Alejandro Oñoro y Antonio Garamendi muestran el libro 'Cambiando la forma de ver valor'

'Cambiando la forma de ver valor', nuevo libro con el que ILUNION celebra su 10º aniversario

El texto recoge el valor de más de 60 personas, empleados, clientes, proveedores y accionistas, que han formado parte del modelo empresarial de ILUNION en estos diez años y que lo han hecho referente en impacto social

En un acto presidido por el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, y el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, se presentó el pasado el 22 de abril el libro 'Cambiando la forma de ver valor', con el que ILUNION celebra su décimo aniversario  y  que recoge los testimonios de más de 60 personas entre empleados, clientes, proveedores y accionistas."Muchas gracias a todos los que habéis intervenido con ese testimonio de vida que no es más que una muestra de las miles y miles de personas que trabajamos tanto en ILUNION como en el conjunto del Grupo Social ONCE que creemos que es posible hacer empresa de una forma distinta", manifestó Oñoro en el acto.

Profesionales de Ilunion que han participado en el libro, y detalle de páginas interiores

Por su parte, Antonio Garamedi, que ha prologado el libro, señaló que "después de 10 años ILUNION ha convertido un proyecto que era solo una idea en algo que ya todas las empresas saben que es una necesidad, la de sumar la diversidad para hacer grandes a las organizaciones".

Y es que ILUNION lleva diez años viendo valor en las personas menos valoradas debido a su discapacidad, género, edad u origen. Personas que tan solo necesitan el lugar adecuado, el respaldo y la confianza, para demostrar su talento.

"Crecimos con la ilusión de hacer algo distinto, con ilusión de hacer algo grande en este país, algo grande en el sentido de transformar mentalidades, de inspirar un cambio en el mundo empresarial. En estos 10 años hemos crecido mucho, nos habíamos planteado multiplicar el grupo y lo hemos hecho por dos, crear mucho empleo, somos 13.000 personas más que hace 10 años, pero 7.000 más con discapacidad. Nos habíamos planteado también hacer cosas fuera de España, si éramos capaces de hacer bien las cosas en España y de liderar sectores de actividad, seguro que íbamos a ser capaces de exportar también ese modelo empresarial social fuera de España" explicó Oñoro.

Panorámica del acto de presentación del libro de Ilunion

Pero ILUNION quiere ser modelo inspirador, de ahí la presentación celebrada en la sede de la CEOE "para mostrar al sector empresarial, con las declaraciones de más de 60 personas que han participado, que otra forma de hacer empresa es posible". "Nuestro objetivo con este libro es visualizar esa capacidad de las personas, independientemente de su condición, esa capacidad de las personas con discapacidad, es mostrar a la sociedad que realmente es posible hacer empresa de una forma diferente, y es mostrar y poner en valor esa importancia de las personas en las organizaciones, en el management humanista, y es lo que desde la máxima humildad que estamos intentando hacer en el Unión, intentando mostrar que este movimiento empresarial es real, que es tangible, que aspira a ser referente, que aspira a ser una invitación a que muchas otras empresas, a que muchos otros ejecutivos también hagan, porque creemos en esa máxima, de que pequeñas acciones de muchos multiplican", manifestaba Oñoro.

"Es un día muy especial para todo el mundo empresarial español, porque sabemos que la ONCE y su Grupo Social es un hito, un ejemplo en el mundo, es algo disruptivo e innovador en la sociedad española e internacional", concluyó Garamendi.

Junto a Garamendi y Oñoro, también asistieron el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y su vicepresidente, Alberto Durán; la vicepresidenta segunda de la ONCE, Patricia Sanz; y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.

De izquierda a derecha: el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán; el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro;  el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda; el presidente de la patronal, Antonio Garamendi; la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; y la vicepresidenta segunda de la ONCE, Patricia Sanz.

Esfuerzo y profesionalidad

Para Alejandro Oñoro, el libro es un reconocimiento a las personas que, con esfuerzo y profesionalidad, han colaborado en la construcción de ILUNION. “Son nuestros equipos y nuestros accionistas, ONCE y Fundación ONCE, que nos dan continuamente su apoyo incondicional. Y también están representadas las empresas y organizaciones que han creído en nuestro proyecto”, añade.

En sus páginas recoge solo una muestra de las innumerables historias profesionales de personas que, a pesar de su discapacidad o de sus dificultades, han logrado alcanzar sus sueños y la plena inclusión en la sociedad a través del trabajo.

“Demuestran con su ejemplo que acertamos hace 10 años en ver valor donde otros no lo veían, personas que han encontrado en ILUNION un lugar preparado para desarrollar su profesión y construir un proyecto de vida”, subrayó Oñoro.

 

Accesible y diverso

La versión digital del libro es accesible y puede descargarse mediante un código QR. Por la misma vía puede accederse a las entrevistas grabadas durante más de 20 jornadas de trabajo y que se irán publicando a lo largo del año de celebración del décimo aniversario en el canal de ILUNION en YouTube.

Impulsados por su propósito, construir un mundo mejor con todos incluidos, ILUNION es un ejemplo de inclusión y diversidad en su plantilla, como muestra el libro. Con un 39% de personas con discapacidad, es paritaria entre hombres y mujeres, aunque el 60% de su comité de dirección está formado por mujeres y más del 50% por personas con discapacidad.

Con más de 42.000 trabajadores, ILUNION ofrece oportunidades laborales a personas de todas las edades, nacionalidades y circunstancias personales. Un 27% de sus empleados son mayores de 55 años, un 8,85% tiene otra nacionalidad distinta de la española y 37,35% personas de difícil inserción. Y lo hace ofreciendo a sus clientes servicios profesionales en sectores empresariales como el turístico, retail, servicios, bienestar y mayores, consultoría y economía circular.


 

Share :

Te puede interesar

Trabajadora de una de las naves de Ilunion Servicios Industriales

La localidad sevillana de Brenes estrena nueva sede de Servicios Industriales de ILUNION

ILUNION Servicios Industriales acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones en Brenes, Sevilla, con el objetivo de aumentar su capacidad productiva y mejorar las condiciones laborales de sus empleados. Esta inversión, de cerca de 80.000 €, permitirá a la empresa ofrecer un entorno laboral más confortable y mejor equipado para las personas que trabajan en la plantilla. 

La residencia ILUNION VidaSénior La Solana, certificada como centro libre de sujeciones

La residencia ILUNION VidaSénior en La Solana (Ciudad Real) ha superado la primera evaluación de la Norma Libera-Care DIGNOS, que acredita un Modelo de Cuidado Centrado en la Persona Sin Sujeciones.

Alberto Durán en el South Summit junto a María Benjumea

El Grupo Social ONCE lleva al ‘South Summit’ su apuesta por la innovación y el talento  

El Grupo Social ONCE, a través de la ONCE y Fundación ONCE, llevará su apuesta por la innovación y el talento a la próxima edición del South Summit Madrid, donde avanzará las iniciativas y novedades en las que está trabajando la organización.