Virginia Carcedo y Mikel Pulgarín, tras la firma del convenio | Foto de Inserta Empleo

Inserta Empleo y Apnabi Lan se unen para fomentar el empleo de las personas con autismo y otras discapacidades

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Apnabi Lan, Mikel Pulgarín, han firmado un convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y, de manera específica, con diagnóstico de autismo.

Según explicó Mikel Pulgarín, el de las personas con autismo es uno de los colectivos que más dificultades sufre en el acceso al empleo y “atendiendo a los últimos datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con un trastorno del espectro del autismo (TEA) están desempleadas o no desarrollan ninguna actividad productiva".

A este respecto, subrayó la importancia tanto de la colaboración como de convenios como este para lograr revertir la situación, al entender que "el empleo es la puerta de acceso a inclusión". "Y esta será posible siempre que caminemos juntas asociaciones, empresas y administración para generar oportunidades“, abundó.

Por su parte Virginia Carcedo aseguró que es importante impulsar el empleo de las personas con autismo, un colectivo que tiene más dificultades que el resto para acceder al mercado laboral con una mayor tasa de desempleo que el resto de las discapacidades y unos salarios inferiores.

En este sentido, afirmó que los servicios de Inserta Empleo están a disposición de las personas con discapacidad para ayudarlas a conseguir su inclusión laboral.

El acuerdo prevé poner a disposición de las personas pertenecientes a Apnabi Lan los servicios de intermediación laboral de Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, así como la promoción de estudios sectoriales para identificar posibilidades de empleo para personas con discapacidad.

Asimismo, contempla el fomento de las acciones de formación para el empleo para personas con discapacidad adecuadas a las necesidades identificadas por las personas pertenecientes a Apnabi Lan.

Gracias a esta colaboración, se establecerá una estrategia de información y asesoramiento dirigida a Apnabi Lan y a las personas usuarias pertenecientes a la misma sobre las características del colectivo de personas con discapacidad y las ventajas, incentivos y beneficios sociales que existen por su contratación.
 

Share :

Te puede interesar

Tienda de ILUNION en el Hospital Clínico de San Carlos (Madrid)

Ilunion Retail reforma sus tiendas haciéndolas más atractivas, accesibles y modernas

Con la reapertura de 7 establecimientos durante este 2025, concretamente en los hospitales Reina Sofía  y el Provincial (Córdoba), Río Hortega (Valladolid), Rey Juan Carlos y Clínico de San Carlos (Madrid), y en los Universitarios de Jerez y Puerto Real (Cádiz), Ilunion Retail continúa su senda de renovación de sus tiendas, transformando sus antiguos establecimientos por completo para dar lugar a entornos más accesibles e inclusivos. 

Imagen de la Fundación San Juan del Castillo con varias personas migrantes en un aula

ILUNION y Pueblos Unidos impulsarán la inclusión laboral de personas migrantes

ILUNION y la Fundación San Juan del Castillo – Pueblos Unidos han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso al mercado laboral de personas de origen migrante, y que sienta las bases para una colaboración estratégica entre ambas entidades, al unir la experiencia de ILUNION en la generación de empleo inclusivo y el compromiso social de la Fundación San Juan del Castillo, vinculada a la Compañía de Jesús, en el acompañamiento y empoderamiento de personas en riesgo de exclusión.

Portada del Informe de Sostenibilidad de ILUNION

ILUNION presenta su Informe de Sostenibilidad 2024 con un compromiso empresarial inclusivo, ético y sostenible

ILUNION ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2024, en el marco de un ejercicio en el que la compañía ha celebrado su décimo aniversario. En este año clave, el grupo ha alcanzado una facturación superior a los 1.300 millones de euros, ha prestado servicios a más de 25.300 clientes en 50 líneas de negocio, y ha fortalecido su posición como principal grupo empresarial de la economía social en España, con una plantilla cercana a las 43.000 personas, de las cuales alrededor del 39% son personas con discapacidad.