, Fernando Iglesias, Jesús Cimarro, Ángel Luis Gómez y Marta Checa

La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo

La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo.