José Valcárcel Ausín delante de alguna de sus pinturas

Es la nueva exposición del Museo Tiflológico de la ONCE, que puede visitarse hasta el próximo 7 de junio

El pintor con discapacidad visual José Valcárcel Ausín muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Búsqueda’, 12 cuadros que pueden verse, hasta el 7 de junio, en calle La Coruña, 18 (Madrid). 

‘Búsqueda’ es una mirada al universo pictórico de José Valcárcel Ausín que, además de pintar, dialoga con su propia historia, sus sueños y su percepción de la realidad. Las obras que muestra en el Museo Tiflológico son un relato visual que revela la evolución de un artista convencido de su oficio. Además, trata de “buscar cómo se desarrolla la sociedad actual y cómo actúan y se relacionan las personas dentro de ella”, afirma.

Valcárcel Ausín es madrileño. Nace en el año 1955 y es durante su infancia cuando se acerca al arte a través del dibujo. En su juventud comienza a relacionarse con la pintura. De formación autodidacta, son muchos los artistas que influyen en su obra, como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y, especialmente, Diego Velázquez. Se afilia a la ONCE en 2005.

Varios momentos de la exposición

En sus cuadros muestra sus ideas, que plasma a partir del dibujo hasta llegar a la obra final. Durante años ha recurrido a sus propios dibujos, pero, en la actualidad, Ausín ha incorporado herramientas de Inteligencia Artificial en algunas partes de su proceso creativo, ya que le permite muchas posibilidades artísticas pudiendo agregar o eliminar elementos o transformarlos a su antojo. “Al final lo utilizo como una ayuda para ampliar o modificar aquello que no me gusta”, dice. 

Ausín se mantiene firme en el territorio de la figuración, lo que representa un acto de valentía y fidelidad a su propia visión. En sus obras hay un equilibrio armonioso entre la representación objetiva de la naturaleza y una transfiguración personal de las formas.

Su pintura es de gran eficacia comunicativa, y en ella revela su profunda observación de la realidad y su sentido poético, que conjuga lo espiritual con lo terrenal, lo emocionante con lo reflexivo. En unos casos transmite alegría, en otros, melancolía. Reta al observador a encontrar sus propias respuestas. Por eso, espera que “guste al público, porque como el arte es de cada uno”

Entre sus exposiciones, destacan las colectivas ‘Abantium’, Estudio y galería de arte contemporáneo (Vic, Barcelona, 2024); o la celebrada en 2025 Circuit artistic El Trull d’en Francesc (Boadella d’Emporda, Girona).

La exposición fue inaugurada el pasado 26 de marzo por el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez; el coordinador del Museo Tiflológico, Fran Maldonado; el propio José Valcárcel Ausín, y Mireia Rodríguez, técnica del Museo Tiflológico.

‘Búsqueda’ puede visitarse hasta el próximo 7 de junio en el horario habitual del Museo Tiflológico: de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital.

► Conoce el Museo Tiflológico de la ONCE

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Foto de familia de los Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en la sala de producción braille del SBO

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024

Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

Uno de los talleres de ciencia celebrados en el campamento de Madrid

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'

La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban

De izda. a drcha. Fran Maldonado, Fernando Iglesias, Jesús Cimarro, Ángel Luis Gómez y Marta Checa

La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo

La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo.