Momento de la entrega del premio a los alumnos de Vilanova

Estudiantes de Vilanova d´Alcolea y Cuenca viven la fiesta de la ‘Liga contra la Soledad no Deseada’

Como ganadores nacionales, el ‘CRA El Trescaire’ y el ‘Colegio Santa María de la Expectación’ han disfrutado de un ‘gimnasio emocional’ con actividades que fomentan el trabajo en equipo

Estudiantes del ‘CRA El Trescaire’, de Vilanova d’Alcolea (Castellón) y del ‘Colegio Santa María de la Expectación’, de Cuenca, han disfrutado en estos días de sus respectivas fiestas de la ‘Liga contra la Soledad no Deseada’, como ganadores absolutos del 41 Concurso Escolar de la ONCE.

El ‘CRA El Trescaire’ se alzó como vencedor en la categorías A, con el trabajo titulado ‘Las estaciones inclusivas’; mientras que el ‘Colegio Santa María de la Expectación’ lo hizo en la categoría B con el trabajo titulado ‘Rueda inclusiva’.

Los alumnos ganadores de Cuenca posan con el premio

En una jornada lúdica y festiva para ambos centros educativos, los escolares han disfrutado de su particular ‘gimnasio emocional’ lleno de actividades en las que se ha fomentado el trabajo en equipo, el compañerismo, la empatía, la creatividad o la cooperación, siempre con el objetivo de aprender a combatir la soledad que puede tener cualquier estudiante en su etapa educativa. 

Una auténtica Gymkhana de aprendizajes que es el premio final como vencedores nacionales del Concurso Escolar gracias al escudo que diseñaron durante el curso  que representa los valores que debe tener un equipo para ser solidario e inclusivo con la diversidad.

En Vilanova d’Alcolea el premio fue entregado por el delegado de la ONCE en la Comunidad Valenciana, José Manuel Pichel, y en Cuenca, por el delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández Yebra.

En el 41 Concurso Escolar de la ONCE han participado un total de 140.747 estudiantes y 2.768 docentes de 2.512 centros educativos públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional. 

Además de contar con el material didáctico físico y digital que ha permitido reflexionar a los alumnos sobre cómo puede afectar la soledad a las personas con discapacidad y a sus propios compañeros, también han contado con el Videojuego Educativo ‘ONCITY’. Este año, su protagonista, Igu, se ha convertido en el entrenador emocional que ha guiado al alumnado a formar su equipo contra la soledad.
 

Los estudiantes trabajando en el proyecto

 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Una joven visualizando una tablet con la imagen de la web del 42 Concurso Escolar ONCE

El 42 Concurso Escolar ONCE anima a “dar el botón de pausa” para imaginar y diseñar un mundo más accesible

En un mundo que va a toda velocidad, impulsado por nuevos modelos de comunicación y las redes sociales, la ONCE hace un llamamiento a estudiantes y docentes de todo el país para pulsar el botón de pausa y activar la creatividad en la aulas ayudando a construir un futuro más inclusivo. Lo hace a través de su 42º Concurso Escolar, que como explica Antonio Mayor, director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, "bajo el lema de Generación Innova, este año propone imaginar y diseñar productos accesibles para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad".

Imagen del podcast '200 años abriendo puertas'

La producción del relieve y el braille, ¿qué materiales tenemos?

Seguimos descubriendo el fascinante mundo del braille con el podcast “Braille: 200 años abriendo puertas” en el que cada mes los promotores braille  de la ONCE acercan detalles y curiosidades de este sistema de lectoescritura que Luis Braille creó hace 200 años y que vino a revolucionar el acceso a la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual. 

Jóvenes universitarios en la puesta de una facultad

Menos del 2% de los alumnos que se sientan en aulas universitarias tienen discapacidad

El porcentaje de estudiantes con discapacidad que llega a la universidad es todavía escaso, ya que este curso, como los anteriores, no alcanzará el dos por ciento, tal y como evidencian datos procedentes de diversos trabajos que Fundación ONCE analizará en su VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad con el fin de mejorar esta cifra y demostrar que los alumnos que sí cursan estudios superiores rinden lo mismo que el resto.