Foto de familia de todos los participantes, entre ellos Iñaki Gabilondo en el centro de la imagen, en el laboratorio sobre envejecimiento

ILUNION y la Universidad de Valencia ponen en marcha un innovador laboratorio sobre envejecimiento

Bajo el nombre de LONGEVIDADLab, es uno de los primeros laboratorios sobre longevidad en España

ILUNION VidaSénior y el Instituto Universitario de Investigación Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), de la Universitat de València, han puesto en marcha LONGEVIDADLab, un innovador laboratorio para analizar los retos del envejecimiento en España, así como la forma de afrontarlos a través de diversas iniciativas que fomenten el bienestar social y la convivencia intergeneracional. 

Este pionero laboratorio se enmarca dentro del Plan Director de Sostenibilidad, de ILUNION VidaSénior, con el que, además, la compañía refuerza su compromiso para generar un impacto positivo en la sociedad y en la gestión ética, conforme a los derechos humanos, de su actividad.

LONGEVIDADLab nace con el objetivo de ser un referente en el análisis de la transformación sociodemográfica que implica la alta esperanza de vida y que obliga a redefinir el concepto de envejecimiento y a repensar la forma de afrontarlo.

“Una sociedad más longeva exige repensar los modelos de bienestar, adaptar las políticas públicas y fomentar una cultura que valore la experiencia y el aporte de las personas mayores. Al mismo tiempo, abre la puerta a innovaciones sociales y tecnológicas que pueden mejorar la calidad de vida en todas las etapas del ciclo vital”, explica la directora de Sostenibilidad y Excelencia de esta compañía, María Arévalo.

Presentación

La presentación oficial del laboratorio tuvo lugar el pasado 7 de mayo, en la Facultad de Derecho de la Universitat de València, en el campus dels Tarongers. El evento, organizado conjuntamente por ILUNION VidaSénior e IUDESCOOP, contó con una programación diversa que abordó la longevidad desde múltiples dimensiones: el pensamiento crítico, la sociología, el arte, la psicología y la cultura.

En la sesión inaugural participaron autoridades académicas como la vicerrectora de Sostenibilidad de la Universitat de València, Pilar Serra, y la directora de IUDESCOOP, María José Vañó. Dicho instituto acoge el laboratorio, así como a representantes del cooperativismo y el tercer sector valenciano. El acto de presentación de LONGEVIDADLab fue conducido por la decana de la Facultad de Derecho.

Un momento de la jornada

 

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el diálogo a dos voces entre el periodista Iñaki Gabilondo y la socióloga María Ángeles Durán; una conversación que propició grandes momentos de reflexión sobre la realidad y los desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad ante las personas séniors de nuestro país.

La jornada continuó con una mesa redonda sobre ilusión, artes y longevidad, que reunió al pintor José Royo y al compositor Josué Vergara, cuya conexión artística ofreció una valiosa perspectiva intergeneracional. Ambos dialogaron con la periodista Mariola Cubells y la psicóloga clínica Lecina Fernández, en una conversación rica en sensibilidad y reflexión, moderada por Gustavo Zaragoza, codirector de LONGEVIDADLab.

Cierre coral

La Coral Allegro de la ONCE fue la encargada de cerrar la jornada, que congregó a casi doscientas personas en la Facultat de Dret de la Universidad de Valencia en lo que fue un punto de encuentro para investigadores, profesionales del ámbito social, estudiantes, representantes del tercer sector y ciudadanía.

ILUNION VidaSénior, como entidad comprometida con el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, refuerza con esta alianza su papel como agente transformador en el ámbito del envejecimiento activo y saludable, a través de la innovación social y el conocimiento compartido.

Por su parte, IUDESCOOP consolida su vocación de universidad comprometida con los grandes retos sociales, mediante el fomento de una mirada integradora y práctica que articula el saber académico con la realidad del territorio y el trabajo colaborativo con las entidades de la economía social.

 

Share :

Te puede interesar

De izda a dcha, Alberto Durán, David Blanco, Maria Benjumea y Ángela Pérez

El Grupo Social ONCE impulsa el emprendimiento y la innovación social en el South Summit Madrid 2025

El Grupo Social ONCE ha vuelto un año más al South Summit Madrid 2025, un evento global de emprendimiento, innovación e inversión que se ha celebrado del 4 al 6 de junio, y en el que ha defendido que la innovación social y el emprendimiento empresarial inclusivos son rentables económica y socialmente. "Se trata del gran evento creado por María Benjumea, en donde hemos conseguido, con un trabajo importante del Grupo Social ONCE, que haya un espacio para el emprendimiento social y, por tanto, extender la creencia, dentro del ecosistema del apoyo al emprendimiento y la innovación en España, de que el emprendimiento social es el mejor emprendimiento, es el que tiene un mayor grado de compromiso y es el que atesora, además de las ganas de innovar, incluso de ganar dinero y de poner en marcha empresas viables, el de resolver una necesidad social", manifiesta a nuestra revista el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán.

ILUNION Hotels lanza una amplia oferta vacacional para vivir el verano 2025 sin barreras y abre un nuevo hotel en Mallorca

Con la llegada del verano, ILUNION Hotels -compañía hotelera del Grupo Social ONCE- lanza su propuesta estival con opciones diseñadas para que cualquier persona pueda disfrutar de unas vacaciones accesibles, diversas y con propósito. Sus hoteles, ubicados en algunos de los destinos más destacados de la geografía española, ya están preparados para ofrecer una experiencia pensada para todos.

Miguel Carballeda con el premio en sus manos sobre el escenario

Merco distingue a Grupo Social ONCE como empresa referente en responsabilidad en España en los últimos 25 años 

El monitor Merco, líder en evaluación y reconocimiento de la reputación corporativa y liderazgo empresarial en España e Iberoamérica, ha otorgado al Grupo Social ONCE su máximo galardón como empresa u organización referente en responsabilidad en España en los últimos 25 años. La distinción reconoce un modelo económico y social que genera valor para toda la sociedad, con especial incidencia en las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, en el tejido económico empresarial y por su incidencia social.