Imagen de los cuatro participantes en el encuentro organizado por Servimedia | Foto de Jorge Villa
Imagen de los cuatro participantes en el encuentro organizado por Servimedia | Foto de Jorge Villa

Los legados solidarios aportan unos 300 millones a las entidades sociales, apenas un 0,3% de las herencias

Fundación ONCE destina los legados que recibe a formación o a mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad

Los legados solidarios, a ONG o a la Iglesia Católica, aportan 324 millones de euros a esas entidades y constituyen apenas un 0,34% de todas las herencias registradas en España. De esos 324 millones correspondientes a 2024, aproximadamente el 66% se destinó a organizaciones religiosas y el 34% restante fue a entidades del tercer sector.

En torno a estas cifras, con motivo de la celebración el 13 de septiembre del Día Internacional del Legado Solidario, la agencia de noticias Servimedia organizó un debate sobre herencias y legados solidarios en el que participaron la presidenta de la Fundación Aequitas, Concepción Barrio; el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Santiago; el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y la atleta e influencer Marta Casado.

“Hacer un legado solidario es muy sencillo, igual que hacer un testamento”, y la vía más rápida y económica es acudir a un notario con el carné de identidad, comenzó explicando la presidenta de la Fundación Aequitas y también del Consejo General del Notariado.
Según el informe ‘Perfil del donante de las ONG 2024’, elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr) en colaboración con Tuinkel, laboratorio de diseño estratégico, seis de cada 10 españoles de entre 18 y 75 años (más de 17 millones de personas) han realizado una contribución económica a una ONG en algún momento de su vida. En cambio, el 40,4% de los españoles asegura que nunca ha contribuido económicamente.
Ante este panorama, la fundación que preside Concepción Barrio tiene un acuerdo con Fundación ONCE desde 2007 que tiene como objetivo fomentar las herencias y legados en favor de las personas con discapacidad y que cuenta con una oficina técnica donde se reciben “muchas consultas”, según Barrio. El destino de esos legados es variado: formación, mejora de la accesibilidad de las personas con discapacidad o el empleo de estas personas en los despachos notariales.
Por voz de Fundación ONCE, Durán destacó que “muchos de los donantes son personas que tienen una discapacidad o la han adquirido y son muy conscientes y tienen muy cercana esa realidad”. Ejemplificó que esos legados pueden transformarse en becas para estudio, movilidad internacional, búsqueda de empleo, etc.
Los 324 millones en legados solidarios en España “es mucho dinero” para las organizaciones sociales, equivale a la recaudación por el 0,7% en el IRPF, pero sobre el total de masa hereditaria es “ridículo”, un 0,34%, con lo que “el margen de mejora es enorme”. Durán también recordó que el testamento se puede modificar y que “por menos de lo que cuesta un servicio de streaming de música a un adolescente al año tienes la tranquilidad” de que se haga la voluntad de la persona con su patrimonio.
La presidenta de la Fundación Aequitas puso encima de la mesa la soledad no deseada y el papel de la mujer. Son más las mujeres las que hacen legados solidarios, “no tanto que seamos más solidarias”, sino que, estadísticamente, hay más personas mayores solas que son mujeres.
En el acto intervino la atleta e influencer Marta Casado, quien es voz e imagen de una campaña de Fundación ONCE sobre los legados solidarios. Casado fue diagnosticada en 2014 de un osteosarcoma, un cáncer en los huesos, del que consiguió curarse y que le hizo perder una pierna. Pese a esta circunstancia, es atleta, periodista y comparte su experiencia en redes sociales.
Casado, que ha recibido la ayuda de Fundación ONCE y ha sido quien le acercó a “ver que no estaba tan sola”, confesó que le hace “mucha ilusión” ser la cara de esa campaña y supone “devolver de alguna forma lo que también fue para mí”.
Durán aprovechó el caso de Marta para lanzar un mensaje a quienes tienen discapacidad: “el ejemplo de Marta es que tienes que volver a arrancar, lo que no puedes hacer es quedarte a mirar lo que pasa a tu alrededor porque entonces ya no son dificultades, son losas”.
 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Foto de familia de los galardonados con los Solidarios Extremadura 2025

PREMIOS SOLIDARIOS GRUPO SOCIAL ONCE 2025: “¡Vecinas, vecinos de Extremadura!”

Tras la parada veraniega, los Premios Solidarios Grupo Social ONCE han retomado su recorrido, haciendo parada, el pasado 11 de septiembre, en el Palacio de Congresos de Mérida, para reconocer y premiar a aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación y Administraciones de Extremadura que realizan una labor solidaria en su entorno de influencia procurando la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización y la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos. 

Luis Natalio Royo, María del Rosario Cristóbal y José María Coello de Portugal Martínez del Pera

La ONCE y la Universidad Complutense firman un acuerdo para fomentar el voluntariado con personas ciegas

La ONCE y la Universidad Complutense de Madrid han firmado un acuerdo para la participación del alumnado y demás miembros de la comunidad universitaria de la UCM en actividades de voluntariado para apoyar a personas ciegas o con discapacidad visual.

Salida de la Carrera de Cascabeles en 2024

Abierto el plazo de votación al Cascabel de Oro Vitoria-Gasteiz 2025

La capital alavesa acogerá el sábado 4 de octubre la XXVIII Carrera de Cascabeles con el lema “Abriendo puertas. Braille 200 años” que organiza ONCE Euskadi en la Plaza del Arca, a la cual se le invita a participar. Tras la misma se hará entrega del tradicional Cascabel de Oro, que se elegirá por votación online a través del este enlace.