
La ONCE refuerza su compromiso con la diversidad y la inclusión
Se une al Mes de la Diversidad, que se celebra en mayo
La ONCE se une este mes de mayo al Mes Europeo de la Diversidad, un periodo de celebración y reflexión sobre la diversidad cultural, racial y sexual. Así, la Organización continúa con su compromiso con la igualdad de oportunidades y la diversidad, un compromiso que se extiende no solo hacia las personas ciegas y con otras discapacidades sino más allá.
La ONCE tiene el objetivo de crear equipos de personas diversos e inclusivos integrados por los mejores profesionales sin importar su origen, su género, su orientación sexual, edad, cultura o discapacidad. Por ello, constantemente se está trabajando en políticas de igualdad para construir entornos seguros en los que estos equipos puedan desarrollar su día a día en igualdad de oportunidades.
El compromiso de la ONCE en materia de Diversidad e Inclusión (D&I) se materializa en la implantación de políticas, planes, estrategias y medidas, destacando entre sus acciones más significativas la creación de una Comisión de Diversidad e Inclusión, formada por integrantes de las distintas áreas y representantes de las personas trabajadoras; el diseño de una Política de Diversidad e Inclusión; la elaboración y aprobación del Plan de Diversidad e Inclusión 2024-2026, y la aprobación de un “Conjunto de medidas planificadas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en la ONCE”, tal y como establece la legislación vigente.
Plan de Diversidad
El Plan de Diversidad e Inclusión 2024-2026 se articula en base a tres prioridades estratégicas:
- Promover un liderazgo inclusivo
- Fomentar una cultura corporativa de diversidad e inclusión
- Generar espacios de libertad
Alrededor de estas prioridades se han definido una serie de objetivos y medidas de actuación que atienden a cuestiones relacionadas con las distintas diversidades (generacional, LGTBI, discapacidad y diversidad cultural, principalmente).
Algunos de los hitos logrados hasta ahora son la aprobación de un procedimiento sobre acoso, ciberacoso y/o violencia contra las personas LGTBI en el trabajo; acciones de formación y sensibilización en D&I dirigidas a toda la plantilla; elaboración de un Plan de Comunicación en materia de D&I; participación en alianzas externas como la firma de la Carta de la Diversidad o la adhesión a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI (REDI); la publicación de un Decálogo de Liderazgo Inclusivo; la creación de un cuadro de mando de diversidad o el diseño de un cuestionario voluntario y anónimo sobre D&I, dirigido a toda la plantilla para conocer su percepción sobre el compromiso de la ONCE respecto a las distintas diversidades y recoger sugerencias.
También se ha realizado una campaña de sensibilización en diversidad generacional, derribando mitos asociados a las diferentes edades, fomentando la integración y colaboración intergeneracional. Se pueden ver los vídeos aquí:
- https://vm.tiktok.com/ZNdMXogS6/
- https://vm.tiktok.com/ZNdMXWqvT/
- https://vm.tiktok.com/ZNdMXT2V4/
- https://vm.tiktok.com/ZNdMXbGva/
Además, la ONCE trabaja en dos nuevas iniciativas que verán muy pronto la luz. Por un lado, la ampliación de competencias del equipo de Agentes de Igualdad para su transformación en Agentes de Igualdad y Diversidad (AID). Y, por otro, la creación de un grupo de empleados/as LGTBI y aliados/as en la ONCE, una iniciativa pionera que pretende ser un espacio de encuentro, afinidad y sensibilización en torno a la diversidad afectivo sexual.
Asimismo, la ONCE forma parte como impulsora del proyecto ‘CONmente’, una iniciativa del Grupo Social ONCE que tiene el objetivo de cuidar y mejorar la salud mental y el bienestar de todas las personas que forman parte de la ONCE, Fundación ONCE e ILUNION.
ste proyecto no sólo busca crear un entorno de trabajo más saludable sino también, impactar positivamente tanto en nuestros equipos como en la sociedad a través de acciones de cuidado de la salud mental. Para ello, se han realizado acciones informativas, de formación y evaluación, como, por ejemplo, una encuesta de bienestar emocional.
Newsletter
Te puede interesar

‘Así Somos Nosotras’ con Lola Jiménez: “si no hubiera una madre, una hija, una tía... una mujer siempre tiene que estar”
Lola Jiménez es una de las actrices que participará en la 19 Bienal de Teatro ONCE, y lo hará con su grupo sevillano ‘Homero’. Nuestra protagonista de este més en 'Así Somos Nosotras' nos cuenta cómo afronta esta cita "tan importante" en Madrid, y habla de del teatro como tabla de salvación en su vida, entre otras muchas cosas. ¿Quieres conocerla?
♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube

Expertas internacionales respaldan una ley de reparación a víctimas de esterilizaciones forzadas por razón de discapacidad
"Es tiempo de reconocer, reparar y garantizar que nunca más vuelva a ocurrir". Estas han sido la principal conclusión de las expertas que han participado en el XXVII Conversatorio organizado por la Fundación Cermi Mujeres (FCM), titulado “Por qué una ley de reparación a víctimas de esterilización forzada o no consentida incapacitadas judicialmente en España”