Vista panorámica del Pabellón donde se realizó la exhibición

‘Mucho más que un perro’: La ciudadanías de Cáceres y Murcia conocen la labor de los perros guía de la ONCE

La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) realizó el 20 de mayo en Cáceres una exhibición en la que mostró a la ciudadanía cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas. Días más tarde, el 27 de mayo, la FOPG exhibía en Murcia cómo trabajan y se adiestran los perros guía de la ONCE .

Bajo el lema ‘Mucho más que un perro’, más de 400 personas, procedentes de distintos centros educativos y universitarios de Extremadura y ciudadanía en general, fueron testigos en el Pabellón Juan Serrano Macayo de diversos ejercicios de obediencia y concentración realizados por estos animales junto a los instructores de movilidad Nuria García y Rafael Almansa, que estuvieron acompañados por Pam e Iglu.  

Ambos mostraron en un circuito cómo es el proceso de adiestramiento para que los perros puedan salvar obstáculos, subir o bajar escaleras, cruzar pasos de cebra, buscar puertas o permanecer en una cafetería o en cualquier medio de transporte a los pies de una persona ciega como Dionisia Breña o Ernesto Donoso, usuarios de perro guía de Cáceres, que explicaron cómo es su vida diaria junto a Tesla y Dozer, respectivamente.

Autoridades asistentes a la exhibición

También participaron y fueron guiados a ciegas el director general de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, Jorge Rebollo; y el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García. Estuvieron acompañados por la vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz; el delegado de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias; y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Venancio Ortiz, y  entre otras autoridades.

Cómo comportarse ante un perro guía

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas etapas por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega (crianza, socialización, adiestramiento, vida diaria y retirada) y  repasaron algunos consejos para saber cómo comportarse ante un perro guía. 

El primero de ellos es que no se les ofrezca ningún tipo de comida a los perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña.

  Nuria García junto a Pam en un momento de la exhibición

También recordaron la importancia de no distraer la atención del perro mientras caminan junto a una persona ciega, una acción que realizan gustosamente, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad.

Otro de los consejos para la ciudadanía es que aquellas personas que tienen perros de compañía no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado.

Los perros guía también disfrutan de muchos momentos de descanso y esparcimiento, pero es importante respetar su labor mientras van guiando, y dejar el juego y los saludos para cuando no lleven el arnés.

Jorge Rebollo durante la exhibición guiado por Iglu

Además si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca se debe tirar de la correa ni del arnés del perro. Simplemente, hay que dirigirse a ella, preferiblemente, por su lado derecho, el contrario al perro.

También se recordó que las personas usuarias de perro guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público, un aspecto que a veces genera problemas ante el desconocimiento de la sociedad.

En sus cerca de 35 años de historia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha entregado más de 3.700 perros, siendo cerca de mil los que en la actualidad caminan junto a otras tantas personas ciegas por las calles y pueblos de nuestro país. En Extremadura hay 21 perros guía, 7 de ellos en Cáceres, que son los ojos de quien no puede ver. Anualmente entrega unos 140 animales.

Desayuno a ciegas en Cáceres

Desayuno a Ciegas

La exhibición formó parte de las actividades programadas con motivo de la Semana del Grupo Social ONCE en Extremadura con la se pretende sensibilizar, concienciar y visibilizar el trabajo que realiza la Organización.

Por ello, a primera hora de la mañana, tuvo lugar un desayuno a ciegas en el Hotel Extremadura, al que asistieron el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, entre otras autoridades políticas, sociales y del Grupo Social ONCE.

La iniciativa reunió a cerca de 80 personas que, con antifaz en los ojos, se pusieron en la piel de una persona ciega y aprendieron a tomar café y distintos alimentos de la forma más autonóma posible.

Foto de familia de los participantes en la exhibición de Murcia

Exhibición en Murcia

Y el 27 de mayo, esta misma exhibición llegaba al Pabellón ‘Kike Boned’ de Molina de Segura (Región de Murcia) , bajo el mismo lema, a la que acudieron más de 300 personas, procedentes de centros educativos de la Región de Murcia y ciudadanía murciana en general. En esta ocasión las instructoras de movilidad Nuria García y Natalia Romero estuvieron acompañadas por Daira y Neptuno, perros en fase de adiestramiento.

Por su parte, Francisco Clemente o Rita Pozuelo, usuarios de perro guía de la Región de Murcia, explicaron cómo es su vida diaria junto a Zarza y Joy, respectivamente. 

También participaron el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso; y la decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Elisa Escudero; quienes fueron guiados a ciegas por la pista de obstáculos. Estuvieron acompañados por el delegado de la ONCE en la Región de Murcia, Juan Carlos Morejón, entre otras autoridades. 
 
En la Región de Murcia hay 22 perros guía en activo.

Jaime Mulas

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Matilde Fernández el pasado 8 de octubre en el acto de presentación del nuevo informe ‘Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España’ de Fundación ONCE y SoledadES

“Luchar contra la soledad no deseada de las personas con discapacidad pasa por ponerlas en centro de las acciones políticas para hacer sociedades más inclusivas”

El 50,6% de los adultos con discapacidad que viven actualmente en España se sienten solos, un porcentaje superior en casi 35 puntos al registrado entre la población sin discapacidad (15,8%), tal y como evidencia un estudio de Fundación ONCE elaborado en el marco del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) y presentado el 8 de octubre en Madrid.

El ‘Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España’ cuantifica el aislamiento involuntario en este segmento de la población, explorando las potenciales causas y correlaciones en función del sexo, la edad y grupos de discapacidades. Tras el análisis de los datos, el informe alerta de que la soledad “es un problema persistente” en esta población, más que entre la que no tiene discapacidad, ya que la sufre de manera prolongada el 40,4% frente al 10,8% .  

Imagen ilustrativa de la web Te Cuidamos

'Te Cuidamos', la nueva plataforma de cuidado de la salud mental para la plantilla de la ONCE

En el marco de la Semana de la Salud Mental, la ONCE ha lanzado la plataforma Te cuidamos by Mentiness, una iniciativa enmarcada en CONmente, el proyecto del Grupo Social ONCE para cuidar el bienestar emocional de la plantilla. ‘Te cuidamos’ permitirá a las personas trabajadoras de la ONCE acceder a diversos recursos para mejorar su bienestar, además de detectar situaciones de riesgo relacionadas con la salud mental y psicosocial.  

Momento de la visita del secretario de Estado a Fundación ONCE

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades conoce de primera mano los proyectos de Fundación ONCE

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, conoció el pasado 6 de octubre los distintos proyectos de I+D+i que está llevando a cabo Fundación ONCE para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.