Una persona en silla de ruedas baja por una rampa | Foto de 123RF/javierlarraondo
Una persona en silla de ruedas baja por una rampa | Foto de 123RF/javierlarraondo

La Administración solo tramitó en 2024 el 17% de los expedientes abiertos por el Gabinete de Accesibilidad Universal

La Fundación 360 para la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad alerta de que durante 2024 la Administración pública únicamente tramitó el 17% de los expedientes abiertos por el Gabinete de Accesibilidad Universal (GAU) de la entidad. Así lo alertó este lunes la Fundación 360 para la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad en un comunicado en el que precisó que esta cifra refleja la “enorme lentitud” y “falta de eficacia” en los procesos de eliminación de barreras arquitectónicas, lo que, a su juicio, convierte la accesibilidad en un “camino burocrático, lento y frustrante, muy alejado de la realidad y las necesidades de la ciudadanía”, tal y como precisó dicha fundación en un comunicado.

En paralelo, denunció que la propia administración aún no ha tomado “plena conciencia” de la importancia de la accesibilidad universal, que, puntualizó, “no solo afecta a las personas con discapacidad, sino también a todas aquellas con movilidad reducida, incluyendo las personas mayores, un grupo de población en constante crecimiento”.

“La accesibilidad es una cuestión que nos afecta a todos. No es un lujo ni un asunto sectorial, es una condición básica para garantizar el derecho de cualquier ciudadano a moverse libremente y con autonomía”, subrayó la entidad.

Desde su creación, el Gabinete de Accesibilidad Universal (GAU) de Fundación 360 ha asesorado y acompañado a centenares de personas con discapacidad y/o movilidad reducida, así como a decenas de empresas, entidades e instituciones públicas y privadas comprometidas con la mejora de la accesibilidad en sus espacios, bienes y servicios.

Entre sus principales funciones destacan la información y asesoramiento técnico en materia de accesibilidad universal, comunicación, nuevas tecnologías, usabilidad, entornos urbanos y adaptación de puestos de trabajo.

Junto a ello, presta orientación jurídica y tramitación de denuncias y reclamaciones, junto con la correspondiente recomendación técnica para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y lleva a cabo la supervisión de proyectos y verificación de su adecuación a la legislación en materia de accesibilidad, proponiendo soluciones viables.

Además, realiza auditorías y diagnósticos de accesibilidad en edificios y espacios públicos y ofrece formación y sensibilización, además de la elaboración de guías de buenas prácticas basadas en los estándares ISO y UNE.

Campaña de sensibilización

Entre octubre y diciembre de 2025, Fundación 360, con el apoyo de Fundación Montemadrid y CaixaBank, lanzará una campaña de sensibilización en Radio Intereconomía, así como en las redes sociales y web institucional, con el objetivo de visibilizar la labor del GAU y concienciar a la sociedad y a las administraciones sobre la “necesidad urgente de eliminar todas las barreras que impiden entornos 100 % accesibles”.

Desde la Fundación 360 agradecemos a Fundación Montemadrid y a CaixaBank la confianza y el apoyo que brindan a este proyecto, que contribuye directamente a la autonomía personal de las más de 220.000 personas con discapacidad y de miles de personas mayores o con movilidad reducida en la Comunidad de Madrid”, declaró al respecto el presidente de la Fundación 360, Javier Font, al tiempo que advirtió de que “pensar en espacios accesibles es pensar en futuro. Pero va más allá: es garantizar la autonomía, la seguridad y la dignidad de todas las personas, no solo de aquellas con discapacidad”, resolvió.
 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Felix Bolaños y Miguel Carballeda firman el acuerdo para mejorar la accesibilidad de los servicios a la Justicia 

Gobierno y Fundación ONCE colaborarán para mejorar la accesibilidad de los servicios a la Justicia 

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y Fundación ONCE firmaron el 10 de octubre un convenio de colaboración para mejorar la accesibilidad de los servicios públicos a la justicia, de forma que puedan disfrutar de ellos en igualdad de condiciones todos los ciudadanos, incluidos los que tienen discapacidad.

El grupo de afiliados y afiliadas junto a los montañeros y espeleólogos en el interior de la Furna de Baiona

Un grupo de afiliados y afiliadas gallegos se convierten en espeleólogos por un día

Reptar por una gruta hasta llegar a una cavidad más grande o escalar hasta llegar a una cueva de más de 150 metros de largo y 7 metros de altura; tocar molinos de más de 10.000 años o escuchar a los murciélagos habitantes de las entrañas de la tierra ha sido, en su conjunto, una de las experiencias más inolvidables y vitales para un grupo de 11 personas ciegas y con grave discapacidad visual de Galicia.