Dos gráficas de la campaña 'Da el salto' de FIAPAS

Cofinanciada por la Fundación ONCE, busca romper estereotipos sobre las personas con sordera

El 'spot' y los vídeos de la campaña 'Que lo Escuche todo el Mundo' de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) para romper estereotipos sobre las personas con sordera, que en 2024 se desarrolló con el lema 'Da el Salto', ha registrado más de 590.000 reproducciones del 'spot' y de los vídeos testimoniales.

El 'spot' y los vídeos de la campaña 'Que lo Escuche todo el Mundo' de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) para romper estereotipos sobre las personas con sordera, que en 2024 se desarrolló con el lema 'Da el Salto', ha registrado más de 590.000 reproducciones del 'spot' y de los vídeos testimoniales.

Desde 2014, Fiapas lleva a cabo esta campaña de sensibilización y toma de conciencia 'Que lo Escuche todo el Mundo' y bajo esta marca genérica se profundiza en las distintas ediciones y se llama la atención respecto a un tema concreto sobre el que la entidad considera necesario y oportuno incidir en la opinión pública en ese momento.

Con el lema 'Da el Salto', en 2024 la campaña puso de manifiesto la necesidad y la importancia de la aplicación del cribado auditivo postnatal a lo largo de toda la infancia y que no se limiten los protocolos de detección y diagnóstico precoz exclusivamente al momento del nacimiento. Con esta llamada de atención, Fiapas apeló a los poderes políticos, a las administraciones y a la sociedad en general para que hagan suya esta reivindicación.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, la campaña fue presentada en la sede de la Fundación ONCE en Madrid. Diseñada para ser difundida en un entorno online en el que las redes sociales tienen el protagonismo, 'Da el Salto', financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la Asignación Tributaria del 0,7 %, y cofinanciada por la Fundación ONCE, ha sido un éxito en su difusión, contando hasta la fecha con más de 590.000 reproducciones del 'spot' y de los vídeos testimoniales.

En Madrid, esta campaña tuvo su espacio en la vía pública con una acción de publicidad exterior que llevo a las calles su espíritu reivindicativo a través de la cartelería diseñada a tal fin, que también puede descargarse gratuitamente desde la web de campaña: https://www.queloescuchetodoelmundo.com/campana-2024/.

 

 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Una de las lecturas del acto de entrega del pasado año

Fallado el VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”

Tras el exhaustivo análisis realizado por el Jurado Seleccionador, habiendo valorado el ritmo de lectura, nivel de interpretación, dicción, ambientación sonora y calidad del sonido de los trabajos presentados, la ONCE ha dado a conocer el fallo del VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”, actividad que desarrolla en el marco del proyecto de las Tiflotecas.

Primer plano de las manos de una persona ciega leyendo braille

Cultura inicia el expediente para declarar el braille como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 20 de septiembre la resolución del Ministerio de Cultura que incoa el expediente para declarar como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del "uso del sistema de lectoescritura braille en las lenguas españolas".

Portada del podcast con la imagen de las participantes

El CERMI reivindica una comunicación accesible, inclusiva y respetuosa como uno de los pilares de los derechos de las personas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha subrayado que la comunicación accesible, inclusiva y respetuosa es un pilar de los derechos de las personas con discapacidad.