Imagen de la portada del informe sobre innovación hotelera de Ilunion Hotels 2024

Ilunion Hotels impulsa la innovación en el sector centrada en la ciberseguridad como reto y en la tecnología y la diversidad como motor

Así lo revela el nuevo informe benchmark elaborado por ILUNION Hotels, en el que se analiza el estado actual de la innovación en el sector y se presentan, además, los principales hitos recogidos en la Memoria de Innovación 2024.

Según las conclusiones del informe, el sector obtiene una puntuación media de 1,6 sobre 3 -equivalente a un 5,3 sobre 10- lo que pone de manifiesto que, aunque se han producido avances, todavía queda mucho camino por recorrer.

Tecnología, innovación y sostenibilidad

Las cadenas hoteleras están apostando con decisión por la digitalización, pero aún existen aspectos clave poco desarrollados. El informe ha sido elaborado por Opinno, firma responsable de la edición en español del MIT Technology Review, y se ha basado en el análisis de 18 cadenas hoteleras mediante 24 variables extraídas de fuentes públicas como memorias, websites o prensa especializada.

Este trabajo, que comenzó como un ejercicio interno de análisis, se ha transformado en un diagnóstico sectorial que ofrece una visión global sobre el estado de la innovación, sus tendencias y desafíos.

El estudio señala que el 100 % de las cadenas analizadas ha aplicado mejoras digitales en sus procesos, pero solo el 33 % cuenta con una estrategia de innovación clara. Además, aunque el 94 % ha lanzado nuevos servicios en los últimos tres años, la adopción de modelos de negocio innovadores aún es limitada.

Imagen sobre ciberseguridad en los hoteles

En materia de ciberseguridad, el 44 % de las compañías no hace referencia a una estrategia específica, y un 55 % se limita a cumplir con la normativa vigente, sin implementar medidas adicionales.

Según Juan Rodríguez Tornos, técnico de Innovación de ILUNION Hotels, “este informe permite comprender el estado actual del sector hotelero y valorar con mayor precisión su evolución y próximos retos”.

ILUNION Hotels, referente en innovación con el modelo #InnovACCIÓN


ILUNION Hotels lidera el ranking de innovación del informe gracias a su enfoque transversal, que combina tecnología, sostenibilidad y compromiso social. Este modelo, conocido como #InnovACCIÓN, está presente en todas las áreas del negocio y actúa como palanca de transformación continua.

La Memoria de Innovación 2024 recoge los principales avances impulsados por la compañía durante el último año, como la redefinición de roles internos, la reorganización del área de Innovación o la implantación de tecnologías sostenibles y experiencias personalizadas para los huéspedes.

“Nuestro enfoque de la innovación es estructurado, con procesos definidos que buscan generar un impacto real en nuestros clientes, empleados y en el conjunto de la sociedad”, destaca Carlos Bello, director de Innovación de ILUNION Hotels.

Con estas publicaciones, se pone en valor una visión de la innovación más humana, transformadora y con propósito, que invita a reflexionar sobre el presente y el futuro del sector hotelero.

Descarga el informe
 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Nerea Goikoetxea en un fotograma de la campaña Soñadores

ILUNION Hotels logra más de 12 millones de visualizaciones de su campaña ‘Soñadores’

ILUNION Hotels ha cerrado la segunda temporada de ‘Soñadores’, su proyecto audiovisual, con más de 12 millones de visualizaciones y 122.000 interacciones. Según la cadena hotelera, “la serie ha generado una oleada de mensajes de personas que se han sentido reflejadas, acompañadas e inspiradas por los testimonios compartidos”.

Profesional de Ilunion Seguridad

ILUNION gestiona la seguridad de 18 edificios de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes

ILUNION Seguridad ha resultado adjudicataria del servicio de vigilancia y seguridad de 16 museos y dos edificios pertenecientes a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ubicados en distintas provincias españolas El contrato entró en vigor el 16 de julio de 2025 durante un año, con posibilidad de prórroga por dos años más, y asciende a 8.118.810,15 euros.

Paolo Tondi y Delia Torralba, directora de Inserta Empleo en la Región de Murcia.

ASPANPAL se suma a la creación de empleo para personas con discapacidad 

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL), Paolo Tondi, han firmado un convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y, de manera específica, con diagnóstico de problemas de audición y lenguaje.