
La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo
La extensión del Festival de Mérida incluirá en su programación la obra ‘El Gorgojo’, cuya representación a cargo de ‘La Luciérnaga’ tendrá lugar el 1 de agosto
La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo.
A través del acuerdo se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística del espectáculo ‘El Gorgojo’, de la compañía de teatro ‘La Luciérnaga’, perteneciente a una de las asociaciones culturales apoyadas por la ONCE, en este caso de la Comunidad de Madrid, y formada por personas con ceguera o discapacidad visual grave.
Dirigida por Agustín Sasián y con un elenco formado por los actores Miguel Escabias, Jordi Sabaté, Esther Higueras, Aitor Román, Lola Robles, José G. Gonzalo, Paloma de Mingo, Carmen Lafuente y Susi Cortizo, esta obra podrá verse el próximo 1 de agosto, a las 22.30 h., en la extensión de Regina del Festival.
El convenio fue firmado por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y el director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez, en un acto al que también acudieron el jefe del Departamento de Promoción Cultural y Artística de la ONCE, Francisco J. Maldonado; el delegado de ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, y la responsable del Departamento de Servicios Sociales de la ONCE en Extremadura, Marta Checa.
Tras la rúbrica, Jesús Cimarro mostró su satisfacción por una colaboración que lleva ya años realizándose y que “no solo pone en valor el talento y el trabajo de actrices y actores ciegos y con discapacidad visual, sino que también pone su granito de arena para impulsar y hacer llegar el teatro y la cultura a todas las personas”.
En esta línea, Ángel Luis Gómez aseguró que para la ONCE es una garantía contar con este tipo de representaciones para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad visual. “El trabajo que se hace es una alegría para los grupos de teatro; hay mucho trabajo y mucha preparación detrás para poder acercar estas obras al público y conseguir que el espectador se meta en la temática sin importar la discapacidad de los actores”, afirmó.
Por su parte, Fernando Iglesias destacó el compromiso que tiene el Festival para apoyar los diferentes colectivos y seguir promoviendo la inclusión, algo que resulta fundamental para que “cualquier persona pueda disfrutar del teatro”.
‘El Gorgojo’, la comedia más corta y vivaz de Plauto
El parásito Gorgojo vive a expensas del joven y distinguido Fédromo que está muy enamorado de la bella y dulce Planesia, joven muchacha que fue raptada cuando era niña, y ahora convertida en esclava al servicio del alcahuete Capadocio.
Fédromo necesita dinero para liberar a su amada, por lo que envía a Gorgojo a Caria para conseguirlo. Allí se encuentra con el rival de su patrono, el militar Terapontígono. En el juego, Gorgojo le birla el anillo con el que engaña a Licón, el banquero del militar. Este reconoce el sello del anillo, motivo que le obliga a soltar el dinero pactado al alcahuete. Al recibirlo, entrega la joven Planesia a Gorgojo y Fédromo.
El militar confundido, robado y engañado, amenaza al banquero y al alcahuete. Los enamorados se topan con él, y a través del anillo, se desvela el cómico y disparatado enredo que da pie al plautónico final.
‘La Esfera’ en el Festival de Alcántara
La firma con el Festival de Mérida pone el broche final al ya tradicional verano de teatro ONCE, que desde hace ya varios años también está presente, como hemos ido informando, en el 39 Festival de Teatro Clásico de Alcántara y en el 48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
En el caso de Alcántara, gracias a la renovación del convenio entre ambas entidades, el próximo 28 de julio, a las 22:30 horas, en el escenario instalado en la plaza de España del municipio, la compañía 'La Esfera Teatro', apoyada por la ONCE en Gijón representará el espectáculo ‘El retablillo de Don Cristobal’, de Federico García Lorca.
'El retablillo de Don Cristóbal' es una farsa para guiñol en un acto escrita por el autor granadino en 1930. Don Cristóbal es un adinerado bruto y malencarado, siempre con la cachiporra en mano, que busca una chica joven y guapa para desposarla. Sus deseos coinciden con los de la madre de Doña Rosita, que aspira a encontrar un buen pretendiente para su hija. Llegados a ese punto, ambos acuerdan llevar a término sus fines, para desgracia del resto de personajes. Rosita, sin embargo, logra engañar a su ya marido y tiene encuentros con sus amantes, hasta dar a luz a cinco hijos, que reclama que son de Don Cristóbal. Éste, enfurecido, la emprende a golpe de porra con madre e hija. Pero ese será solo el principio de una larga trama de despropósitos, cachiporrazos y gritos.
El grupo 'La Esfera' lleva más de 20 años haciendo teatro. La mayoría de sus miembros son actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, afiliados a la ONCE. Aunque al principio de sus representaciones predominaba la comedia con fondo de crítica social, a lo largo de estos años se han atrevido con todo tipo de teatro a cargo de diferentes direcciones artísticas.
Y el éxito de ‘Samaruc’ en su paso por Almagro
En el caso del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, una cita ya casi obligada para la ONCE, ha sido el grupo ‘Samaruc’, apoyado por la ONCE Comunidad Valenciana, el encargado de llevar la muestra de este teatro hecho por personas ciegas hasta sus escenarios.
El convenio con Almagro fue renovado el pasado mes de junio entre dicha entidad, la ONCE y la Fundación ONCE, encargada de dar apoyo en materia de accesibilidad durante el certamen.
Así, el pasado 7 de julio, los valencianos representaron en el Teatro Municipal de Almagro el espectáculo ‘Las gracias mohosas’, una adaptación realizada por la directora del grupo Begoña Sánchez sobre la obra original de Feliciana Enríquez de Guzmán.
El disparate, la burla y la crítica social como protagonistas de una trama grotesca y retadora de los cánones más tradicionales. Un provocador y delirante entremés barroco escrito a comienzos del siglo XVII por la andaluza Feliciana Enríquez de Guzmán, sobre la que Begoña Sánchez ha producido una pieza de 50 minutos, estructurada en dos partes, con el objetivo de entretener al público a través de la ironía y la exageración, y conseguir, como ha sido el caso de Almagro, una ovación cerrada.
La obra es introducida y guiada por una de las actrices que encarna a la propia Enríquez de Guzmán, que presenta a todo el elenco, como a las tres ‘gracias’, tres hermanas solteras muy alejadas de la belleza y la armonía clásicas, deseosas de casamiento, que son pretendidas por cuatro personajes tullidos no menos ridículos. Así, como es una comedia escrita con una sorprendente libertad creativa, de base satírica asentada en la exageración verbal, las deficiencias físicas -ciegos, tuertos, corcovados, contrahechos o mancos- no son ajenas a ninguno de los dos sexos. Se evidencian con las voces impostadas, un vestuario desordenado y carnavalesco -llevan coladores, guantes o embudos colgando- y unas exageradas muecas.
Aplaudida con entusiasmo por el espacio lleno, la representación consiguió hacer actual una tragicomedia barroca escrita por una mujer que se atrevió a ser irreverente, culta y divertida.
Newsletter
Te puede interesar

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024
Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'
La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban.

La ONCE recibe el Premio Lealtad de la Feria del Libro de Madrid 2025
La ONCE ha recibido el Premio Lealtad de la Feria del Libro de Madrid (FLMadrid25) con el que reconoce la labor de una Organización que “ha sabido celebrar la lectura como herramienta de libertad, inclusión y progreso”, según la comisión organizadora.