Grafico del estudio

Las barreras arquitectónicas obligan a un 79% de las personas con movilidad reducida a renunciar a su vida social

El 69% busca ayuda en la familia con la que convive para afrontar las dificultades cotidianas y un 9% asegura no contar con apoyos

“A pesar de los avances normativos, la mayoría de las personas con movilidad reducida sigue enfrentándose habitualmente a obstáculos en su entorno que afectan especialmente a su vida social, el ocio y las tareas domésticas, limitando su autonomía e impactando directamente en su bienestar”, afirma Cristina Pallàs, directora de la Fundación Mutua de Propietarios.

Esta renuncia obligada también se ha hecho patente para un 74% de las personas con movilidad reducida en el ámbito de la familia, para un 49% en el entorno del trabajo y para el 54% en el marco de los estudios.

“La falta de accesibilidad sigue siendo una losa diaria para millones de personas con movilidad reducida, quienes nos vemos en la obligación de renunciar a aspectos fundamentales como quedar con amigos, salir a pasear, visitar a la familia, estudiar o trabajar”, asegura el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destacando que “la falta de accesibilidad vulnera derechos fundamentales y genera sentimientos de frustración y renuncia, que no deberían formar parte del día a día de nadie”.

Y es que, la autonomía real sigue siendo una meta lejana para este colectivo. En este sentido, la mayoría de los encuestados valora su grado de independencia personal entre 5 y 8, situándose la media en 5,48, y solo un 8% se considera completamente autónomo en su día a día. 

Pero, de acuerdo con el informe ‘Sumando Voces”, esta falta de autonomía tiene una causa clara: siete de cada diez personas tropiezan a diario con barreras arquitectónicas. Una situación que dificulta la movilidad física y afecta directamente a la vida social y el ocio -los ámbitos más perjudicados, según un 60% y un 58% de los encuestados-, además de limitar actividades domésticas (47%) y deportivas (38%). 

En este aspecto, hay que destacar que son las mujeres quienes declaran una experiencia aún más negativa que los hombres: el impacto en su vida social es del 65% frente a 60% de los hombres, y en el ocio un 62% frente a un 58%.
 

Share :

Te puede interesar

Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Globo aerostático accesible

Fundación ONCE y ‘Siempre en las Nubes’ presentan un globo aerostático para todas las personas

Fundación ONCE y la empresa ‘Siempre en las Nubes’, nombre comercial de ‘Viajar en globo’, han unido sus fuerzas para presentar un nuevo globo aerostático cuya barquilla está diseñada para que las personas con problemas de movilidad puedan disfrutar de esta experiencia. Por ello, la vela del globo luce los colores del Grupo Social ONCE